Política

Cancillería y MinJusticia responden a la negativa de Nicaragua en extraditar a Carlos Ramón González

Ambas carteras han expresado su desacuerdo con el régimen de Daniel Ortega, ya que consideran que el exdirector del Dapre debe responder ante la justicia colombiana por el escándalo de la UNGRD.

Carlos Ramón González, exdirector del DNI, estaba preocupado por las declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla en el escándalo de la UNGRD. González salió del país hace cinco meses.
Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y el DNI. | Foto: PRESIDENCIA

21 de ago de 2025, 11:28 a. m.

Actualizado el 21 de ago de 2025, 12:30 p. m.

Tras la negativa del régimen de Nicaragua por la extradición hacia Colombia de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), la Cancillería y el Ministerio de Justicia respondieron a la decisión.

Ambas carteras expresaron su desaprobación a la decisión, debido a que el exfuncionario es solicitado por la administración de justicia colombiana al ser imputado por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

“Manifiestan que no comparten la decisión del Gobierno de la República de Nicaragua de otorgar asilo político al señor Carlos Ramón González Merchán, teniendo en cuenta que el ciudadano es requerido por la justicia colombiana por la presunta comisión de delitos de carácter común”, se lee en el comunicado.

 Carlos Ramón González
Piden que Carlos Ramón González regrese a Colombia para que responda ante la justicia por el escándalo de la UNGRD. | Foto: PRESIDENCIA

Aunque respetan el derecho al asilo político a personas que tienen justificaciones para requerirlo, resaltan que esto no aplica para aquellos que son acusadas por delitos por parte de las autoridades judiciales, como lo es el caso de González.

“En virtud de dichos instrumentos internacionales, este derecho no podrá ser invocado por las personas respecto de las cuales existan motivos fundados de que han cometido delitos comunes o se haya entablado una acción judicial originada por dichos delitos. El señor Carlos Ramón González Merchán enfrenta un proceso penal en Colombia por la presunta comisión de delitos comunes tipificados en la legislación penal colombiana“, explicaron.

Asimismo, detallan que este asilo político es un desconocimiento a lo pactado en 1929 en el Tratado de Extradición entre los Gobiernos de Colombia y Nicaragua, en donde hay un compromiso en que ambos Estados entregarían a personas procesadas o condenadas que estén en asilo en alguno de los dos países.

Además, los Ministerios colombianos invitan al régimen de Daniel Ortega a que reconsideren su decisión al tomar en cuenta las pruebas de la Fiscalía por las cuales ha pedido la captura del exdirector del Dapre, quien según el ente acusador, fue uno de los principales determinadores del robo de la UNGRD en el enlace entre el Gobierno y el Congreso de la República.

“Colombia solicita al Gobierno de la República de Nicaragua tener en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación y, en consecuencia, reconsiderar su decisión para revocar dicha protección internacional, con el propósito de que el señor González Merchán pueda entregarse a la justicia colombiana, la cual le brindará todas las garantías procesales”, concluyó la Cancillería y el Ministerio de Justicia.

De otro lado, se conoció que durante las últimas horas falleció la madre de Carlos Ramón González, quien no podrá asistir a las obras fúnebres debido a la negativa de Guatemala en su extradición.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política