El pais
SUSCRÍBETE

Política

Armando Benedetti descarta encuentro de Petro con indígenas que bloquearon el centro de Bogotá

Según el jefe de la cartera del Interior, estos manifestantes “no hacen parte de la mesa permanente de concertación” y los calificó de disidentes del CRIC.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la atención de esta comunidad “depende de la Alcaldía y no del Gobierno nacional” y agregó que la autorización está dada para que, si el diálogo no llega a ningún punto, la Fuerza Pública intervenga.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la atención de esta comunidad “depende de la Alcaldía y no del Gobierno Nacional” y agregó que la autorización está dada para que, si el diálogo no llega a ningún punto, la Fuerza Pública intervenga. | Foto: Semana / Colprensa

Fernando José Bejarano Zorrilla

Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.

3 de abr de 2025, 06:24 p. m.

Actualizado el 3 de abr de 2025, 06:24 p. m.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, descartó que se vaya a llevar a cabo cualquier tipo de diálogo entre el presidente Gustavo Petro y los indígenas que realizaron hoy actos violentos en el centro de Bogotá.

Para el jefe de la cartera del Gobierno Nacional, se trata de disidentes del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca), porque “no hacen parte de la mesa permanente de concertación”.

En sus declaraciones, Benedetti aseguró que la atención de esta comunidad “depende de la Alcaldía y no del Gobierno Nacional” y agregó que la autorización está dada para que, si el diálogo no llega a ningún punto, la Fuerza Pública intervenga.

El ministro del Interior señaló que ya no es posible el diálogo producto de actos de vandalismo. “Si el Presidente se pone a atender a cada persona que llega a la Plaza de Bolívar bajo esas premisas, entonces eso sería insostenible”, afirmó.

Benedetti también aseguró que su despacho ha estado al tanto de la situación y está dispuesto a concertar con este grupo de indígenas su reconocimiento por fuera de las plataformas que unen a las organizaciones de los pueblos originarios.

Sobre la posibilidad de regresar a los diálogos con este grupo, el alto funcionario del Ejecutivo señaló que están sobre la mesa las condiciones: el fin de los hechos de vandalismo y que “se vayan para el parque del Renacimiento, que es donde siempre se han establecido las mingas y las movilizaciones”.

El diálogo con los indígenas se rompió luego de que, en la madrugada de este jueves, este grupo se tomara el centro de Bogotá sobre la carrera décima y afectara a más de 10 mil personas en plena hora pico.

Vándalos pinchan las llanas de los buses de TransMilenio
Indígenas pincharon las llanas de los buses de Transmilenio. | Foto: Archivo particular

Los manifestantes arremetieron contra los buses de trasporte público, pinchando sus neumáticos y pintando sus carrocerías con grafitis, por lo que tuvo que intervenir la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo), antiguo Esmad, para tomar control de la situación.

Luis Enrique Yalandá Hurtado, líder del Resguardo Indígena Misak de la María de Piendamó, aseguró que estos actos se deben al descontento con el Gobierno por supuestos incumplimientos en acuerdo pasados.

“Vinimos porque estamos en la necesidad de hablar con el presidente sobre lo que sucede en nuestros territorios. Queremos que escuche nuestras situaciones y que se tomen medidas”, afirmó Yalandá.

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, afirmó que: “Entendemos que vienen a manifestarse frente a presuntos incumplimientos de entidades del Gobierno Nacional. Creemos que este trabajo de atención debe ser coordinado con la Nación”.

*Con información de Colprensa y redacción de El País

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política