El pais
SUSCRÍBETE

Política

Aprobada reforma pensional, pasa directamente a sanción presidencial en medio de polémica

La proposición fue presentada por miembros del Pacto Histórico.

  En manos de la plenaria de la Cámara de Representantes están las últimas decisiones de la reforma pensional, cuyo costo fiscal aún se desconoce.
En manos de la plenaria de la Cámara de Representantes están las últimas decisiones de la reforma pensional, cuyo costo fiscal aún se desconoce. | Foto: guillermo torres-semana

Eduardo Bonces

14 de jun de 2024, 11:46 p. m.

Actualizado el 15 de jun de 2024, 01:04 a. m.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

14 de jun de 2024, 11:46 p. m.

Actualizado el 15 de jun de 2024, 01:04 a. m.

En la tarde de este viernes, la Plenaria de la Cámara decidió aprobar la proposición con la que se acogía el texto de la reforma pensional que fue aprobado por el Senado de la República, es decir, que la Cámara no debatió el articulado.

Cabe precisar que proposición de acogerse al texto aprobado por el senado, tuvo un total de 111 votos. De ellos, 88 votos por sí y 23 por el NO.

La proposición fue firmada por Representantes de los partidos del Pacto Histórico, Partido Liberal, algunos congresistas del partido Verde, las curules de paz, partido de La U y los conservadores.

Esta es la primera de las grandes reformas sociales del gobierno nacional que logra convertirse en ley de la República, y se dio en medio de un fuerte enfrentamiento entre los representantes del petrismo y la oposición, la cual en su mayoría se retiró al momento de votar.

De esta manera, el umbral de cotización quedó en 3,3 salarios mínimos para aportes fuera del sistema de Colpensiones, en donde, desde ahora, todos los colombianos tendrán que hacer sus aportes obligatorios.

  Está en duda la capacidad de Colpensiones para manejar 24 millones de afiliados.
Ahora Colpensiones debe manejar 24 millones de afiliados. | Foto: guillermo torres-semana
Proposición para aprobar la reforma pensional de Senado.
Esta fue la proposición firmada para aprobar la reforma pensional de Senado. | Foto: Suministrada

Es importante tener en cuenta que según el artículo 93 de la reforma, esta comenzará entrar en vigor desde julio de 2025.

La forma como fue aprobado el articulado generó molestia en algunos Representantes de la oposición.

“Acaba de convertir al Congreso en una corporación unicameral”, dijo Andrés Forero, congresista por el Centro Democrático.

Esta reforma busca que todos los colombianos puedan acceder a una pensión, según el tiempo que cotizó y no quedarse sin nada, sino cumple con las semanas. | Foto: Getty Images

Eduardo Bonces

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política