Política

Álvaro Uribe habla nuevamente de sentencia en su contra: así criticó las pruebas que llevaron a su condena

El expresidente compartió en redes sociales una serie de mensajes y videos donde asegura que nunca buscó engañar a los jueces y detalla lo que, a su juicio, son inconsistencias en el caso que enfrenta.

Álvaro Uribe Velez
El expresidente compartió en redes sociales una serie de mensajes. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

18 de ago de 2025, 12:27 p. m.

Actualizado el 18 de ago de 2025, 01:21 p. m.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a pronunciarse públicamente sobre el proceso penal que se adelanta en su contra. Este lunes, 18 de agosto, en varios videos difundidos en sus redes sociales, el líder del Centro Democrático reiteró que jamás intentó manipular a la justicia y expuso, paso a paso, lo que considera irregularidades en las pruebas y testimonios que lo señalan.

Los pronunciamientos del exmandatario se dieron pocos días después de que el abogado Diego Cadena, implicado en la misma investigación, fuera absuelto en tres de los cuatro cargos que enfrentaba.

Cadena únicamente fue condenado por el delito de soborno, tras ofrecerle a Juan Guillermo Monsalve un recurso jurídico de manera gratuita. Este episodio terminó vinculando también a Uribe dentro del expediente.

En su defensa, el expresidente aseguró que desde 2012 había denunciado la forma en que el senador Iván Cepeda supuestamente buscaba testimonios en su contra a través de visitas a cárceles.

“Con esa máscara de defensor de derechos humanos, su oficio era buscar testigos para acusarme”, recordó Uribe, insistiendo en que varios reclusos habrían recibido ofrecimientos a cambio de declaraciones.

El exmandatario enfatizó que todas las pruebas que presentó se entregaron directamente a la Corte Suprema de Justicia, que en ese momento era la competente para valorar los testimonios. Según explicó, las declaraciones llegaron en su forma original, sin alteraciones ni modificaciones.

“Era la Corte la entidad que debía determinar si eran verdaderas o falsas”, dijo en uno de los videos.

Álvaro Uribe e Iván Cepeda.
Álvaro Uribe e Iván Cepeda. | Foto: SEMANA

Uribe también defendió la validez del testimonio de Juan Carlos Sierra, alias el Tuso, quien desde Estados Unidos declaró sobre presuntos ofrecimientos de beneficios a internos para que lo incriminaran. Aseguró que esa versión fue recogida en presencia de su abogado y validada por Lisa Ruth, exfuncionaria de la CIA, lo que, en su criterio, respalda su legitimidad.

De igual manera, recordó que varios de los reclusos de Cómbita rindieron declaraciones similares, las cuales, afirmó, fueron enviadas a la Corte para que fueran examinadas.

Sin embargo, el fallo en su contra sostiene que el expresidente conocía la falsedad de esos testimonios y que, al presentarlos, buscaba engañar a la justicia. Frente a ello, Uribe respondió: “Esta afirmación no tiene el más mínimo sustento probatorio”.

El exmandatario también señaló que, durante el juicio, tanto Sierra como los demás testigos ratificaron lo dicho, a pesar de que, según él, algunos enfrentaron presiones de la Fiscalía. “Se les decía que estaban compulsados, pero esas compulsas de tantos años no han prosperado por falta de pruebas”, explicó.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política