Editorial

El tren que se aleja del Valle

Pese a los llamados hechos desde diferentes frentes de la región y a la urgencia manifiesta que hay para evitar que el Tren de Cercanías se paralice, no ha habido ningún pronunciamiento del Ejecutivo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La firma del convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías debe darse antes del 8 de noviembre.
La firma del convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías debe darse antes del 8 de noviembre. | Foto: Gobernación del Valle

2 de nov de 2025, 12:08 a. m.

Actualizado el 2 de nov de 2025, 12:08 a. m.

El Valle del Cauca no acepta un incumplimiento más del Gobierno Nacional. Ahora es el Tren de Cercanías el que está en riesgo de sufrir un retraso monumental si desde Bogotá no honran la palabra entregada hace escasas semanas para garantizar la continuidad de este proyecto esencial para el departamento y en particular para los municipios de Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo.

Si el viernes 7 de noviembre, último día antes de que entre en vigencia la Ley de Garantías que impide hacer contrataciones públicas por el periodo electoral, no se ha firmado el documento de cofinanciación al que se comprometió el Presidente de la República, con el que se asegura que la Nación ponga el 70% de los recursos -el 30% que aportan municipios y Departamento ya está garantizado-, El Tren de Cercanía sufrirá un retraso de años, aún más, que puede echar al traste el esfuerzo que se ha hecho en la última década para que esta solución de transporte se vuelva realidad.

El pasado jueves en la noche, rayando casi la madrugada, y en lo que es uno de los mayores esfuerzos en conjunto de la sociedad vallecaucana, los gremios vallecaucanos, la mayoría de los congresistas que representan al departamento, cámaras de comercio de la región, además de empresarios y líderes de opinión, al final de una reunión exigieron con firmeza que se le cumpla al Valle.

Aún resuenan entre los vallecaucanos la promesa que la Ministra de Transporte, María Fernando Rojas, hizo en un comunicado de prensa emitido el pasado 15 de septiembre: “Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase técnica final, y en las próximas semanas recibirá la aprobación del Conpes que permitirá avanzar hacia la firma, en octubre, del convenio de cofinanciación entre la Nación y los gobiernos territoriales”.

Terminó octubre y no se firmó el convenio, el inicio de la Ley de Garantías está a la vuelta de la esquina y no parece haber el mínimo interés del Gobierno Nacional ni del presidente Gustavo Petro de agilizar el trámite en los próximos días. El silencio desde el Poder Central no deja de sorprender: pese a los llamados hechos desde diferentes frentes de la región y a la urgencia manifiesta que hay para evitar que el Tren de Cercanías se paralice, no ha habido ningún pronunciamiento del Ejecutivo.

Pareciera que el Valle del Cauca no existiera en la agenda de la Casa de Nariño o que las necesidades del departamento y de sus municipios estuvieran entre las últimas prioridades del Estado central. No de otra manera se entiende que en este gobierno proyectos prioritarios como la vía Mulaló – Loboguerrero, la profundización del canal de acceso al puerto de Buenaventura o el Tren de Cercanías, todos vitales para la competitividad y conectividad de la comarca, también se queden durmiendo el sueño de los justos.

El Tren de Cercanías no es un embeleco de los vallecaucanos, ni puede ser moneda de cambio politiquero ni electoral. Es el medio de transporte público que mejorará la movilidad y brindará bienestar a al menos un millón de personas que a diario se desplazan, ya sea por trabajo, educación, salud o entretenimiento, entre Jamundí, Cali, Palmira y Yumbo.

Es una necesidad real, por la que se viene trabajando desde hace diez años, con el apoyo de los diferentes sectores de la sociedad, así como el acompañamiento técnico y financiero de gobiernos extranjeros. Los estudios de prefactibilidad y factibilidad están bien sustentados, los recursos locales se encuentran garantizados, ¿por qué, entonces, la indiferencia del Gobierno Nacional?

Señor presidente Gustavo Petro, honre el compromiso que tiene con el Valle del Cauca, con Cali y con los municipios que se beneficiarán del Tren de Cercanías.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Editorial