Columnistas

Una oración por Cali

Cuando se enfrentaron paramilitares y guerrilla de las Farc por el control territorial del Chocó, usaron a la población civil como escudo humano.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Paola Guevara, columnista
Paola Guevara, columnista | Foto: El País

27 de oct de 2025, 01:09 a. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 01:09 a. m.

Ayer vimos en Cali al Cristo de madera sin piernas ni brazos, el Cristo mutilado símbolo de la Masacre de Bojayá. Me lo había imaginado portentoso. Pero era pequeñito y, de alguna manera, humilde. Venía envuelto solo en una bolsa blanca de dulceabrigo.

Cuando se enfrentaron paramilitares y guerrilla de las Farc por el control territorial del Chocó, usaron a la población civil como escudo humano.

Las Farc arrojaron un cilindro bomba lleno de heces, cuchillas, tornillos, escombros (para causar peor daño) sobre la iglesia donde se resguardaban 800 campesinos, entre ellos mujeres embarazadas, niños, ancianos.

La tragedia fue monumental. 113 personas muertas y 53 heridos de gravedad. Uno de los episodios más dolorosos de la historia de la violencia en Colombia.

El padre Antún Ramos recogió de debajo de los escombros al Cristo de la iglesia, del que quedó solo en tronco, y se dispuso a salvar a los sobrevivientes.

Salió del templo. Avanzó de primero, con cientos de personas, entre fuego cruzado. Gritaban “somos la sociedad civil” mientras las balas les pasaban por el lado, como zumbido de abejas.

Fue un milagro que lograran salvarse. No estaba listo para contar todo lo que vivió hace dos décadas. Pero finalmente presentó anoche, en la Feria Internacional del Libro de Cali, su libro de memorias titulado simplemente ‘Bojayá’. Editorial Sin Fronteras.

Algo extraordinario ocurrió cuando tomaba el avión que lo conducía a Cali, para participar en Filcali. Se encontró en el aeropuerto con Alias ‘El Alemán’, el jefe paramilitar (hoy desmovilizado) que llenó de sangre y violencia Bojayá con el ánimo de causar un desplazamiento que dejara el camino libre al cultivo de palma de aceite.

El padre Antún le entregó el libro y le dijo “usted no sale muy bien parado en este relato”.

La valentía y la verticalidad del padre Antún, a quien las Farc le secuestró a su hermano y cuya madre murió de un infarto cuando la misma guerrilla hizo una incursión armada en Quibdó, conmovió a todos los presentes en la charla de anoche. Luego vino lo de Bojayá.

Dijo que sin la fe quizá habría enloquecido. En una librería, mientras preguntaba por su libro, oyó a alguien decir que “ese curita había terminado en un manicomio”, solo sonrió al pensar que así pudo haber sido, si no hubiera tenido claro que las mismas razones que nos sirven para vivir, son las que nos sirven para morir.

Al final de la jornada, este hombre que ha vivido el lado más cruento de la violencia, quien ha visto de frente a los demonios de la guerra de bando y bando, y a quien nada preparó para enfrentar lo que viviría como sacerdote asignado, por ser joven, a las zonas de paludismo donde se contagió diez veces, hizo una oración por Cali ante un auditorio repleto.

Pidió por esta ciudad adolorida pero que camina con valentía, y pidió porque cada uno de nosotros tenga el valor de construir caminos buenos allí donde se encuentre.

Momentos memorables que guardo en el corazón, de esta edición diez que no tuvo un país extranjero como invitado, sino que nos permite volver sobre ese amor común que nos convocará siempre: Colombia.

Paola Guevara (Cali, Colombia). Escritora, periodista, editora y columnista de Opinión. Sus novelas 'Mi Padre y Otros Accidentes' (autobiográfica) y 'Horóscopo' (ficción), publicadas en español por Editorial Planeta y traducidas al italiano por Cento Autori, están en proceso de llegar al cine. Tras 21 años de destacada trayectoria en importantes medios de comunicación escritos nacionales y regionales, como Revista Cambio, Cromos, Casa Editorial El Tiempo o El País Cali, entre otros, desde el año 2022 es Directora de la Feria Internacional del Libro de Cali. Asesora en Protocolos de Familia, conferencista, gestora de proyectos editoriales y coach de escritura creativa, en la actualidad vive en Cali y escribe su tercera novela.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Benjamín Barney Caldas.

Columnista

Casa sabrosa