Opinion
S0S: Pance se queda sin agua
Estamos cerca del punto de no retorno ambiental, lo que es igual a que se seque el río por la voracidad de los constructores.

11 de jul de 2025, 11:55 a. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 11:56 a. m.
Al pobre río Pance le están exprimiendo hasta su última gota. Y no son los bañistas quienes disfrutan de sus cada vez más escasas aguas, ni la contaminación de los sancochos, las frituras, el sudor y la pecueca de sus usuarios.
Se trata de las construcciones que siguen proliferando -dicen que sin control alguno- en el territorio llamado Pance-La Viga, reserva ecológica y ambiental y cuyo recurso hídrico ambiental, como es el río Pance, se encuentra en un estado crítico como lo indica el IVH (Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico), que se estima en alto en periodos secos.
Dicho en otras palabras, estamos cerca del punto de no retorno ambiental, lo que es igual a que se seque el río por la voracidad de los constructores que siguen ofreciendo y ofreciendo casas y apartamentos, y por la falta de control de las autoridades incompetentes que dan licencias como locas a sabiendas de que no hay agua para tanta gente.
Incluso en esos lares muchas son las veces en algunas casas y condominios, en los que no hay agua y deben recurrir a almacenamientos o a gigantescos carrotanques, no sé si de las Empresas Municipales de Cali o vehículos particulares, y ha habido ya escasez del precioso líquido y lo que disimulan y no lo comentan para no desvalorizar sus predios.
Y es que desde hace muchos años se viene hablando de un acueducto para el sur porque, insisto, no hay agua para los nuevos desarrollos que se hagan en las fronteras de Cali con Jamundí y, sin embargo, nada se ha hecho y todo se queda en promesas y/o mentiras, y mientras tanto, crecen y crecen las construcciones y todos se hacen los de la vista gorda.
Existe una publicación al respecto que textualmente clama por “no otorgar nuevos permisos de extracción o concesión de agua en todos los tramos del río Pance a usuarios que a la fecha de la adopción del Porh (Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico) no cuenten con concesión de agua, ya que no se garantiza el caudal en año seco y aumentan los riesgos asociados a la reducción de la oferta y la disponibilidad del recurso hídrico”. Y se agrega que “se requiere la revisión y la actualización de manera prioritaria de la reglamentación por uso del agua del río Pance”.
Están pues avisados: si siguen así, Pance se quedará sin agua y el río de su mismo nombre se irá secando vergonzosamente.
***
Posdata 1. El alcalde Eder en reunión ayer con algunos periodistas y comunicadores, reconoció que debe mejorar sus comunicaciones y las de su equipo de gobierno para visibilizar mejor las grandes transformaciones que beneficiarán a Cali gracias al empréstito de los $3,5 billones que ya está recibiendo la ciudad para invertir en el bienestar de los caleños.
***
Posdata 2. ¿Por qué la Secretaría de Movilidad no emprende la campaña para que se respeten las vías, los semáforos y los andenes, y de paso, no hace otra para que se maneje sin ira, con paciencia y sin revanchismos? Les garantizo que los medios le jalan ‘al gratín’.
***
Posdata 3. ¡Hablemos bien de Cali!
Administrador de Empresas, Abogado y periodista por vocación. Director y fundador de MF Publicidad Mercadeo Limitada, al igual que de los programas Mario Fernando Piano y Oye Cali. Galardonado en dos oportunidades con el premio Simón Bolívar de periodismo. Escribe para El País hace más de 40 años.