El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

MAGA y la desigualdad

La realidad es que las políticas de MAGA... va a ampliar las diferencias de ingresos y de riqueza entre los grupos sociales.

Mauricio Cabrera Galvis
Mauricio Cabrera Galvis | Foto: El País

11 de may de 2025, 01:15 a. m.

Actualizado el 11 de may de 2025, 01:15 a. m.

Bill Gates acusó a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, de ser responsable de “matar a los niños más pobres del mundo”, con los recortes que ha hecho su equipo de DOGE a la ayuda humanitaria de Estados Unidos (EUA). Lo dijo en una entrevista al Financial Times, y es una de las críticas más fuertes y directas a las políticas de Trump de “hacer más grande a Amétrica otra vez” (MAGA).

La realidad es que las políticas de MAGA están teniendo, y tendrán, consecuencias sociales muy negativas en el resto del mundo, pero también en los mismos EUA de manera que ese país no solo no será más grande, sino que va a ser más desigual, porque va a ampliar las diferencias de ingresos y de riqueza entre los grupos sociales.

 Los cambios -unos ya ordenados por decretos ejecutivos y otros pendientes de aprobación por el Congreso-, en las condiciones de acceso a la atención médica y la educación, y sobre todo en el régimen de impuestos, van a afectar la vida de todos los norteamericanos pero no de manera igual para todos, sino que favorecen a los pocos privilegiados de siempre y perjudican a la mayoría de la población.

También, algo en apariencia técnica, como son las confusas medidas de aranceles a las importaciones, tienen incidencia en las condiciones de vida de la población, tanto por la destrucción de empleos como por su impacto en la inflación y la capacidad adquisitiva de la gente.

Tratando de recopilar información y análisis sobre estos temas, un amigo, más experto que yo en el uso de la inteligencia artificial, preguntó al ChatGPT sobre las consecuencias sociales de las políticas de MAGA y obtuvo esta respuesta.

“En conclusión, se espera que la segunda administración Trump favorezca a los estadounidenses ricos con recortes de impuestos e incentivos empresariales, mientras ofrece a la clase media solo mejoras marginales y la expone a costos más altos en atención médica y bienes. Los estadounidenses de bajos ingresos enfrentarían los desafíos más graves, ya que los recortes a la red de seguridad, las pérdidas de cobertura médica y los aumentos en el costo de vida podrían combinarse para ampliar la brecha de desigualdad.

“Los ideólogos des estas políticas argumentan que los recortes de impuestos y la desregulación ‘gotean’ al estimular el crecimiento, la creación de empleos y precios más bajos. Sin duda, podrían darse algunos brotes de crecimiento económico —por ejemplo, si las empresas invierten más o repatriaran operaciones—. Sin embargo, la mayoría de los economistas y think tanks advierten que los efectos a largo plazo podrían ser «dolorosos» para las familias trabajadoras, debido a la reducción del apoyo público y una futura carga de deuda más pesada. A nivel regional y social, el país podría experimentar mayores disparidades, con estados y clases de ingresos divergiendo en sus realidades. Los bolsillos ricos de Estados Unidos podrían prosperar con su nueva riqueza fiscal, mientras que las comunidades pobres lucharían con menos recursos: un retrato de «dos Américas» que, según los expertos en políticas, podría ser el legado duradero de un segundo mandato de Trump”.

La respuesta es significativa, pues se trata de una síntesis objetiva, no partidista, de múltiples estudios y análisis que circulan en internet que coinciden en señalar las consecuencias negativas de los conservadores republicanos y su MAGA.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis