Columnista

La ruta no puede ser la división

De fondo es una comparación asimétrica y una equivocación asumir que Petro sufrió una derrota en las urnas en la consulta del Pacto Histórico.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Fernando Posada
Fernando Posada | Foto: El País

3 de nov de 2025, 01:51 a. m.

Actualizado el 3 de nov de 2025, 01:51 a. m.

El petrismo ya ha mostrado sus cartas para las elecciones de 2026 y dio sus primeras sorpresas en la consulta de la semana pasada, con números que de ninguna manera reflejan derrotas. Subestimar al partido de gobierno, como algunos en la oposición insisten en hacerlo, es un enorme error que no trae ningún beneficio y que, en cambio, puede llevar a peligrosos triunfalismos en una hora decisiva.

Es apenas obvio que el resultado del petrismo no es similar al de la consulta del 13 de marzo de 2022, cuando duplicó el número de votos obtenidos ahora. Pero quedarse con esa lectura, tal como varios analistas políticos y dirigentes han propuesto, conduce a un grave error de interpretación. De fondo es una comparación asimétrica y una equivocación asumir que Petro sufrió una derrota en las urnas en la consulta del Pacto Histórico. Cualquier comparación debe recordar que hace cuatro años la consulta tuvo lugar en la misma jornada de la elección al Congreso y cerca de 18 millones de personas salieron a votar ese día. Esta vez, en una fecha previa al calendario electoral en que los motores de la política siguen fríos, todas las personas que salieron a votar lo hacían convocadas por un solo partido.

Es inédito ver a decenas de precandidatos al Congreso obtener en una fría consulta cantidades tan altas de votos que hubieran bastado para conseguir una curul el día de las elecciones legislativas. Y mientras entre los candidatos de la oposición se especula quiénes podrían conseguir un mayor apoyo, ya un precandidato del petrismo superó la barrera del millón y medio de votos en la consulta. Esto de ninguna forma es una derrota y quienes cuestionamos el manejo que esta administración ha dado al país no podemos quedarnos en los cálculos alegres y el triunfalismo por el que algunos apuestan. El resultado del pasado domingo reiteró que una base de electores en el país –que tal vez no es la misma de hace cuatro años y puede estar muy lejos de los 11 millones de votos que sumaron en la segunda vuelta de 2022– sigue apoyando al presidente Petro.

Por eso debemos aguarle la fiesta a quienes celebran la supuesta derrota al partido de gobierno en la consulta presidencial. La estrategia de la oposición y la independencia debe tener en cuenta este campanazo de alerta y no caer en los absurdos triunfalismos tempranos que solo pueden llevar a sorpresas. La ruta de aquí hasta las elecciones legislativas y presidenciales no puede ser desde la división entre los sectores que conforman la oposición al gobierno, pues nada beneficia más al petrismo que la fractura entre sus rivales políticos. Es hora de que los mecanismos para elegir candidatos únicos sean definidos y que los participantes dejen de darle vueltas al asunto: ya el oficialismo petrista dio un paso determinante para organizarse de cara a las elecciones y, mientras tanto, sus opositores siguen sin ponerse de acuerdo en lo elemental.

Ante las sorpresas y las cuentas que ya ha empezado a mostrar el partido de gobierno, debemos exigirles reacciones a los líderes del centro y la derecha. Y una de las más urgentes respuestas debería ser que los candidatos con menos opciones en el tablero retiren de una vez sus aspiraciones a la presidencia y opten por integrar listas robustas al Congreso que aseguren a la actual oposición una votación más alta de la que estima lograr el Pacto Histórico.

Posdata: siguen los meses y, ante la falta de respuestas, debemos seguir preguntando cuál era el objetivo del viaje del presidente Petro a Manta.

@fernandoposada_

Politólogo de la Universidad de los Andes con maestría en Política Latinoamericana de University College London. Es analista político para varias publicaciones nacionales e internacionales, y consultor en temas de política pública, paz y sostenibilidad.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis