Columnistas

Ha escogido la parte mejor, y no le será quitada

Ahora para todos nosotros creyentes que hemos dejado pasar a Jesús a nuestros proyectos de vida personal y familiar, se viene varias preguntas...

Según el científico, Jesús estaría regresando durante esta generación
Es toda una invitación a la escucha atenta, y en esa escucha dejarnos iluminar nuestros proyectos de vida para que lleguen a ser plenos. | Foto: Getty Images

19 de jul de 2025, 11:57 p. m.

Actualizado el 19 de jul de 2025, 11:57 p. m.

Por Pbro. Jhony Muñóz Sánchez, vicario general

“Mientras iban caminando, Jesús entra en un pueblo y fue acogido en una casa”, es así como acontece el evangelio de este domingo dentro de una familia, entonces existen varios hechos a tener presentes:

Jesús no es extraño a la historia humana, él camina en la historia humana, en el acontecer de cada pueblo y cada acontecimiento, es el peregrino de la vida, como reza el prefacio VII de misa en el tiempo ordinario: “En la etapa final de la historia, enviaste a tu propio Hijo, como huésped y peregrino en medio nuestro, para redimirnos del pecado y de la muerte, y derramaste el Espíritu, para hacer de todas las naciones un solo pueblo nuevo, que tiene como meta, tu reino, como estado, la libertad de tus hijos, como ley, el precepto del amor”.

Como segundo hecho, es la persona de fe la que descubre a Jesús en el camino de la vida y abre las puertas de la vida personal y familiar a su presencia.

Jesús al ser acogido no quiere ser un simple huésped a quien se admite para que se le ofrezca una atención, cuando Marta le habla: “dile a mi hermana que me eche una mano”, inmediatamente Jesús interpela a Marta, entonces Jesús entra para iluminar las realidades y acontecimientos propios del proyecto de vida, del acontecer laboral, empresarial y familiar.

Ahora para todos nosotros creyentes que hemos dejado pasar a Jesús a nuestros proyectos de vida personal y familiar, se viene varias preguntas: ¿a Jesús le está permitido interpelarnos con su palabra o es una simple obra de arte dentro de otras más que decoran nuestra vivienda?, ¿dejamos que su evangelio se traduzca en mejora de nuestras relaciones de familia?, y ¿cuáles son las prioridades dentro de la vida familiar?: tratemos de iluminar esas inquietudes Jesús es una persona que entra en diálogo con nosotros a través de su Palabra, por tanto, el defender la actitud de María, es toda una invitación a la escucha atenta, y en esa escucha dejarnos iluminar nuestros proyectos de vida para que lleguen a ser plenos.

Una fe traducida en misericordia dentro de la familia, ante la queja posible de Marta: “dile que ese Marta de Jesús se traduce en mira a tu hermana”, todo un llamado a la fraternidad familiar. La respuesta al tercer interrogante está en estas palabras de Jesús: “ha elegido la mejor parte”, que nuestras preocupaciones sean las personas y se tenga la capacidad de compartir sus dolores, sus angustias, sus realidades buenas y difíciles, los triunfos y los fracasos de la vida, que nuestra realidad de familia sea refugio seguro porque se vive en el amor de Jesús.

Mensaje escrito por el Arzobispo de Cali y sus obispos auxiliares para los lectores de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas