Columnista
Cepeda, candidato
Su tránsito por el Congreso lo muestra como un líder de la más alta jerarquía. No tiene ninguna sombra en su hoja de vida, ni un cargo que lo desdibuje ante la opinión pública.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de oct de 2025, 01:37 a. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 01:37 a. m.
Confieso que yo era escéptico en lo relacionado con la consulta del Pacto Histórico para el escogimiento de su candidato a la presidencia de la República porque consultas anteriores habían sido rotundos fracasos, como la que intentó el Partido Liberal en la que compitieron Humberto De la Calle y Juan Fernando Cristo, que culminó con el monumental fiasco del trapo rojo.
Tuve el atrevimiento de expresarle mis dudas sobre la consulta a la doctora Carolina Corcho, pero ella con argumentos sólidos respondió que no había otra forma de encontrar a quien se convirtiera en el sucesor del presidente Petro.
El 26 de octubre es una fecha gloriosa para el Pacto Histórico, pues esos 2.700.000 votos sobrepasan en mucho el millón y medio que altos líderes de esa colectividad consideraban la cifra que resultaría en las urnas.
La oposición juzga que la consulta fue un desastre para el partido del presidente porque la comparan con la de la Colombia Humana en 2022, que superó los 5.000.000 que obtuvo Petro con los sufragios depositados el domingo pasado. Esa es una comparación imposible de aceptar porque los tiempos y los personajes son diferentes: Gustavo Petro, en aquella justa, llevaba más de 20 años de ser fulgurante miembro del Congreso, con un liderazgo en la izquierda muy superior a los que enseñan tanto Iván Cepeda como Diana Carolina Corcho, meritorios ambos, pero sin el arrastre electoral del actual jefe de Estado.
Ese guarismo con el que culminó la consulta del Pacto Histórico hace que esta agrupación –que no tiene personería jurídica- se convierta en el más fuerte de los partidos colombianos porque sumados los votos de Cepeda, Corcho e inclusive los de Quintero, son la base de los que obtendrá el primero de estos en la elección presidencial del próximo año. Cuenta, además, con los votos que obtuvieron en todo el país los candidatos del Pacto Histórico para integrar las listas de Senado y Cámara de Representantes.
En mi opinión, el senador Cepeda no tiene ningún motivo para participar en la elección interpartidista del 8 de marzo de 2026. Él es el candidato escogido por eso que se denomina el progresismo y debe ir directamente a la primera vuelta presidencial el 30 de mayo del año próximo.
La doctora Corcho, con los 600.000 votos que obtuvo, debe ser cabeza de lista para el Senado de la República. Tiene todos los merecimientos para alcanzar el primer puesto en la lista cerrada de sus copartidarios. Recorrió todo el país en su campaña y la gente ve en ella verdaderas condiciones de liderazgo.
Iván Cepeda es un excelente candidato de las fuerzas de izquierda. Su tránsito por el Congreso lo muestra como un líder de la más alta jerarquía. No tiene ninguna sombra en su hoja de vida, ni un cargo que lo desdibuje ante la opinión pública. Su pensamiento de izquierda lo sitúa como una persona atenta a los intereses populares, y sus debates en el Senado le dan las calificaciones necesarias para asumir la presidencia de la República.
Si los votos obtenidos por Cepeda y Corcho más los nulos de Daniel Quintero se suman a los que pueda aportar el registro de favorabilidad que tiene en el bolsillo el presidente Petro, hacen del senador Cepeda un candidato invencible porque nadie en cualquier coalición que armen sus opositores tendrá un resultado superior.
Minimizar lo que sucedió el domingo es otra de las ridiculeces que comete la arisca derecha colombiana. Esa conducta no es otra cosa que el temor que siente desde ahora por la continuidad del proyecto progresista en la Casa de Nariño.
Abogado con 45 años de ejercicio profesional. Cargos: Alcalde de Tuluá, Senador y representante a la Cámara, Secretario de Gobierno y Secretario de Justicia del Valle. Director SAG del Valle. Columnista de El Pais desde 1977 hasta la fecha.
 6024455000
6024455000









