Mundo
Protestas en Lima, Perú, dejan un fallecido y más de 100 heridos, la mayoría de ellos policías
Manifestantes intentaron derribar las vallas de seguridad que habían sido instaladas a las afueras del Congreso.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 10:33 a. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 11:04 a. m.
Noticias Destacadas
Al menos un muerto y más de 100 heridos es el saldo que han dejado los fuertes enfrentamientos entre los civiles y las autoridades en el centro de Lima, Perú.
La protesta masiva, que inició el miércoles 15 de octubre, en la noche, es liderada por jóvenes denominados Generación Z, contra el Congreso y el gobierno recién instalado.
Los miles de jóvenes peruanos marcharon para exigir la renuncia del presidente interino, José Jerí, y de los legisladores. Además pidieron la derogación de leyes que, según creen, favorecen la delincuencia.
Los manifestantes intentaron derribar las vallas de seguridad que habían sido instaladas a las afueras del Congreso y desde ese momento se desató el caos.
A través de su cuenta en X, el presidente interino de Perú, José Jerí, ha confirmado que todo inició como una manifestación pacífica. “Algunos sectores tienen agendas distintas y buscan generar caos. Irresponsables”, publicó.
Jerí dijo que aunque la expresión ciudadana en las calles es un derecho ante la falta de atención del estado por muchos años, no permitirá que un grupo reducido pretenda usar la violencia como camino.
Un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a las calles para expresarse. Ese comportamiento solo busca el caos y violencia en nuestro país. Fuerza a nuestra @PoliciaPeru.
— José Jerí (@josejeriore) October 16, 2025
Necesitamos diálogo y tranquilidad
Gracias por el video @MuniLima pic.twitter.com/5OsE34Znua
“Tenemos 55 policías heridos y 10 detenidos. Las cámaras de policía y la Municipalidad de Lima servirán para identificar a los delincuentes que se han infiltrado en una manifestación pacífica para generar caos. Todo el peso de la ley para ellos”, mencionó.
A estas cifras, según el nuevo mandatario, se suman 20 civiles heridos. Los autodenominados ‘Generación Z’ quemaron frente al Congreso un violín gigante de cartón cubierto por una banda presidencial.
Esto luego de que el derechista José Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del parlamento, asumiera la presidencia de manera transitoria hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el poder al elegido en los comicios generales del próximo año.

Cabe recordar que la crisis de inseguridad que vive el país llevó a la destitución de la mandataria Dina Boluarte en un juicio político exprés realizado el pasado 10 de octubre.
Según la AFP, debido precisamente al inesperado cambio de presidente, la ‘Generación Z’, conformada por personas entre los 18 y los 30 años, así como los gremios de artistas y del transporte público, habían convocado la protesta.
La policía respondió ante los ataques con gases lacrimógenos y cargó con escudos y bastones contra los grupos que les lanzaban piedras y fuegos artificiales.
El recién posesionado mandatario fue el encargado de conformar el fallecimiento de “Eduardo Ruiz Sanz, de 32 años”, único fallecido que dejan hasta el momento las confrontaciones.
Según lo reveló la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la principal ONG en la materia en Perú, la “víctima habría sido alcanzada por un disparo presuntamente realizado por un efectivo policial vestido de civil”.

Perú ha pasado por siete gobiernos en la última década, incluido el que se instaló en sustitución de Boluarte.
Sin embargo, esta es la manifestación más violenta hasta el momento.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.