Mundo

Prohíben la venta de reconocida marca dental por reporte de lesiones en Argentina

Las autoridades restringieron la comercialización y almacenamiento de popular de crema dental.

crema dientes
Las autoridades de salubridad de Argentina ya emitieron la orden de retiro del producto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

23 de jul de 2025, 09:43 p. m.

Actualizado el 23 de jul de 2025, 09:43 p. m.

La marca Colgate está bajo la lupa de las autoridades sanitarias en Argentina, debido a miles de reportes de personas con molestias luego de usar uno de sus principales productos de manera prolongada.

Así lo confirmó, la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) desde donde se aseguró que hay una prohibición en el uso, distribución y almacenamiento de la crema dental Colgate Total Clean-Mint.

¿Es la pasta de dientes un remedio eficaz para combatir las imperfecciones faciales?
Uno de los ingredientes sería el causante de los problemas en los usuarios. | Foto: Getty Images

De esta manera, la ANMAT emitió la notificación a Colgate-Palmolive Argentina S.A. No obstante, ya había antecedentes con este mismo producto en Brasil, por lo que la decisión no fue sorpresiva.

Siendo así, este producto queda restringido en Argentina, Brasil y en Venezuela, cuando son productos importados desde el país carioca.

Esta medida se toma luego de que se presentaran un total de 12.000 quejas por reacciones adversas entre los usuarios de esta crema, entre enero del 2024 y abril del 2025, asegurando que los problemas se pueden generar “por su formulación con la sustancia fluoruro de estaño”.

Asimismo, desde la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil, ANVISA, se emitió una misiva en donde se recalca la aparición del alto nivel del activo, el cual sería la causa de las complicaciones para los usuarios.

“Comunicó la recepción de un elevado número de reportes de eventos adversos asociados al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño como ingrediente activo”, señaló la autoridad sanitaria.

Entre los síntomas que más reportaron están las úlceras bocales, ardor en las encías e irritación en la lengua.

Las úlceras en la boca ocurren en algunos casos por infecciones.
Las úlceras en la boca eran algunas de las reacciones adversas de esta crema dental. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Es importante tener en cuenta que este producto llegó al mercado argentino en 2024, su venta se mantuvo activa hasta el 18 de junio de 2025, cuando comenzaron a aplicarse la restricción y el “monitoreo activo sobre este tipo de productos e instó a la población a reportar cualquier evento adverso que se presente durante o después del uso de una pasta dental”.

Asimismo, señalan que los comercios que no cumplan con esta medida pueden restar sujetas a sanciones económicas y administrativas, que pueden llegar, incluso, al cierre del establecimiento.

Por el momento, las autoridades sanitarias de Colombia no se han pronunciado al respecto, esto debido a que los productos locales pueden tener cantidades diferentes de sus ingredientes.

Se espera que el Invima entregue un comunicado detallando si esta situación también podría presentarse dentro del territorio nacional y qué medidas se tomarán al respecto de ser así.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo