Mundo
Macron expresa su apoyo al rey Federico X de Dinamarca ante presiones de EE. UU. por apoderarse de Groenlandia: “Francia esta ahí”
El presidente francés recibió al monarca danés en París para firmar unos acuerdos entre ambos países europeos.

Fernando José Bejarano Zorrilla
Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.
1 de abr de 2025, 06:29 p. m.
Actualizado el 1 de abr de 2025, 06:29 p. m.
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó este martes al rey de Dinamarca, Federico X, el apoyo de Francia “cuando soplan malos vientos” durante una visita de Estado a París, en pleno pulso de Estados Unidos sobre Groenlandia.
Dinamarca, país considerado tradicionalmente como un fiel aliado de Washington, se acerca ahora a las posiciones sobre una autonomía de Europa en materia militar tras los insistentes reclamos de Donald Trump sobre su isla ártica.
“Cuando soplan malos vientos en Dinamarca, Francia está ahí”, aseguró Macron durante un foro económico franco-danés en París. “Cuando los tiempos son difíciles, estamos uno al lado del otro”, agregó, ante el monarca.

Francia va a suministrar entre “250 y 1000″ misiles tierra-aire Mistral 3 a Dinamarca, en el marco de un acuerdo alcanzado este martes durante la visita de Federico X, anunció la presidencia francesa.
Ocho países europeos --Francia, Bélgica, Chipre, Hungría, Rumanía, España, Eslovenia y Dinamarca-- firmaron en junio de 2024 un pacto para la compra conjunta de este misil de muy corto alcance, usado contra objetivos aéreos.
“Queremos crear una Europa más resistente y fuerte para el futuro” y “estamos unidos en nuestro compromiso de restaurar la paz en el continente”, subrayó el rey de Dinamarca en París.

Cabe recordar que el gobierno danés rechazó el discurso que pronunció el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien criticó la supuesta inacción de Copenhague en la isla autónoma de Groenlandia, un estratégico territorio codiciado por el presidente Donald Trump.
“Estamos abiertos a las críticas, pero, para ser sincero, no apreciamos el tono en el que fueron formuladas. (...) Así no es como se habla a sus aliados cercanos, y sigo considerando que Dinamarca y Estados Unidos son aliados cercanos”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, en un video en inglés compartido en la red social X (antiguo Twitter).

Durante la visita de la delegación estadounidense, que finalmente se limitó a la única base militar de la potencia norteamericana en la isla ártica, Vance estimó que Dinamarca “no ha hecho un buen trabajo para garantizar la seguridad de Groenlandia”.
El canciller danés replicó este sábado que “el acuerdo de defensa de 1951 ofrece a Estados Unidos muchas posibilidades para tener una presencia militar mucho más fuerte en Groenlandia”.
“Si es lo que ustedes quieren, hablémoslo”, respondió el ministro de Relaciones Exteriores, quien hizo referencia al texto que regula la presencia estadounidense en la isla.
Finalmente, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, calificó como “injustas las críticas de Estados Unidos y recordó que Dinamarca estuvo a su lado “en algunas situaciones muy difíciles”, en referencia al compromiso del país junto a las tropas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.
*Con información de AFP
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar