Mundo

Israel suspende envío de ayuda humanitaria a Gaza tras acusar a Hamás de violar la tregua

Agencias humanitarias y la ONU han insistido en la urgencia de reabrir el cruce de Rafah, considerado vital para llevar alimentos, medicinas y combustible al territorio palestino.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La gente se reúne para dar la bienvenida a los palestinos liberados de las cárceles israelíes.
Hamás Habría violado la tregua. | Foto: AFP

19 de oct de 2025, 07:23 p. m.

Actualizado el 19 de oct de 2025, 07:23 p. m.

La tensión volvió a escalar en la Franja de Gaza este domingo, luego de que Israel suspendiera el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino.

La medida se tomó tras acusar a Hamás de violar el alto al fuego que había permitido, durante los últimos diez días, una relativa calma en medio de más de dos años de guerra.

Un responsable de seguridad israelí confirmó a la agencia AFP que “el traslado de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza ha sido suspendido hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás”.

El primer ministro Benjamin Netanyahu denunció públicamente la “violación del alto al fuego” y ordenó al ejército actuar “con fuerza” contra los “terroristas” en Gaza.

Personas buscan objetos entre los escombros de la Torre Salam, tras un ataque israelí el día anterior, en la Ciudad de Gaza.
Desde el primer ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, al rededor de 67.967 personas, han fallecido en Gaza. Las autoridades palestinas estiman que cerca de 10.000 cuerpos también permanecen bajo las ruinas. | Foto: AFP

Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que Hamás pagaría “un alto precio” por los recientes ataques dirigidos contra soldados israelíes.

¿Qué sucedió?

De acuerdo con el ejército, combatientes palestinos “lanzaron misiles antitanques y abrieron fuego contra las fuerzas de Tsahal”, que se encontraban en la zona de Rafah destruyendo supuestas infraestructuras del grupo islamista. En respuesta, Israel ejecutó ataques aéreos y de artillería, calificando los hechos como una “flagrante violación del alto al fuego”.

La Defensa Civil de la Franja de Gaza informó que al menos 33 personas murieron durante los bombardeos del domingo, mientras que el ejército israelí reportó la muerte de dos soldados en combates al sur del enclave.

Hamás, por su parte, reafirmó su compromiso con el cese de hostilidades, aunque advirtió que “cualquier escalada israelí obstruiría las operaciones de búsqueda y recuperación de los cuerpos” de los rehenes. El movimiento aseguró haber encontrado el cuerpo de un cautivo israelí, que planeaba entregar a las autoridades.

El brazo armado de Hamás negó haber participado en enfrentamientos en Rafah, mientras que uno de sus líderes políticos, Izzat al-Rishq, acusó a Israel de ser quien “sigue violando el acuerdo”.

Los choques ocurrieron mientras Netanyahu sostenía reuniones con parte de su gabinete. Tras conocerse los ataques, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, escribió en la red X una sola palabra: “¡Guerra!”.

Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante plan de Israel para Gaza
"Los terroristas lanzaron misiles antitanques y abrieron fuego contra las fuerzas de Tsahal [las tropas israelíes], que actuaban para destruir infraestructuras terroristas en la zona de Rafah, de conformidad con las condiciones del acuerdo", declaró el domingo el ejército en un comunicado. | Foto: AFP

La tregua se tambalea

La tregua, establecida el 10 de octubre bajo mediación del presidente estadounidense Donald Trump, permitió hasta ahora el intercambio de rehenes y prisioneros.

En la primera fase del acuerdo, Hamás liberó a 20 secuestrados a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos, además de entregar los restos de algunos cautivos fallecidos.

Israel ha condicionado la reapertura del paso fronterizo de Rafah, clave para el ingreso de suministros, a la entrega de todos los cuerpos de rehenes israelíes. Hamás respondió que el cierre de ese punto fronterizo retrasará dichas devoluciones, ya que impide la entrada de equipos necesarios para buscar cuerpos entre los escombros.

Las agencias humanitarias y la ONU han insistido en la urgencia de reabrir el cruce de Rafah, considerado vital para llevar alimentos, medicinas y combustible al territorio palestino, devastado tras dos años de guerra.

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, tiene previsto viajar a la región la próxima semana para evaluar el cumplimiento del alto al fuego y buscar salidas diplomáticas a la crisis.

Según datos oficiales compilados por la AFP, desde el primer ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, al rededor de 67.967 personas, han fallecido en Gaza. Las autoridades palestinas estiman que cerca de 10.000 cuerpos también permanecen bajo las ruinas.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo