Mundo

Greta Thunberg pidió a gobierno de Suecia que exija su liberación “de inmediato”

La joven activista envió un video exigiendo su liberación y la de otras personas detenidas, cuando llevarían a Gaza ayuda humanitaria.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Greta Thunberg, la activista había pronunciado acalorado discurso el pasado sábado en contra de Alemania.
Greta Thunberg, la activista ha sido una férrea opositora de los gobiernos que atentan contra la humanidad y el medio ambiente. | Foto: Federico Gambarini / dpa / AFP

2 de oct de 2025, 09:38 p. m.

Actualizado el 2 de oct de 2025, 09:38 p. m.

Luego de que se conociera la noticia de que varios jóvenes activistas fueron detenidos en cercanías a Gaza, el mundo puso sus ojos en lo que ha sido esta afrenta contra la libertad.

Especialmente, cuando una de las jóvenes líderes por los derechos humanos y por el medio ambiente, Greta Thunberg, fue retenida sin su consentimiento, en medio de una escalada bélica que ha dejado a miles de palestinos muertos, y otros tantos, en extrema pobreza, y con riesgo de muerte por inanición.

La sueca anunció, a través de un video de X, que fue pregrabado, previendo lo que podría ocurrir una vez estuviera en ese territorio, que de ser detenida su gobierno exigiera su liberación.

Un barco (der.), conocido como "Family", que forma parte de la Flotilla Global Sumud, está anclado frente a la costa de Sidi Bou Said el 9 de septiembre de 2025.
Un barco conocido como "Family", que forma parte de la Flotilla Global Sumud, está anclado frente a la costa de Sidi Bou Said el 9 de septiembre de 2025. | Foto: AFP

“Me llamo Greta Thunberg. Soy ciudadana de Suecia. Si estás viendo este video, es porque las fuerzas israelíes me han secuestrado y llevado contra mi voluntad. Nuestra misión humanitaria era pacífica y respetaba el derecho internacional. Por favor, díganle a mi gobierno que exija mi liberación y la de los demás de inmediato”.

Cabe decir que, fuerzas israelíes interceptaron el miércoles, los barcos de la Flotilla Global Sumud, que significa “resiliencia” en árabe, cuyo objetivo era llevar ayuda humanitaria a la franja de Gaza, donde miles de personas se encuentran en situación de hambre extrema, y donde miles de niños y adultos, mueren a diario por desnutrición.

Quienes iban a bordo de estas embarcaciones calificaron la interceptación como “un ataque ilegal” contra los humanitarios.

Al respecto, el gobierno de Israel se pronunció asegurando que las personas no estaban interesadas en la ayuda, sino en la provocación.

“Ninguno de los yates provocadores de Hamás-Sumud ha tenido éxito en su intento de entrar en una zona de combate activa o romper el bloqueo naval legal”, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.

Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas en la flotilla detenida cerca a Gaza.
Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas en la flotilla detenida cerca a Gaza. | Foto: Captura de pantalla de X

“Un último barco de esta provocación se mantiene a distancia. Si se acerca, se impedirá también su intento de entrar a una zona activa de combate y romper el bloqueo”, agregó.

Según el gobierno Israelí, las personas detenidas estaban en buenas condiciones de salud, y en las próximas horas, serían deportadas.

Israel había asegurado que los activistas de la flotilla iban a ser deportados a Europa, pero no especificó a qué país o países.

“Los pasajeros están a salvo y con buena salud”, dijo el Ministerio de Exteriores en X, junto a fotos de la sueca Greta Thunberg y otros integrantes de la flotilla.

Tras conocerse la situación, uno de los primeros en reaccionar fue el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien afirmó que la acción muestra “nuevamente la brutalidad de Israel y la locura de sus líderes genocidas intentando esconder sus crímenes contra la humanidad en Gaza”.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo