Mundo
FDA retira medicamento para regular presión arterial; conozca cuál es
Según la investigación, algunos lotes contendrían una sustancia que podría contribuir al desarrollo de cáncer.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


1 de nov de 2025, 03:22 a. m.
Actualizado el 1 de nov de 2025, 03:22 a. m.
Noticias Destacadas
Hoy la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) hizo un anuncio que prendió las alarmas entre un grupo de pacientes, al asegurar que habría el fabricante de un fármaco utilizada para regular la presión arterial fue alejado de los mercados.
El fármaco se llama Prazosina y es producido por la farmacéutica del país norteamericano Teva Pharmaceuticals, con sede en el estado de Nueva Yersey. Como resultado de esta decisión, fueron retirados cerca de 580.000 frascos de este medicamento.

Entre las razones que motivaron esta radical decisión, aseguró la FDA, está que en algunos de estos frascos en los que había clorhidrato de prazosina de 2mg, en su versión de 100 y 10000 cápsulas, se reportaron “pruebas para la impureza C de N-nitrosoprazosina que están por encima del límite de ingesta aceptable”, según dieron a conocer.
Dichas impurezas, que se forman durante la fabricación o el almacenamiento de un medicamento, podrían ser potencialmente perjudiciales para la salud de los pacientes, pues pueden causar cáncer.
Según un estudio realizado por la Revista de Ciencias Farmacéuticas Elsevier encontró que las impurezas de N-nitrosamina presentes en algunos medicamentos de uso cardiovascular como este pueden tener efectos negativos en la formación de diferentes tipos de cáncer, como el de hígado, colorrectal y de útero.
Según datos derivados de estos estudios, esta sustancia tiene relación con aproximadamente 6.000 casos de cáncer por cada millón de habitantes.
Una vez conocido esto, la Administración de Alimentos y medicamentos actuó de inmediato, clasificando los lotes en cuestión en la categoría de riesgo clase II, lo que implica que se hace necesario controles especiales para garantizar su seguridad y eficacia, así como el no compromiso de la salud de los pacientes en materia de daños secundarios.

Algunos de estos seguimientos adicionales tienen que ver con tener un etiquetado específico, además de estándares de rendimiento más rigurosos o la vigilancia luego de su comercialización.
El prazosina, medicamento que generó esta drástica decisión por parte de las autoridades de la salud, es utilizada comúnmente como tratamiento para la hipertensión arterial. Según la Clínica de Cleveland, este medicamento actúa relajando los vasos sanguíneos, facilitando la disminución del trabajo que debe realizar el corazón en cuerpos que tienen esta condición.
Su uso también se da en pacientes que sufren de pesadillas fuertes, además de otros trastornos del sueño causados por estrés postraumático.
Cabe añadir que este es un medicamento cuya venta requiere de recetas médicas por parte de un profesional de la salud.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000








