Mundo

El cometa 3I/Atlas, objeto interestelar misterioso, se acerca a la Tierra: China lidera la primera observación cercana

Viaja a gran velocidad hacia el sistema solar interior

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La animación creada a partir de una serie de imágenes de 30 segundos muestra el movimiento del misterioso 3I/ATLAS a través del espacio, uno de los acercamientos más cercanos registrados por una sonda
La animación creada a partir de una serie de imágenes de 30 segundos muestra el movimiento del misterioso 3I/ATLAS a través del espacio, uno de los acercamientos más cercanos registrados por una sonda. | Foto: 123RF

7 de nov de 2025, 07:42 p. m.

Actualizado el 7 de nov de 2025, 07:44 p. m.

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) confirmó que su sonda Tianwen-1, actualmente en órbita alrededor de Marte, logró obtener las primeras imágenes cercanas del cometa 3I/ATLAS, un misterioso cuerpo celeste que proviene de más allá del sistema solar.

Las fotografías, tomadas a una distancia aproximada de 30 millones de kilómetros, muestran a alta resolución el núcleo y la envoltura gaseosa del cometa, conocida como coma, mientras se desplaza a una velocidad estimada de 70 kilómetros por segundo. Se trata del tercer objeto interestelar detectado por la humanidad, después de ‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.

Un visitante del espacio

El cometa 3I/ATLAS cuenta con un núcleo estimado entre 10 y 30 kilómetros de diámetro y viaja a más de 68 km/s, es decir, unos 245.000 km/h.

El fenómeno fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio automatizado ATLAS en Hawái. Los astrónomos notaron de inmediato que su trayectoria hiperbólica indicaba un origen interestelar, en otras palabras, que no pertenece a nuestro sistema solar.

Según las estimaciones iniciales, podría tener entre 3.000 y 11.000 millones de años, lo que significa que su formación ocurrió en los albores de la Vía Láctea.

Este hallazgo resulta especialmente valioso porque, a diferencia de ‘Oumuamua que pasó rápidamente sin dejar tiempo para su observación detallada, el 3I/ATLAS se aproxima de forma más lenta y permitirá monitoreos continuos durante varios meses.

China refuerza su liderazgo en la exploración espacial

La misión Tianwen-1, lanzada en 2020 con el propósito de estudiar Marte, ha demostrado una versatilidad sorprendente al reorientar sus cámaras hacia un objetivo tan lejano.

3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado que visita el sistema solar y podría tener entre 3 000 y 11 000 millones de años de antigüedad.
3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado que visita el sistema solar y podría tener entre 3 000 y 11 000 millones de años de antigüedad. | Foto: 123RF

La CNSA destacó que la observación requirió un cálculo preciso de la posición y el movimiento del cometa, una maniobra compleja que subraya el creciente dominio tecnológico del programa espacial chino.

Además de las impresionantes imágenes, los datos recolectados ayudarán a los científicos a analizar la composición química del cometa, información que podría ofrecer pistas sobre el material que existe fuera de nuestro sistema solar.

El cometa no ocasiona ningún tipo de riesgo para la Tierra. Su máxima aproximación se prevé el próximo 19 de diciembre, cuando pasará a unos 270 millones de kilómetros de distancia, una separación segura.

Este cometa es una ventana al pasado cósmico y un recordatorio de que nuestro sistema solar no está aislado, sino que forma parte de un universo dinámico y lleno de elementos únicos, es un acontecimiento científico que permite profundizar en el origen del universo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo