Mundo
¿De qué murió Pepe Mujica? Esta es la enfermedad que tenía el expresidente
El exmandatario murió a los 89 años luego de ser diagnosticado con cáncer de esófago.

13 de may de 2025, 09:10 p. m.
Actualizado el 13 de may de 2025, 09:12 p. m.
El expresidente José ‘Pepe’ Mujica, fue diagnosticado con un tumor en el esófago en el mes de abril del año pasado, hallazgo que afectó su condición de salud hasta que hoy, 13 de mayo, fue confirmada su muerte debido a la enfermedad que padeció.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido", escribió el presidente de Uruguay Yamandú Orsi en su cuenta X.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad que padecía ‘Pepe’ Mujica?
Entre los síntomas del cáncer de esófago que menciona el Instituto Nacional de Cáncer están:
- Dolor o dificultad al tragar.
- Pérdida de peso.
- Dolor detrás del esternón.
- Ronquera y tos.
- Indigestión y acidez.
- Una masa debajo de la piel.

El cáncer de esófago es una proliferación de células que comienza en el esófago, que es un conducto largo y hueco que va de la garganta al estómago. Ayuda a mover la comida que se traga desde la parte posterior de la garganta hasta el estómago para digerirla.
Asimismo, el cáncer de esófago comienza a desarrollarse en las células que recubren su interior, pero puede ubicarse en cualquier parte del esófago. Es más común en los hombres por consumir alcohol y fumar son factores de riesgo.
A menudo, el tratamiento contra el cáncer de esófago implica una cirugía para extirpar el cáncer. Otros tratamientos pueden incluir quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambas. También pueden utilizarse la terapia dirigida y la inmunoterapia.

Tipos de cáncer de esófago
El cáncer de esófago se clasifica según el tipo de células que intervienen. Conocer el tipo de cáncer de esófago que tienes permite determinar tus opciones de tratamiento. Los tipos de cáncer de esófago incluyen los siguientes:
- Adenocarcinoma. El adenocarcinoma comienza en las células de las glándulas del esófago, que producen mucosidad. Puede presentarse con mayor frecuencia en la parte inferior del esófago. Es el tipo más común de cáncer de esófago en Estados Unidos. Afecta, sobre todo, a hombres de piel blanca.
- Carcinoma de células escamosas. El carcinoma de células escamosas comienza en las células planas y finas que recubren la superficie del esófago. Se presenta con mayor frecuencia en las partes superior y media del esófago. Es el cáncer de esófago más común en todo el mundo.
- Otros tipos poco frecuentes. Algunas formas raras de cáncer de esófago incluyen el carcinoma de células pequeñas, el sarcoma, el linfoma, el melanoma y el coriocarcinoma.
Sin embargo, se diagnostica por medio de un examen físico, una radiografía del tórax, una esofagoscopia o una biopsia que tipo de cáncer puede tener.
Ante el deceso de Mujica, el presidente de Colombia Gustavo Petro expresó sus condolencias por medio de su cuenta de X. “adiós, amigo. Ojalá, América Latina, algun día, tenga himno, ojalá, América del Sur se llame, algún día: Amazonía”,