Mundo
Al menos 60 muertos y más de un centenar de heridos tras ataques estadounidenses en puerto de Yemen
La operación estaba dirigida a los rebeldes hutíes que atacan barcos civiles y militares en aguas del mar Rojo.

Hugo Cárdenas López
18 de abr de 2025, 12:06 p. m.
Actualizado el 18 de abr de 2025, 12:13 p. m.
Al menos 58 personas fallecieron y más de 120 resultaron heridas en un ataque estadounidense contra un puerto petrolero en el oeste de Yemen controlado por los rebeldes hutíes, afirmaron medios afines a este grupo proiraní.
El Ejército de Estados Unidos reivindicó en la víspera la destrucción de la terminal petrolera de Ras Issa, en el mar Rojo, con el objetivo de cortar una fuente de suministros de combustible y de financiación de los hutíes.
Washington realiza ataques aéreos casi a diario desde el 15 de marzo para tratar de acabar con la ofensiva que los hutíes llevan a cabo contra buques civiles y militares en esas aguas clave para el comercio mundial.
“El balance de la agresión estadounidense ascendió a 58 mártires y 126 heridos”, afirmó la cadena de los rebeldes Al Masirah, citando a autoridades locales de Hodeida. Un anterior saldo daba cuenta de 38 muertos y 102 heridos.
Los rebeldes hutíes, que controlan amplias partes del país incluida su capital Saná, comenzaron sus ataques a finales de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza en medio de la guerra del movimiento islamista Hamás e Israel. También intentan a veces atacar directamente el territorio israelí, cuyo ejército anunció este viernes haber interceptado un misil procedente de Yemen.
Al Masirah difundió este viernes imágenes nocturnas en las que aparecen cuerpos manchados de sangre, en el suelo, y socorristas trasladando a heridos en camilla.
En otras tomas, se veía un intenso incendio iluminando la zona y una espesa humareda envolviendo los numerosos barcos atracados. Irán, que apoya a los hutíes, condenó el viernes unos bombardeos “bárbaros” y aseguró que constituyen una “flagrante violación de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas”.
El movimiento islamista palestino Hamás también denunció una “agresión flagrante” y un “crimen de guerra demostrado”.
Debilitar el poder económico
El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) afirmó en un comunicado que “el objetivo de estos ataques era debilitar la fuente de poder económico de los hutíes”. “Las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible para los terroristas hutíes respaldados por Irán y privarlos de los ingresos ilegales que han financiado los esfuerzos hutíes para aterrorizar a toda la región durante más de 10 años”.

Estados Unidos, que catalogó en marzo a los hutíes como una “organización terrorista”, acusa a este grupo de acaparar los ingresos de este puerto situado al norte de Hodeida, una de las ciudades más pobladas de Yemen.
Washington también impuso el jueves sanciones contra un banco de Yemen y sus principales dirigentes, al argumentar que aportan un apoyo “esencial” a los hutíes.
La ofensiva de los rebeldes ha impedido el paso de los barcos por el canal de Suez, por donde normalmente transita el 12% del tráfico marítimo mundial. Muchas empresas se vieron obligadas a hacer costosos desvíos rodeando el extremo sur de África.
Estados Unidos empezó su ofensiva contra los hutíes bajo el gobierno de Joe Biden. El presidente Donald Trump prometió continuar la acción militar hasta que los rebeldes dejen de ser una amenaza para el transporte marítimo.
Con información de AFP
Hugo Cárdenas López
Periodista y editor de la Unidad Investigativa. Egresado de la Universidad Santiago de Cali y con especialización en Cultura de Paz y DIH de la Universidad Javeriana. Escritor y coproductor de documentales.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar