Mundo

3I/ATLAS: el cometa interestelar que divide a la ciencia; Elon Musk habla sobre lo que cree que es

A medida que se acerca diciembre, 3I/ATLAS continúa desconcertando a los expertos, moviéndose entre la explicación científica y la especulación tecnológica.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Tesla tendría un equipo dedicado a manejar comentarios negativos sobre Elon Musk en redes
Tesla tendría un equipo dedicado a manejar comentarios negativos sobre Elon Musk en redes - Foto: Brendan Smialowski / AFP | Foto: AFP

11 de nov de 2025, 10:20 p. m.

Actualizado el 11 de nov de 2025, 10:20 p. m.

Mientras el mundo observa con expectativa el paso del cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar que atraviesa la galaxia con rumbo cercano a la Tierra, las teorías sobre su naturaleza se multiplican con el paso de los días.

Y es que, desde que se anunció su detección, el pasado 1 de julio de 2025, gracias a un telescopio del proyecto ATLAS en Chile, este “navegante de piedra” se ha convertido en uno de los objetos más enigmáticos del espacio.

La animación creada a partir de una serie de imágenes de 30 segundos muestra el movimiento del misterioso 3I/ATLAS a través del espacio, uno de los acercamientos más cercanos registrados por una sonda
La animación creada a partir de una serie de imágenes de 30 segundos muestra el movimiento del misterioso 3I/ATLAS a través del espacio, uno de los acercamientos más cercanos registrados por una sonda. | Foto: 123RF

No obstante, lo que más intriga es que 3I/ATLAS no pertenece al Sistema Solar y presenta propiedades que los astrónomos han calificado como inusuales: cambios de brillo sin explicación clara, movimiento peculiar y la presencia de una “anti-cola”.

Que, además, viaja a 60 kilómetros por segundo, una velocidad considerable para un cuerpo de este tipo, y que próximamente, se acercará aún más a la Tierra, exactamente el 19 de diciembre.

En la fotografía del cometa Lemmon, Loeb indica que se ve con claridad la estela de polvo y gas que apunta en dirección opuesta al Sol.
A diferencia del 3I/ATLAS, el cometa Lemmon sí exhibe una cola brillante y extendida, visible en la imagen tomada el 3 de noviembre. | Foto: Observatorio R. Naves, España

Y es por ello que, recientemente, uno de los hombres más conocidos en el mundo, se atrevió a dar su versión sobre lo que piensa del cometa. Se trata de Elon Musk, el magnate tecnológico detrás de Tesla y X, quien aseguró, en medio de una entrevista con Joe Rogan, que 3l/ATLAS podría ser un objeto natural debido a su alta proporción de níquel.

“Los yacimientos de níquel en la Tierra se encuentran precisamente donde impactó un asteroide o cometa, un meteorito rico en níquel. Sin duda, nadie querría estar allí en ese momento, porque todo habría quedado destruido. Pero esas son las fuentes de níquel y cobalto que existen hoy en día. Hay casos en los que asteroides muy ricos en níquel impactan la Tierra”, explicó.

No obstante, aseguró que, de ser una nave, cubierta en dicho material, sería extremadamente pesada, lo que reduciría la probabilidad de un origen tecnológico.

Ahora bien, de ser un cuerpo celeste normal, y en caso de que este se acercara peligrosamente a la tierra, el magnate aseguró que “Sería como arrasar con un continente entero”, e incluso podría ser peor, dependiendo de la masa total de 3I/Atlas.

El astrofísico Avi Loeb propuso controversialmente que 'Oumuamua' podría ser tecnología alienígena debido a sus inusuales propiedades físicas y su trayectoria.
El astrofísico Avi Loeb propuso controversialmente que 'Oumuamua' podría ser tecnología alienígena debido a sus inusuales propiedades físicas y su trayectoria. | Foto: DW

Cabe decir que, sobre el cometa, los físicos se han atrevido a asegurar que tiene muchas anomalías, incluidos su brillo, su ausencia de cola, su velocidad diferente, entre otras.

De hecho, y según el físico Avi Loeb y su equipo, se apoyan en varias observaciones donde se han determinado, cambios en la tonalidad del cometa a medida que se acercaba al Sol, lo cual sugiere variaciones anómalas en los gases que emite; Una estructura química distinta a la de cualquier cometa y una edad estimada de 10.000 millones de años, incluso mucho más antigua que el propio Sistema Solar, con cerca de 4.600 millones de años.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo