El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Donald Trump inicia su segundo periodo presidencial: acabará con políticas de diversidad y reconocerá solo dos géneros

Ni los procesos penales, ni las polémicas sobre sus variados comentarios impidieron su regreso a la Casa Blanca. Conozca todo lo que ocurre en el país norteamericano.

21 de enero de 2025 Por: Redacción El País
El rostro de Donald Trump transmite una gran determinación.
El rostro de Donald Trump transmite una gran determinación. | Foto: Getty Images

Actualizaciones

Donald Trump se posesionó como el presidente de uno de los países más poderosos del mundo: Estados Unidos. El País reporta el minuto a minuto de su primer día como jefe de Estado.

El evento contó con la asistencia de importantes personalidades con reconocimiento global. Entre los invitados al evento se encontraron conocidos miembros de la política colombiana, varios de los cuales confirmaron su asistencia para acompañar este lunes, 20 de enero, al magnate que por segunda vez ocupa este cargo.

Estados Unidos tiene nuevo presidente, minuto a minuto:

Lunes, 20 de enero

Trump acabará con políticas de diversidad y reconocerá solo dos géneros en EE.UU.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que pondrá fin a los programas de diversidad y las políticas de identidad de género, y dijo en su discurso de asunción que el gobierno sólo reconocerá “dos géneros: masculino y femenino”.

“A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino”, afirmó Trump en el Capitolio tras convertirse en el 47º presidente de su país.

Trump acabará con políticas de diversidad y reconocerá solo dos géneros en EE.UU. | Foto: getty images

“También pondré fin a la política gubernamental de intentar diseñar la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada”, afirmó el mandatario, quien se apresura así a cumplir sus promesas electorales de desmantelar la cultura “woke”.

“Estos sexos no pueden modificarse y están arraigados en una realidad fundamental e indiscutible”, añade una orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca por la noche, que deberán aplicar todas las agencias federales.

“Los fondos federales no deben utilizarse para promover la ideología de género”, afirma el mismo decreto, que pretende “restaurar la verdad biológica”.

Trump dice que Putin “destruye Rusia” Luego de no alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra con Ucrania, el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó que Vladimir Putin está “destruyendo Rusia”.

Esta postura, inusualmente crítica por parte del magnate, quien anteriormente ha expresado admiración por el mandatario ruso, ha dejado mucho que pensar.

Trump también aseguró que estaría preparándose para reunirse con Putin para dialogar al respecto. “Me llevé muy bien con él, esperaría que quisiera llegar a un acuerdo”, apuntó el presidente estadounidense.

Trump firma decreto para retirar a EEUU de la Organización Mundial de la Salud (OMS)Este lunes 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó un decreto para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En anteriores ocasiones, el presidente de los Estados Unidos ya habría atacado al organismo de la ONU por su respuesta al covid-19. No obstante, también aseguró que el país norteamericano habría sido estafado por la OMS, pagando injustamente más que China.

Esta decisión podría afectar significativamente a la manutención de la organización, al ser Estados Unidos su más grande donante.

Donald Trump en el Capital One Arena
Donald Trump en el Capital One Arena | Foto: AFP

Trump firma un decreto que declara emergencia nacional en la frontera con México otros de los polémicos decretos firmados por el presidente Trump tras su llegada a la Casa Blanca fue la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera con México.

En su discurso, el jefe de Estado aseguró que “se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal”, además, se activará el despliegue de recursos adicionales del Pentágono y de fuerzas armadas para terminar el muro fronterizo.

Trump da 75 días de gracia a TikTok para evitar el veto en EEUU. Uno de los temas de conversación más recientes sobre la llegada de una nueva administración de los Estados Unidos ha sido el relacionado con la prohibición de app de videos TikTok en este territorio norteamericano.

Aunque se tenía conocimiento acerca de la intención del presidente Trump de postergar la vigencia de la norma federal, este lunes, fue firmado un decreto que ordena la suspensión por 75 días de la aplicación de la ley que prohíbe la reconocida plataforma en el país.

“Supongo que tengo una simpatía por TikTok que no tenía originalmente, pero entré en TikTok y me gané a los jóvenes”, expresó el magnate, reconociendo el apoyo de este sector clave para ganar las presidenciales de noviembre. Con esta decisión, el nuevo jefe de Estado espera “dar tiempo” para llegar a un acuerdo entre el gobierno y la empresa ByteDance, dueña del aplicativo.

Trump revoca decisión de Biden de sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó el lunes la decisión de Joe Biden de retirar a Cuba de una lista negra de estados patrocinadores del terrorismo, anunciada días antes como parte de un acuerdo para liberar presos políticos en la isla.

La Casa Blanca, en un comunicado horas después de la toma de posesión, dijo que Trump anulaba la decisión de su predecesor sobre Cuba junto con una larga serie de órdenes ejecutivas.

Trump firma decreto que designa a los carteles como organizaciones terroristas

Tal y como se había anunciado previamente, en el marco de su lucha contra la migración ilegal, el presidente Trump hizo oficial el decreto con el que declara como terroristas a los grupos criminales Tren de Aragua y MS-13, que tienen incidencia en Venezuela y El Salvador, respectivamente.

- Trump firma decretos de indulto para muchos de los asaltantes del Capitolio

Aunque todavía se desconoce la cifra exacta, fue confirmado que el presidente de los Estados Unidos, Donal Trump ya habría firmado el decreto con el que absolvería a varios de los encargados del asalto al Capitolio, el pasado 6 de enero de 2021.

Marco Rubio es elegido nuevo secretario de Estado por unanimidadCon 99 votos a favor y ninguno en contra, el Senado de los Estados Unidos confirmó este lunes que Marco Rubio ocupará de inmediato el cargo como nuevo secretario de Estado de EE.UU.Además de ser el primer miembro confirmado de la nueva administración en ser confirmado por el Congreso, el exsenador, quien sucederá a Antony Blinken, también se convirtió en el primer hispano con español totalmente fluido en estar al frente de esta cartera.

Trump anuncia que indultará a los asaltantes al Capitolio de EE.UU.

El nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer su intención de indultar de inmediato a quienes participaron del asalto del Capitolio, el pasado 6 de enero de 2021, en un intento por evitar la confirmación de la victoria del demócrata Joe Biden.

Casi 1.600 personas ya habrían sido acusadas por este hecho que tuvo lugar en la sede del Congreso y que habría sido adelantado por partidarios de Trump.

Durante su campaña, el candidato republicano prometió condonar a los asaltantes, a quienes calificó como “rehenes”, “patriotas” y “presos políticos”.

Presidenta de México felicita a Trump y aboga por “respeto” (oficial)

A través de su cuenta de X, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envío un breve mensaje felicitando a Donal Trump por su segunda investidura como primer mandatario de los Estados Unidos de América.

“Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación.” fueron las declaraciones con la que Sheinbaum finalizó el trino en el que reafirma su disposición a mantener relaciones estratégicas con este país.

Tarek William Saab responde a declaratoria terrorista de EE.UU a grupo criminal venezolano

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, expresó a través de un comunicado, su disposición de colaborar con los Estados Unidos para hacer frente al crimen organizado en el país.

“Estamos comprometidos con la lucha contra el delito y dispuestos a retomar la cooperación penal con el gobierno de los Estados Unidos para lograr la extradición de cualquier integrante venezolano de los grupos delictivos transnacionales que cometen crímenes a lo largo del continente”, afirmó Saab.

En el documento, el funcionario venezolano asegura además que el Ministerio Público que la lucha contra los grupos estructurados de delincuencia organizada es uno de los ejes centrales de su gestión.

El fiscal general de Venezuela respondió a declaratoria  terrorista de EE.UU a grupo criminal Tren de Arauca
El fiscal general de Venezuela respondió a declaratoria terrorista de EE.UU a grupo criminal Tren de Arauca | Foto: Tomado de Comunicado Tarek William Saab

Sin embargo, asevera que este proceso de combatir el crimen se habría visto obstaculizado por el gobierno de Colombia: “Una de las barreras que han impedido mayor avance en el juzgamiento de los integrantes del Tren de Arauca es el cobijo que reciben en el territorio colombiano”.

Además atribuye la entrada de los miembros de este grupo a tierras venezolanas a los expresidentes Iván Duque y Álvaro Uribe Vélez.

Tarek William Saab aseguró que el gobierno colombiano estaría impidiendo la judicialización de integrantes del Tren de Arauca
Tarek William Saab aseguró que el gobierno colombiano estaría impidiendo la judicialización de integrantes del Tren de Arauca | Foto: Tomado de Comunicado Tarek William Saab

La respuesta llega luego de que fuentes anónimas confirmaran que, en el marco de su lucha contra la migración ilegal, el presidente Donal Trump declarará terroristas a los grupos criminales Tren de Aragua y MS-13, que tienen incidencia en Venezuela y El Salvador, respectivamente.

Empleados federales presentan demanda contra Trump

El mayor sindicato de empleados del gobierno federal de Estados Unidos presentó una demanda contra el flamante presidente Donald Trump por sus planes de crear un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” para reducir costos del erario público encabezado por el multimillonario Elon Musk.

La demanda fue presentada en un tribunal de distrito en Washington conjuntamente con la organización sin fines de lucro Public Citizen, apenas minutos después de que Trump fuera investido como el 47º presidente de Estados Unidos.

- Anuncian el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París

Pocos minutos después de la juramentación de Donald Trump como parte de la ceremonia de posesión del cargo, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que aseguró que “El presidente Trump se retirará del Acuerdo Climático de París".

Aunque todavía no se sabe con exactitud cuándo ocurrirá esta medida, esta sería la segunda vez que Estados Unidos se retire de este acuerdo que busca unirse a los esfuerzos globales para combatir el calentamiento en el mundo mientras se intensifican los fenómenos meteorológicos catastróficos.

El anuncio llega junto con la noticia de la declaratoria de “emergencia energética nacional” con la que Trump espera ampliar significativamente la perforación en el principal productor de petróleo y gas del mundo.

A esto, se le suma que, en los últimos dos años, las temperaturas medias mundiales han superado por primera vez el umbral crítico de calentamiento de 1,5 grados centígrados.

Poco después del anuncio, Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, lamentó esta decisión y aseguró al presidente que “la puerta sigue abierta” para volver.

Queman banderas de EE. UU. en Panamá en rechazo a Trump

Un centenar de personas se manifestaron en Panamá frente a la residencia del embajador de Estados Unidos, donde quemaron banderas de ese país en protesta por la promesa del presidente Trump de retomar el control del canal interoceánico.

Los manifestantes, convocados por organizaciones de izquierda, quemaron banderas de Estados Unidos. Uno de los convocados las pisó y escupió, antes de ser incendiadas.

- Presidente de Panamá responde a declaraciones sobre de Trump sobre recuperar el Canal.

Poco después de las declaraciones realizadas por Donald Trump durante su discurso de investidura, este lunes, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, emitió un comunicado en el que responde a las aseveraciones sobre “recuperar el Canal” en las que el mandatario del país norteamericano aseguraba que el gobierno chino estaría operando este canal de navegación.

“El Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente. No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie” afirmó Mulino en el documento.

Además, aseguró que, teniendo en cuenta la relación diplomática que por años ha mantenido este país con los Estados Unidos, el gobierno panameño ejercerá el derecho nacional que los ampara con la esperanza de encontrar vías de diálogo que permitan aclarar esta situación.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, respondió a declaraciones de Trump durante su segunda investidura.
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, respondió a declaraciones de Trump durante su segunda investidura. | Foto: Tomado de X @JoseRaulMulino

Trump promete una guerra de aranceles

Trump prometió la imposición de aranceles e impuestos a otros países. “Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y a sus familias”, afirmó el Mandatario electo.

Y aseveró que “en lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”.

El discurso como presidente

Donald Trump aseguró que durante su mandato tomará una serie de acciones encaminadas a recuperar la grandeza de los Estados Unidos como nación. En ese sentido, destacó que haría todo lo necesario para recuperar el control del canal de Panamá.

A su juicio, Panamá le ha dado un trato injusto a las embarcaciones estadounidenses, cobrándoles una tarifa superior a las de otros países.

En su discurso de posesión mencionó que su gestión estará enmarcada en recuperar la paz en varias zonas en conflicto, tal como es el caso de Gaza donde se ha establecido un alto al fuego de manera temporal.

“El 20 de enero de 2025 será recordado como el día de la liberación del pueblo de los Estados Unidos”

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump aseguró que su regreso a la Casa Blanca es un hecho histórico. En ese sentido, resaltó el apoyo popular que lo trajo de regreso al poder.

Dijo que declarará la emergencia nacional en la frontera sur de la Unión Americana por la crisis ocasionada por la migración ilegal.

“Todo entrada ilegal será detenida inmediatamente, reinstauraremos la política de quédense en México”, destacó.

Donald Trump asume como presidente de los Estados Unidos

Donald Trump tomó juramento como el presidente 47 de los Estados Unidos, estuvo acompañado de su esposa Melania Trump y de sus cinco hijos. De igual forma, prometió defender la constitución a toda costa.

Amy Klobuchar dio la bienvenida a Trump

La senadora demócrata de Minesota Amy Klobuchar fue la encargada de dar la bienvenida en la ceremonia de investidura de Donald Trump y su vicepresidente.

Klobuchar aseguró: “Hoy seremos testigos de una transferencia pacífica del poder en el corazón de nuestra democracia”.

Además, recordó que la investidura coincide con la celebración del día de Martin Luther King en Estados Unidos, “un día que nos recuerda el respeto a las libertades y la igualdad de todos bajo la ley”.

Simpatizantes de Trump esperan con impaciencia

Desafiando el frío polar que envuelve a Washington, cientos de seguidores esperan la ceremonia de investidura. Y aunque enj esta ocasión, se realiza tradicionalmente en las escalinatas del Capitolio, en este momento se trasladó al interior del edificio debido al frío polar.

En el salón deportivo, las tribunas se llenan rápidamente y los seguidores de Trump acompañan atentos a través de una pantalla gigante el recorrido que hace el presidente electo hasta el momento de su juramentación.

A pesar del frío, un gran número de seguidores esperan la posesión de Trump.
A pesar del frío, un gran número de seguidores esperan la posesión de Trump. | Foto: Redes sociales

Los Clinton, los Bush y Obama, ya se encuentran en el Capitolio

Bill y Hillary Clinton; George W. Bush y su esposa, Laura; y Barack Obama, llegaron al Capitolio para participar de la ceremonia de investidura.

A esto se suman algunos familiares de Trump, como sus nietos y sus cinco hijos: Donald Jr., Ivanka, Eric, Tiffany y Barron, quienes ingresaron juntos al lugar.

Trump quiere acabar con el derecho de ciudadanía por nacimiento

Según una fuente gubernamental, Trump emitirá una orden ejecutiva para abolir el derecho a la nacionalidad por nacer en Estados Unidos

Por ello planea firmar diez órdenes ejecutivas relacionadas con inmigración, según le dijo a los periodistas un funcionario de la administración entrante citado por The Washington Post. Entre ellas, está la que abole la ciudadanía automática para los niños nacidos en Estados Unidos de inmigrantes indocumentados, una medida que algunos expertos consideran ilegal y, por lo tanto, podría ser desafiada en las cortes.

Restaurar la confianza en Estados Unidos

Los medios estadounidenses están comenzando a adelantar algunos extractos del discurso inaugural de la segunda presidencia de Donald Trump. Según le dijo un funcionario de la Casa Blanca entrante a CNN, el tema principal será “restaurar la confianza” en Estados Unidos.

“Regreso a la presidencia confiado y optimista de que estamos en el comienzo de una nueva y emocionante era de éxito nacional. Una marea de cambio está barriendo el país”, dirá Trump, según un extracto de los comentarios preparados citado por esa cadena. “Hoy firmaré una serie de órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones, comenzaremos la restauración completa de Estados Unidos y la revolución del sentido común”.

10: 57 a.m. Trump y Biden, ya en el Capitolio

El presidente electo Donald Trump y el aún presidente Joe Biden ya se encuentran en el Capitolio, donde el republicano prestará juramento en la próxima hora.

10: 45 a.m. Juramentación en el interior del Capitolio por clima

Esta será la primera vez desde 1985 que un presidente jure el cargo dentro del Capitolio en lugar que esto ocurra en la escalinata, cuando Ronald Reagan (1981-1989) tuvo que hacerlo al inicio de su segundo mandato, debido a las adversas condiciones meteorológicas.

El acto se celebrará en la rotonda del Capitolio, ubicada justo debajo de la cúpula del edificio, un espacio de gran valor simbólico que conecta el Senado y la Cámara de Representantes.

Allí ocurrirá lo que más se espera y es el discurso inaugural de Trump, el cual definirá su visión para los próximos cuatro años.

Trump llega con la fuerza de un tornado a la Casa Blanca. Sus vientos impactarán a Colombia. La relación con el presidente Petro será turbulenta.
Trump llega con la fuerza de un tornado a la Casa Blanca. | Foto: Getty Images

Los Biden reciben a Donald y Melania Trump en la Casa Blanca para una visita de cortesía

Donald Trump ya está en la Casa Blanca. La tradición indica que el republicano tomará el té con Joe Biden, junto a sus esposas.

Trump y Biden se reúnen en la Casa Blanca
Trump y Biden se reúnen en la Casa Blanca | Foto: Getty Images via AFP

Los últimos momentos de Biden en la Casa Blanca

Joe Biden se ha reunido con su esposa y el personal de la Casa Blanca, para un desayuno con café, con lo cual se cumple una tradición de compartir un agradable momento entre el presidente saliente antes de recibir al entrante.

Trump llega a la Casa Blanca

Donald Trump llegó a la Casa Blanca horas antes de convertirse en el presidente 47 de Estados Unidos. El republicano tomará el té con Joe Biden en un acto en el que también participarán las esposas de ambos presidentes, Melania y Jill.

La reunión entre los dos llega después de que el aún presidente demócrata anunciara esta mañana una serie de indultos preventivos para el comité que investigó el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, entre otros.

Edmundo Gonzales rumbo al capitolio

Putin está “abierto al diálogo” con Trump para alcanzar una “paz duradera”

El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó este lunes al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, horas antes de su investidura, afirmando que está “abierto al diálogo” sobre Ucrania para lograr una “paz duradera”, tres años después de que lanzara su ataque contra el país vecino.

“Nosotros también estamos abiertos al diálogo con la nueva administración estadounidense sobre el conflicto ucraniano”, dijo Putin en una reunión con ministros retransmitida por la televisión rusa. Cualquier acuerdo debe garantizar “una paz duradera basada en el respeto de los intereses legítimos de todas las personas”, agregó.

Putin admite que el sistema antiaéreo ruso estaba activo en el momento del accidente de avión
Presidente ruso, Vladimir Putin | Foto: AFP

Trump y su esposa Melania llegan a la iglesia de St. Johns

El presidente electo de EE UU, Donald Trump, llegó junto a su esposa, Melania Trump, a la iglesia episcopal de St. Johns, en Washington, para comenzar su jornada de investidura.

Allí habrá un servicio religioso, el primero de varios eventos en los que participará a lo largo del día en que toma posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos.

Brasil espera que EEUU continúe siendo su “socio histórico”

El mandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva expresó este lunes su deseo de que Estados Unidos siga siendo “socio histórico” de Brasil durante el gobierno del republicano Donald Trump, aliado de su rival ultraderechista Jair Bolsonaro.

“Como presidente de Brasil espero que (Trump) tenga una gestión provechosa (...) y que los estadounidenses sigan siendo el socio histórico de Brasil, porque por nuestra parte no queremos peleas, ni con Venezuela, ni con los estadounidenses ni con China, India o Rusia”, dijo Lula durante una reunión ministerial.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pronuncia un discurso durante la sesión inaugural de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, el 18 de noviembre de 2024. (Foto de Ludovic MARIN / AFP)
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto de Ludovic MARIN / AFP) | Foto: AFP

Migrantes, en alerta por llegada de Trump

El regreso de Donald Trump al poder estremece a los migrantes en situación irregular, amenazados con deportaciones masivas e inminentes. Llega dispuesto a actuar con “una velocidad y fuerza históricas” para “detener la invasión de fronteras” por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las “ideologías” de izquierda.

“Después de años de construir naciones extranjeras, defender fronteras extranjeras y proteger tierras extranjeras, por fin vamos a construir nuestro país, defender nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos, y detendremos la inmigración ilegal de una vez por todas. No nos invadirán. No nos ocuparán. No nos infestarán. No nos conquistarán”, prometió el domingo.

Según la prensa estadounidense, Trump declarará el estado de emergencia en la frontera con México, designará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y restablecerá el programa ‘Quédate en México’, para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera.

- Biden otorga indultos “preventivos”

El presidente saliente Joe Biden concedió este lunes indultos preventivos a congresistas y funcionarios para protegerlos de “procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados”, horas antes de la investidura de su sucesor Donald Trump, quien ha prometido “vengarse” de sus adversarios.

El demócrata de 82 años ha decidido dar esta protección a personalidades que los trumpistas consideran enemigos, según un comunicado.

- Así será la celebración tras la posesión

Donald Trump celebrará el lunes su investidura en el interior del Capitolio, en vez de en las escalinatas, para protegerse del frío polar.

Excepcionalmente, ante las gélidas temperaturas que se esperan, la ceremonia de investidura de Trump y de su vicepresidente J.D. Vance se retransmitirá en el Capital One Arena, un pabellón en el centro de Washington con capacidad para unas 20.000 personas.

Hay preocupación en el sector público de Estados Unidos por inminente cierre del Gobierno (imagen referencia del Capitolio).
Donald Trump celebrará su investidura en el interior del Capitolio. | Foto: Getty Images /narvikk

Donald Trump ha prometido unirse al público tras jurar el cargo. El nuevo presidente asistirá el lunes por la noche a tres galas y se prevé una decena de fiestas en la ciudad.

Los festejos comenzaron el sábado por la noche con una recepción y un espectáculo de fuegos artificiales en Sterling, uno de sus clubes de golf situado a menos de una hora de Washington (Virginia).

Una ceremonia en la catedral nacional cerrará el capítulo de la toma de posesión el martes.

- ¿Cómo serán las primeras horas de Trump como presidente?

El republicano prevé promulgar una cantidad récord de decretos presidenciales. Según el Wall Street Journal declarará el estado de emergencia en la frontera con México.

Fox asegura que además designará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y restablecerá el programa ‘Quédate en México’, para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera.

También es probable que elimine algunos programas destinados a fomentar la diversidad en la administración federal y levante las restricciones a la explotación petrolera.

Se espera asimismo que indulte a personas que fueron condenadas por asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021 para intentar impedir la certificación de la elección de Biden.

- ¿Qué ocurrirá con Israel y Cisjordania? Hay debate

En 2020, Donald Trump presentó el “acuerdo del siglo” para el conflicto palestino-israelí, que incluía la anexión por parte de Israel de partes de Cisjordania. El regreso del republicano a la Casa Blanca reaviva el debate en el país sobre esta cuestión ultrasensible.

Pero al final, bajo presión de la comunidad internacional y gracias a un acuerdo de normalización de relaciones con Emiratos Árabes Unidos y Baréin, facilitado por el gobierno de Trump, Israel aplazó el proyecto de anexión parcial.

El 2025 será “el año de la soberanía” israelí en Cisjordania y la llegada de un nuevo gobierno estadounidense será una oportunidad para anexionar los asentamientos en este territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, dijo el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Israel anuncia la liberación de 90 prisioneros palestinos bajo el acuerdo de tregua
En Cisjordania hay grandes asentamientos israelíes, siendo ese territorio de soberanía palestina. | Foto: AFP

Además de Jerusalén Este, ocupada y anexada por Israel desde 1967, más de 490.000 israelíes viven en Cisjordania, entre tres millones de palestinos, en asentamientos que la ONU considera ilegales según el derecho internacional.

La intención de Trump de nombrar como embajador en Israel a Mike Huckabee, cercano a los grupos israelíes proasentamientos, galvanizó a los partidarios de la anexión.

“Trump tendrá una política basada en lo que él considera lo mejor para Estados Unidos y la región”, declaró Eugene Kontorovich, del centro conservador de estudios Misgav Institute.

- El papa habló de una sociedad “sin lugar al odio”

El papa Francisco expresó su esperanza de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que tomará posesión este lunes, contribuya a una sociedad “más justa” y “sin lugar para el odio”.

“Inspirado por los ideales de la nación, tierra de oportunidades y de acogida para todos, espero que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prospere y se comprometa a construir una sociedad más justa en la que no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión”, escribió el papa en un mensaje dirigido a Trump y publicado por el Vaticano.

papa francisco y trump
El papa Francisco y Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos para el periodo constitucional 2025-2029. | Foto: Montaje con fotos AFP / Getty

- Llegó el día, Trump recibirá la Presidencia

Este lunes, 20 de enero, será la ceremonia de investidura de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos hasta el 2029. El acto se realizará con fuertes medidas de seguridad y en el interior del Capitolio por la compleja situación climática que azota a Washington.

Estos son algunos de los invitados, entre políticos colombianos y personalidades excéntricas:

  • La senadora María Fernanda Cabal.
  • El senador Miguel Uribe Turbay.
  • Juan Carlos Pinzón.
  • Javier Milei, presidente de Argentina.
  • Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
  • Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil.
  • Xi Jinping, presidente de China.
  • Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
  • Edmundo González, reconocido como presidente de Venezuela por EE.UU.
  • Jeff Bezos, propietario de Amazon.
  • Mark Zuckerberg, propietario de Meta.
  • Elon Musk, magnate y funcionario del Gobierno Trump.

Domingo, 19 de enero

- Relaciones entre Estados Unidos y Colombia

La posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos marca un cambio en las relaciones con Colombia. Noticias Caracol consultó al exembajador colombiano en Washington, Gabriel Silva, la política de la administración Trump podría generar tensiones en áreas como el narcotráfico, la migración y el comercio. La postura del nuevo gobierno estadounidense, calificada como “beligerante”, se distancia de la estrategia de “paz total” del gobierno Petro, lo que podría derivar en choques diplomáticos y mayor presión en temas como interdicción de drogas y fumigación de cultivos ilícitos.

En el ámbito migratorio, se anticipan exigencias más estrictas por parte de Washington, especialmente en el control del flujo migratorio en el Tapón del Darién y la gestión de migrantes venezolanos en Colombia.

Silva advierte que podría incluso plantearse la posibilidad de presencia militar estadounidense en la frontera con Panamá, lo que complicaría las relaciones bilaterales. Ante esto, destaca la necesidad de retomar programas de cooperación que anteriormente buscaban regularizar la migración en el país.

- Sheinbaum promete defender a mexicanos en EE. UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró este domingo que defenderá a los mexicanos que viven en Estados Unidos y que su país “no es colonia de nadie”, en un mensaje dirigido al mandatario electo Donald Trump, cuya investidura el lunes también provocó protestas en la frontera.

“En este periodo nuevo que llega mañana [lunes] con el presidente Trump: Primero, vamos a defender a las y los mexicanos allá”, dijo la jefa de Estado de corriente de izquierda durante un acto público en el central estado de Puebla.

Sheinbaum aludió sin mencionarlo al anunciado plan del próximo presidente estadounidense de deportar masivamente a los migrantes indocumentados que viven en ese país, millones de ellos mexicanos, entre otras severas medidas en la materia. Resaltó que para ello su gobierno ha contratado abogados que brindarán apoyo a los migrantes que lo requieran a través de la red consular mexicana en Estados Unidos, que cuenta con unas 50 oficinas.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la inauguración de una unidad de medicina familiar en San Nicolás de los Garza, estado de Nuevo León, México, el 30 de noviembre de 2024.
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la inauguración de una unidad de medicina familiar en San Nicolás de los Garza, estado de Nuevo León, México, el 30 de noviembre de 2024. | Foto: AFP

- El papa considera que el plan de deportación de Trump sería una “desgracia”

El papa Francisco afirmó este domingo que el plan del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de deportar masivamente a migrantes irregulares sería una “desgracia”.

“Si es verdad, será una desgracia, porque hace pagar a los pobres desgraciados que no tienen nada la factura del desequilibrio”, declaró el jesuita argentino durante una entrevista con la cadena de televisión italiana Nove. “Así no se resuelven las cosas”, añadió el pontífice, de 88 años.

En febrero de 2016, el Papa, al ser preguntado por la postura antinmigración del entonces aspirante a la Casa Blanca, dijo: “Cualquiera, sea quien sea, que solo quiera construir muros y no puentes, no es cristiano”. El papa también calificó el año pasado de “locura” las actitudes antimigrantes y criticó a figuras católicas estadounidenses de derechas por sus posturas excesivamente conservadoras.

- “Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras”, dice Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este domingo acabar con la “invasión” que a su juicio representa la inmigración ilegal y prometió solucionar “todas y cada una de las crisis” del país, en un mitin en Washington la víspera de su investidura.

“Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras”, dijo a una multitud congregada en el Capital One Arena de Washington, entre fuertes vítores.

- Elon Musk promete hacer “fuerte” a EE. UU., en un mitin de Trump

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, que dirigirá una campaña de recortes de costes en el nuevo gobierno estadounidense durante el mandato de Donald Trump, prometió hacer que Estados Unidos sea fuerte “durante siglos”, en un mitin el domingo.

“Esta victoria es el comienzo (...) Lo que importa de ahora en adelante es realmente hacer cambios significativos, presentar esos cambios y sentar las bases para que Estados Unidos sea fuerte durante un siglo, durante siglos, para siempre”, dijo Musk a simpatizantes de Trump congregados en un pabellón de Washington la víspera del regreso del republicano a la Casa Blanca.

El fundador de SpaceX y Tesla, Elon Musk, habla en un ayuntamiento con el candidato republicano al Senado de los Estados Unidos, Dave McCormick, en el Teatro Roxain el 20 de octubre de 2024 en Pittsburgh, Pensilvania. Musk también premió a un asistente con 1 millón de dólares durante el evento. Musk ha donado más de 75 millones de dólares a America PAC, que cofundó con otros capitalistas de riesgo y empresarios tecnológicos de Silicon Valley para apoyar al candidato presidencial republicano, el expresidente estadounidense Donald Trump.   Michael Swensen/Getty Images/AFP (Foto de Michael Swensen / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP)
El fundador de SpaceX y Tesla, Elon Musk, habla en apoyo a Donald Trump. Michael Swensen/Getty Images/AFP (Foto de Michael Swensen / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP) | Foto: Getty Images via AFP

- Trump apura sus últimas horas antes de su investidura y prepara un “récord” de decretos

Donald Trump dará este domingo un mitin para sus simpatizantes en Washington horas antes de su investidura para un segundo mandato que arrancará con un número “récord” de decretos y deportaciones de migrantes en situación irregular.

Este domingo acudirá al Cementerio Nacional de Arlington antes de dar un esperado mitin a sus partidarios en el Capital One Arena, un pabellón en el centro de la ciudad. Le seguirá una cena.

En declaraciones a NBC News el sábado, afirmó que “inmediatamente” después de la investidura firmará un número “récord” de decretos presidenciales, muy probablemente para deshacer algunas de las políticas impulsadas por Biden.

Kristi Noem, elegida por Donald Trump como secretaria del Departamento de Seguridad Interior (DHS), afirmó el viernes en el Senado que la prioridad son “los criminales” y después aquellos migrantes con “órdenes de expulsión definitiva”.

- Trump suspenderá la prohibición de TikTok, con condiciones

TikTok anunció este domingo que está “en proceso de restablecer el servicio” de acceso a su servicio en Estados Unidos apenas horas después de suspenderlo para cumplir con una ley aprobada por el Congreso, y tras un mensaje del presidente electo, Donald Trump, que anunció que postergará la entrada en vigor de la norma.

En un mensaje publicado en redes sociales, el grupo agradeció a Trump por garantizar la “claridad y seguridad necesarias” para su actividad. Además de asegurar a los proveedores de servicios de Internet y tiendas de aplicaciones que serían eximidos de las duras sanciones previstas por la ley que determinaba su prohibición si sus propietarios chinos no vendían su filial en Estados Unidos.

Tras la desconexión de TikTok, Trump anunció que al asumir el lunes suspenderá la cuestionada ley y propuso que la plataforma sea controlada en un 50% por accionistas estadounidenses.

TikTok agradece a Donald Trump por su apoyo para reestablecer su servicio en EE.UU.
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció al presidente electo, Donald Trump, su compromiso para mantener la aplicación en Estados Unidos. | Foto: AP

AHORA EN Live