Colombia

Marcha del Silencio, 15 de junio: Balance de la jornada de movilización que contó con masiva asistencia en Cali y Bogotá

El País estuvo en la cobertura especial de la movilización nacional que se desarrolló tras el atentado que vivió el senador Miguel Uribe Turbay.

Los momentos que dejó la Marcha del Silencio en Cali
Los momentos que dejó la Marcha del Silencio en Cali. | Foto: Montaje El País: fotos de Raúl Palacios/ El País

Actualizaciones

Este domingo 15 de junio, Cali se sumó a otras 22 ciudades del país en la Marcha del Silencio, una movilización nacional convocada como respuesta al atentado sufrido por el senador Miguel Uribe Turbay y como rechazo a la creciente ola de violencia en Colombia.

La jornada tuvo una amplia respuesta, donde los caleños y colombianos alzaron la voz de manera pacífica, defendiendo el derecho a la vida, la democracia y la libertad.

Bogotá, Medellín, Cartagena, Tunja, Pereira, Neiva, Barranquilla y otras capitales regionales hicieron parte de esta movilización que fue respaldada por congresistas de diferentes partidos, gremios económicos, líderes sociales y ciudadanos.

“Hoy Cali vivió una marcha multitudinaria y pacífica. El silencio fue el lenguaje de una ciudadanía que exige respeto. Como alcalde, celebro que en nuestra ciudad las libertades se ejerzan con garantías. La democracia se honra cuidando todas las voces”, expresó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

La Administración Distrital hizo presencia en el Puesto de Mando Unificado para brindar todas las garantías antes, durante y después de la manifestación.

Al respecto, Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, indicó: “Desde el PMU reportamos total normalidad con el desarrollo de la movilización social. Gracias a los caleños por esta marcha tranquila y segura el día de hoy”.

Conozca el balance de la jornada

La jornada contó con una masiva asistencia

La Marcha del Silencio, convocada en rechazo al atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y en defensa de la vida, finalizó este domingo con una participación multitudinaria en varias ciudades del país, destacándose Bogotá y Cali como dos de los principales escenarios de la jornada.

En Bogotá, la movilización alcanzó su punto máximo con cerca de 70.000 personas, según el reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU) y las autoridades distritales.

Desde Cali, aunque no se entregaron cifras oficiales, se reportó una alta asistencia, que llenó la Plazoleta Jairo Varela.

Con multitudinaria participación, así se vivió la Marcha del Silencio en la ciudad, en rechazo a la violencia y el ataque a Miguel Uribe.
Con multitudinaria participación, así se vivió la Marcha del Silencio en la ciudad, en rechazo a la violencia y el ataque a Miguel Uribe. | Foto: Raúl Palacios/ El País

El presidente Gustavo Petro se pronunció en redes sociales.

El mandatario reconoció la magnitud de la jornada: “El pueblo todo se une por la vida del senador Uribe Turbay y porque cese la violencia para toda la Gran Colombia”, escribió en su cuenta de X junto a un video de la multitud congregada.

12:39 m.

María Fernanda Cabal se pronuncia desde el Capitolio Nacional

Desde la capital del país, la senadora María Fernanda Cabal se unió a la Marcha del Silencio y envió un mensaje contundente en medio de la movilización nacional.

En declaraciones a los asistentes frente al Capitolio Nacional, aseguró: “Ni un paso atrás, Colombia no se arrodilla ante los violentos (...). Dios nos hizo libre”.

María Fernanda Cabal alza su voz durante la Marcha del Silencio en Bogotá
María Fernanda Cabal alza su voz durante la Marcha del Silencio en Bogotá. | Foto: Montaje: captura de X @MariaFdaCabal

De igual forma, enfatizó que la marcha no solo rechaza el atentado contra el senador Miguel Uribe, sino también lo que considera una “peligrosa permisividad” con los grupos armados.

“Vinimos a honrar la memoria y la vida de Miguel Uribe (...). Rechazamos la política de la paz total que significa amarrar a la fuerza pública y liberar a los criminales”, señaló Cabal, quien a través de sus redes sociales también destacó la masiva movilización en Cali.

Con mensajes de unidad y paz, así está la Marcha del Silencio en Cali

La Plazoleta Jairo Varela fue escenario de una multitudinaria marcha, que se desarrolló tras más de dos horas de recorrido pacífico desde el Parque Panamericano.

Este estuvo acompañado por el lente de El País, el cual documentó los mensajes de reconciliación, unión nacional y paz.

Con multitudinaria participación, así se vivió la Marcha del Silencio en la ciudad, en rechazo a la violencia y el ataque a Miguel Uribe.
Con multitudinaria participación, así se vivió la Marcha del Silencio en la ciudad, en rechazo a la violencia y el ataque a Miguel Uribe. | Foto: Raúl Palacios/ El País

Oración por Miguel Uribe Turbay

Pasadas las 11:00 a. m., cientos de manifestantes se reunieron para elevar una oración por la salud de Miguel Uribe Turbay, momento que fue guiado por el pastor cristiano y exsenador John Milton Rodríguez, quien invitó a los asistentes a reflexionar y realizar las peticiones que giran en torno al estado del precandidato presidencial.

Marcha del silencio en Cali
Marcha del silencio en Cali | Foto: Raúl Palacios/ El País

10: 20 a.m.

Manifestantes están reunidos en la plazoleta Jairo Varela

Con la Plazoleta Jairo Varela, bastante concurrida, los manifestantes culminan su recorrido en un ambiente de unidad y respeto.

Desde allí, el congresista Christian Garcés, en diálogo con El País, destacó la unión de los partidos, gremios y ciudadanos que están presentes en la marcha. “Tengamos un rumbo claro contra la violencia donde se respete la vida”, señaló.

De igual forma, dijo: “estamos manifestándonos unidos, sin distinción ideológica, económica y social, por nuestro país”.

Caleños marchan en paz: multitudinaria respuesta en la Marcha del Silencio
Caleños marchan en paz: multitudinaria respuesta en la Marcha del Silencio | Foto: Raúl Palacios/ El País

El cantante colombiano Juanes envió un fuerte mensaje

Por medio de su perfil social, el artista instó a los colombianos a soltar aquellas emociones o sentimientos que nublan el sentido.

Caleños marchan en paz: multitudinaria respuesta en la Marcha del Silencio
Caleños marchan en paz: multitudinaria respuesta en la Marcha del Silencio | Foto: Raúl Palacios/ El País

Que el poder del silencio desplace al ego. Que sea nuestra alma quien decida soltar lo que no hace bien y quedarse con lo que suma. Que Dios nos dé la claridad y la sabiduría para salir de la oscuridad y encontrar el camino que lleve a nuestra adorada Colombia hacia una paz verdadera”, afirmó.

Masiva participación en Cali: una ola blanca recorre la Calle 5

“En el silencio vemos en el interior y entendemos al otro”, “en el silencio es en el que escuchamos al país”, “Colombia quiere paz”, son algunas de las frases que dicen algunos asistentes en la manifestación que avanza con fuerza por las calles de Cali.

Caleños marchan en paz: multitudinaria respuesta en la Marcha del Silencio
Caleños marchan en paz: multitudinaria respuesta en la Marcha del Silencio | Foto: Raúl Palacios/ El País

Una verdadera ‘ola’ de color blanco, acompañada por banderas de Colombia, recorre la Calle 5, en una caminata pacífica

Cali marcha con fuerza por Miguel Uribe

A esta hora, la Marcha del Silencio en Cali reúne a una importante cantidad de ciudadanos que recorren la Calle 5 en dirección a la Plazoleta Jairo Varela.

Así avanza la Marcha del Silencio en Cali | El País Cali

Mientras, se han formado núcleos de alta concentración, especialmente frente a la Biblioteca Departamental. Con carteles y camisetas blancas, los caleños entonan el himno nacional y corean frases como “¡Fuerza, Miguel!”, en muestra de solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece en cuidados intensivos tras el atentado que sufrió en Bogotá.

Marcha del Silencio por Miguel Uribe, así está Cali.
Marcha del Silencio por Miguel Uribe, así está Cali. | Foto: Raul Palacios/ El País

Así inician las movilizaciones

En Cali, el recorrido está planteado desde el Parque de las Banderas y los participantes recorrerán la Calle 5 hasta la Plazoleta Jairo Varela, en el centro. Además, las autoridades de tránsito realizarán una serie de desvíos.

Las otras ciudades tienen planificado iniciar a la misma hora, excepto en la ciudad de Armenia, que está programado para comenzar a las 10:00 a.m.

La movilización saldrá del Parque Las Banderas hasta la Plazoleta Jairo Varela.
La movilización saldrá del Parque Las Banderas hasta la Plazoleta Jairo Varela. | Foto: Secretaría de Movilidad Cali

AHORA EN Live