El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

🔴En directo | Temblor hoy en Estados Unidos, lunes 24 de junio; Epicentro y magnitud

En la mañana del lunes 24 de junio, Estados Unidos fue testigo de varios temblores, cada uno con su epicentro único y magnitud registrada.

La mañana del domingo 19 de mayo trae consigo una actividad sísmica notable en Estados Unidos, con varios temblores que han despertado la atención del público. Los datos actualizados ofrecen una perspectiva clara sobre la ubicación y la intensidad de estos sismos.
En medio de la tranquilidad dominical, los habitantes de Estados Unidos se ven sorprendidos por una serie de temblores en curso este 19 de mayo. Los últimos informes ofrecen una visión detallada del epicentro y la magnitud de estos eventos sísmicos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Actualizaciones

En la mañana de hoy, Estados Unidos fue sacudido por un sismo notable, generando preocupación y despertando el interés público sobre los detalles de este evento sísmico. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes del temblor.

¿Qué es la magnitud en un sismo?

La magnitud de un sismo es una medida cuantitativa de la energía liberada en el foco del terremoto. Utilizando la escala de magnitud de momento (Mw), se evalúa el tamaño del evento sísmico en términos de amplitud de onda sísmica. Una mayor magnitud indica un terremoto más grande y potencialmente más destructivo.

Temblores más recientes registrados

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) ha registrado varios eventos sísmicos recientes en diferentes partes del país, destacando la actividad sísmica de las últimas horas:

En las redes sociales y medios de comunicación, se difundieron rápidamente los reportes sobre el sismo, despertando la atención de los residentes de Lima y zonas cercanas.
Desde los edificios altos hasta las calles, el sismo se hizo sentir en toda Lima, recordando la constante amenaza sísmica que enfrenta esta región del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

- 16 km al este de Mineral, CA

  • Magnitud: 2,6
  • Ubicación: 40,403°N 121,386°O
  • Profundidad: 5,9 kilómetros

- 34 km al SE de Midland, Texas

  • Magnitud: 2,7
  • Ubicación: 31,757°N 101,847°O
  • Profundidad: 12,7 kilómetros

- 121 km al SE de McCarthy, Alaska

  • Magnitud: 2,6
  • Ubicación: 60,563°N 141,571°O
  • Profundidad: 10,2 kilómetros

- 7 km al noroeste de Cobb, CA

  • Magnitud: 3,2
  • Ubicación: 38,826°N 122,799°O
  • Profundidad: 1,8 kilómetros

- 4 km al SSE de Highland Park, CA

  • Magnitud: 2,9
  • Ubicación: 34.085°N 118.185°O
  • Profundidad: 10,2 kilómetros

- 5 km al noroeste de Walker, CA

  • Magnitud: 2,8
  • Ubicación: 38,522°N 119,534°O
  • Profundidad: 3,0 kilómetros

- 10 km al SSW de Idyllwild, CA

  • Magnitud: 2,6
  • Ubicación: 33,655°N 116,766°O
  • Profundidad: 13,3 kilómetros

- 26 km al SO de Jal, Nuevo México

  • Magnitud: 2,7
  • Ubicación: 31,934°N 103,374°O
  • Profundidad: 4,5 kilómetros

¿En qué influye la profundidad de un sismo con la sensación?

La profundidad del sismo desempeña un papel crucial en la percepción de los temblores por parte de las personas. Los sismos superficiales, aquellos que ocurren a menos de 70 km bajo la superficie terrestre, tienden a ser más sentidos en comparación con los sismos profundos.

La distinción entre "hay", "ahí" y "ay": un desafío lingüístico.
Un enigma lingüístico resuelto: "hay", "ahí" y "ay". | Foto: Getty Images

Esto se debe a que la energía liberada tiene menos distancia que recorrer para llegar a la superficie, provocando una sacudida más intensa y perceptible para quienes se encuentran cerca del epicentro.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Live