Judicial
Veinte millones de recompensa por información que permita la captura de los responsables del ataque contra la escuela convertida en carceleta en Popayán
Las autoridades anunciaron una serie de medidas tras este hecho, registrado en las últimas horas.

Tras la detonación de dos poderosas cargas explosivas improvisadas en la noche de este miércoles 19 de febrero contra la escuela convertida en carceleta, ubicada entre los barrios San Francisco y Modelo de Popayán, las autoridades han reforzado las acciones de seguridad y anunciaron una serie de medidas para esclarecer los hechos y capturar a los responsables de este nuevo ataque armado.
De ahí que el coronel John Freddy Zambrano López, comandante de la Policía Metropolitana, señaló que entre las hipótesis investigadas no descartan que es nuevo ataque al parecer se dio con la intención de facilitar la fuga de personas privadas de la libertad en esta improvisada carceleta, generando una afectación al personal uniformado que presta servicio de custodia en dicho lugar.

Asimismo, aclaró que, tras las verificaciones adelantadas por unidades de inteligencia y policía judicial, se descartó el uso de drones en la ejecución de este ataque. Sin embargo, las labores investigativas continúan y estas incluyen la revisión de material audiovisual y otras evidencias para individualizar a los responsables de este hecho que trastocó la tranquilidad de los payaneses porque las dos explosiones se escucharon por toda la ciudad.
En atención a estos hechos, el coronel Zambrano López anunció que, por disposición del Jefe Nacional del Servicio de Policía, se ha destinado un refuerzo de 30 uniformados más, provenientes de escuelas de formación de esta institución. Estos policías llegarán a la ciudad en los próximos días para fortalecer las estrategias de prevención y disuasión en la capital del Cauca, escenario ahora la intensa confrontación entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN.
Por su parte, el Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, indicó que, según los informes de la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, y del área de inteligencia de esta misma institución, los artefactos utilizados eran de fabricación artesanal y fueron dirigidos contra la infraestructura del centro de reclusión, ubicado en uno de los accesos viales al sector histórico.

El mandatario también expresó que se adelantan gestiones ante el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, Uspec, para lograr el traslado de esta carceleta a un sitio que brinde mejores condiciones de seguridad. En este proceso, se cuenta con el apoyo del Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, con el fin de encontrar una solución efectiva a la situación, las cual se registra cuando precisamente los comerciantes y habitantes de este sector de la comuna cuatro completaron cinco años exigiendo a las autoridades municipales la reubicación de esta improvisada carceleta.
“Como parte de las acciones para dar con los responsables, se ha dispuesto una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita su identificación y captura”, agregó el mandatario de los payaneses.
Por último, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para suministrar cualquier dato importante a las líneas de emergencia 123 o al abonado telefónico contra el crimen de la Policía Nacional: 320 300 1934.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar