Judicial
Seis excombatientes de las Farc tendrán 30 días para reconocer su responsabilidad en el reclutamiento de menores ante la JEP
El plazo se cumplirá el próximo 21 de mayo.

Un plazo de 30 días tendrán seis exintegrantes del último Secretariado de las Farc-EP para reconocer su responsabilidad ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por el reclutamiento y la utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
Así lo dio a conocer el tribunal este viernes, el cual llamó a los implicados a reconocer responsabilidad penal individual por los hechos de reclutamiento y utilización de niñas y niños, incluidas personas menores de 15 años; malos tratos, torturas y homicidios en el marco de la vida intrafilas; violencias sexuales y reproductivas contra niñas reclutadas; y violencias basadas en prejuicio contra víctimas con orientación sexual, identidad o expresión de género diversas.
#ATENCIÓN | Seis exintegrantes del último Secretariado de las Farc-EP, imputados como máximos responsables por el reclutamiento y la utilización de niñas y niños en el conflicto armado, tendrán 30 días hábiles para reconocer su responsabilidad ante la JEP. El plazo se cumple el… pic.twitter.com/YFrygmMhO9
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) April 4, 2025
En cuanto a los excombatientes, se trata de Rodrigo Londoño, Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo Torres, Pastor Alape y Julián Gallo, quienes fueron imputados en el Caso 07 por los cargos de reclutamiento de niños y niñas y otros crímenes de guerra cometidos en la vida intrafilas, como malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y por prejuicio.
Los seis implicados tendrán hasta el 21 de mayo del año en curso para reconocer su responsabilidad ante la JEP.
Según informó la entidad, una vez finalizada la notificación de 10.065 víctimas, incluidas las de los pueblos indígenas Hitnü, Sikuani, Koreguaje, Barí y Cubeo, la JEP activó el tiempo legal para que los comparecientes de las Farc-EP reconozcan o no su responsabilidad en el Caso 07, que investiga el reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
El 30 % del total de víctimas acreditadas que participan en el Caso 07, son familiares de niños y niñas reclutados que están desaparecidos. Desde diciembre de 2024, por este motivo, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP ordenó la activación de un plan de apoyo a la búsqueda con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) para encontrar a más de 270 niños y niñas.
Durante este periodo, se definirá si el caso sigue la ruta restaurativa con reconocimiento de responsabilidad o si entra en la ruta adversarial, donde, de ser vencidos en juicio, los comparecientes podrían enfrentar hasta 20 años de prisión.

Mientras termina la fase nacional, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP avanzará en la investigación regional de estos crímenes. De abril a junio, las víctimas acreditadas en el Caso 07 presentarán observaciones sobre las versiones entregadas por más de 70 comparecientes de los distintos bloques de las extintas Farc-EP, detalló el tribunal.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar