Colombia

Otty Patiño, consejero para la Paz: “El Cauca es como un agüero negro”

El Comisionado se refirió a la crisis humanitaria denunciada por la Defensoría Nacional del Pueblo ante la violencia que azota al vecino departamento.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Otty Patiño, comisionado de Paz
Otty Patiño, comisionado de Paz, lideró el lanzamiento de una iniciativa sobre la infancia y la adolescencia en el marco del conflicto armado. | Foto: Oficina del Comisionado de Paz

11 de nov de 2025, 08:36 p. m.

Actualizado el 11 de nov de 2025, 08:38 p. m.

“En el Cauca, desafortunadamente, no tenemos ningún proceso de paz andando, y eso hace que la incidencia que pueda tener la Consejería es menor”, aseguró el comisionado de Paz, Otty Patiño.

A propósito de la crisis humanitaria denunciada en días pasados por la Defensoría Nacional del Pueblo por la situación de violencia que azota al vecino departamento, el funcionario añadió que “el Cauca es como un agüero negro, donde desarrollar procesos de paz es muy difícil”.

Incluso así, Patiño reveló que la Consejería a su cargo ha hecho exploraciones con los actores armados que operan de manera ilegal en esa región del suroccidente del país, “pero hasta ahora no nos han dado humo blanco”.

Las hemos hecho (las exploraciones) a través del padre Francisco de Roux, del Arzobispo de Popayán y de personas que en un tiempo fueron gestores de paz”, precisó el Consejero Comisionado para la Paz.

Esta velatón fue una respuesta de los caucanos al miedo y la violencia, una oportunidad para esta región del país, desde sus territorios, expresara su deseo de no retroceder hacia un pasado marcado por el conflicto y el odio.
Esta velatón fue una respuesta de los caucanos al miedo y la violencia, una oportunidad para esta región del país, desde sus territorios, expresara su deseo de no retroceder hacia un pasado marcado por el conflicto y el odio. | Foto: Gobernación del Cauca

Sin embargo, precisó que uno ve que sí ha habido avances importantes en muchos otros aspectos, que ojalá se vayan consolidando, y a través de eso pueda haber la posibilidad de que haya espacios reales para la paz y no simplemente para mantener la confrontación”.

Las afirmaciones de Otty Patiño fueron hechas a El País en el marco del acto en el que se lanzó oficialmente la iniciativa ‘Infancias y adolescencias: El Primer Piso de la Paz’, a través de la cual el Gobierno Nacional “reconoce a las niñas, los niños y los adolescentes como protagonistas en la construcción de una paz duradera en Colombia”.

El evento tuvo lugar en Medellín, donde también se buscó “impulsar una gran alianza nacional de comunicación por la niñez, que promueva mensajes de protección, educación y esperanza; que haga visibles los entornos seguros y las oportunidades; y que logre que, en lugar de ser reclutados, nuestras niñas y niños sean convocados por los sueños”.

A lo largo de toda una jornada, en la que también hizo presencia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, se compartieron experiencias provenientes de distintos puntos de la geografía nacional en las que los menores de edad son protagonistas del cuidado de la vida, de la protección de sus derechos y de la convivencia en paz.

EVEvento

Programa en favor de la niñez, de la Consejería de Paz.
Programa en favor de la niñez, de la Consejería de Paz. | Foto: Consejería de Paz

“La garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes es la base de una paz total y sostenible”, se expresó al respecto desde Bienestar Familiar.

“No hay proceso de paz donde ese componente de los niños, las niñas y los adolescentes no pueda estar”, sostuvo el Comisionado para la Paz al ser interrogado sobre la persistencia de casos de reclutamiento forzado de menores de edad por parte de los grupos armados ilegales que operan en el territorio nacional.

Y agregó: “Ayer no más había una preocupación de un grupo que está planteando la posibilidad de sentarse en la mesa, y lo primero que le planteamos, a través de una contrapropuesta, es que en un proceso exprés ellos desvinculen el mayor número, ojalá todos, los niños y niñas que tengan en sus filas”.

De igual forma, Otty Patiño precisó que “eso va a ser una constante, y tiene que ser una obsesión nuestra: que todo ese tema de niños, niñas y adolescentes no se quede en un evento particular, sino que también debe ser una constante de todos los grupos” criminales.

Olga Lucía Criollo es comunicadora social y magister en sociología de la Universidad del Valle, con más de 30 años de experiencia en el periodismo y 10 en docencia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial