Judicial
Los homicidios en Cali han aumentado 20 % en 2025; estas son las zonas más afectadas de la ciudad
En lo corrido del año van 254 casos, 43 registros más que en el mismo periodo de 2023, cuando iban 211. Además, cifras preliminares de marzo indican que hubo 78 asesinatos.
Durante los tres primeros meses del año, los homicidios en Cali aumentaron. Según cifras del Observatorio de Seguridad de la ciudad, entre el 1 de enero y el domingo 6 de abril se registraron 254 casos, lo que se traduce en un aumento del 20 % si se compara con el mismo periodo de tiempo del año anterior, cuando se presentaron 211 reportes.
Las cifras preliminares de marzo, indican que en el tercer mes del año fueron 78 los homicidios que ocurrieron en la ciudad, aunque desde el Observatorio de Seguridad aclararon que solo hasta hoy se realizará la reunión en la que se consolidarán las cifras para así tener una definitiva.
Las estadísticas muestran que el 79% de los asesinatos en Cali se cometen con armas de fuego, mientras que el 14,53 % se realizan con armas cortopunzantes.
La Comuna 15, en la que están ubicados barrios como Ciudad Córdoba, El Retiro, El Vallado, Comuneros, Laureano Gómez y Mojica, es en la que más asesinatos se han presentado, con un total de 28 casos.

El mismo número de homicidios han ocurrido en la comuna 18, zona de ladera de Cali, donde hay barrios como Meléndez, Buenos Aires y Caldas, entre otros.
Le siguen las comunas 14, con 23 asesinatos en lo corrido del 2025; la comuna 21, con 21 homicidios y la 13, con 16 reportes.
Si se analizan las cifras por barrios, en estos primeros tres meses del año el lugar donde más se presentaron asesinatos en Cali fue en Los Comuneros I, con 8 crímenes. Además, en José Manuel Marroquín II y en Mojica ocurrieron 7 homicidios en cada sector.
En los barrios El Morichal, Sector alto de los Chorros y Alto Jordán, han asesinado a 6 personas en cada uno.
Al ser consultado sobre por qué no se ha podido contener el aumento de los homicidios en el primer trimestre del año en la ciudad, el secretario de seguridad de Cali, Jairo García, dijo que se debían considerar varios aspectos.
“El año pasado, entre enero y marzo, tuvimos el 80 % de la reducción de los homicidios en Cali. Alcanzamos a tener una reducción de 60 casos entre enero y marzo. Entonces en este año nos estamos comparando contra dos de los meses más exitosos en términos de reducción de homicidios en los últimos 30 años. Sabíamos que iba a ser difícil mantenerlo, que el colchón no iba a estar entre enero y marzo, sino que probablemente íbamos a tener que lograr la reducción entre abril y diciembre de 2025″, dijo Jairo García en entrevista con este medio de comunicación.

Sobre las víctimas, según el Observatorio de Seguridad, con corte al 29 de marzo, iban 13 mujeres asesinadas y 221 hombres.
De ese grupo, 13 eran menores de edad que se encontraban entre los 12 y 17 años, mientras que 9 eran jóvenes que habían cumplido recientemente 18 años.
Domingos, los días más violentos
Históricamente el día en el que más personas son asesinadas en Cali es el domingo y el 2025 no ha sido la excepción.
Las estadísticas muestran que en lo corrido del año van 54 asesinatos este día. La mayoría de ellos ocurre en horas de la madrugada, cuando terminan las fiestas que inician en la noche del sábado y, debido al alto consumo de alcohol, algunas de ellas terminan en riñas, especialmente en el oriente de la ciudad.
En los primeros tres meses del año se impusieron 1852 comparendos en Cali a personas que se vieron involucradas en riñas.
Ante esto, desde la Secretaría de Seguridad de Cali, indicaron que se profundizará el trabajo en los microterrritorios y que se reforzarán las campañas de convivencia, especialmente en los sectores donde más se presentan riñas a lo largo del año.
“El 20% de los homicidios en Cali están relacionados con problemas de convivencia y conflictos mal administrados. Además, es preocupante el tema de salud mental. En Cali hay unas condiciones de estrés muy altas, así que la atención a la salud mental es fundamental. Entonces vamos a duplicar el número de Casas de Justicia, como lo ha pedido el señor Alcalde, pasar de 3 a 6, y tener presencia en los barrios con programas de atención”, indicó Jairo García.
Las estadísticas muestran que de los 254 asesinatos que han ocurrido en la ciudad, 43 han sido por comportamientos contrarios a la convivencia y 179 por delitos contra la convivencia.

Respecto a las horas, la franja más crítica en materia de homicidios en Cali es entre las 9:00 de la noche y las 12:00 de la medianoche, pues en este periodo de tiempo han sido asesinadas 45 personas en diversos puntos de la ciudad.
Otro dato que refleja que en la noche es donde más asesinatos ocurren en Cali, es que entre las 6:00 p. m. y las 9:00 p. m. entre el 1 de enero y el 29 de marzo hubo 40 homicidios. La misma cifra se registra entre las 12:00 de la medianoche y las 3:00 de la mañana.
Caso contrario se presenta entre las 12:00 del mediodía y las 3:00 de la tarde, pues es en estas horas cuando menos asesinatos ocurren según el registro del Observatorio de Seguridad de Cali ya que en lo corrido del año van 19.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar