judicial
Julián Andrés González, Bianchi, el joven asesinado con arma de fuego por cruzar una frontera invisible en Puerto Tejada
Este homicidio sucedió en las horas de la tarde de este miércoles 30 de abril.

Francisco Calderón
1 de may de 2025, 02:13 a. m.
Actualizado el 1 de may de 2025, 02:13 a. m.
Como Julián Andrés González fue identificado el joven asesinado en las últimas horas en el municipio de Puerto Tejada, en el norte del Cauca.
Según el relato de pobladores de esta localidad, el mortal ataque sucedió al terminar la tarde de este miércoles 30 de abril, cuando la víctima llegó a un barrio controlado por una pandilla, la cual ya le había advertido que no podía ingresar a su territorio.

“Era un muchacho que enfrentaba el tema de superar la adicción a los alucinógenos, todos acá damos fe que estaba en ese proceso de dejar atrás ese tema, mientras que trabajaba cuidando motos frente al D1 de acá de Puerto Tejada, por eso este hecho nos duele mucho porque era un pelado amable, servicial, alegre, y su único error fue cruzar esas fronteras invisibles que hay acá en el municipio”, denunciaron líderes comunitarios de esta población.
De hecho, y en las redes sociales, circulan vídeos donde se aprecia cómo amigos de la víctima buscan llevarlo al hospital luego de terminar baleado. Sin embargo, a los pocos minutos de registrado el ataque, comprobaron que Julián Andrés González, quien era conocido cariñosamente como Bianchi, ya no registraba signos vitales.

Luego, tras conocerse esta noticia, las reacciones de parte de la comunidad no se hicieron esperar, todo porque este joven era reconocido por rebuscarse la vida en diferentes actividades, entre ellas cuidar vehículos en el almacén en mención.
“Él no se metía con nadie, no era problemático, todo lo contrario, se ganaba el cariño de la gente por ser servicial, de ahí que le reconocían esa vocación de ayudar, de estar pendiente si uno necesitaba algo, pero mire su trágico final por cruzar esa frontera invisible en el sector de El Escape, donde las pandillas son las que imponen su ley”, agregaron las líderes sociales al exponer que a raíz de esta clase de situaciones, las autoridades municipales adelantan varios frentes de trabajo, precisamente para sacar a los jóvenes de este mundo violento.
Por eso, en estos momentos, en este municipio está en vigencia un toque de queda para menores y otras medidas que tienen como objetivo reducir los hechos violentos en esta localidad, una de las más prósperas de la región del norte del Cauca.
“Como alcaldía estamos trabajando duro para proteger a las comunidades, y para cumplir con este compromiso no estamos solos, nos ayudan muchas personas, empresas privadas y entidades públicas que aportan para sacar adelantan programas sociales que tienen como objetivo emplear a todos tos muchachos, estos no ha permitido reducir los homicidios durante este año”, explicó el secretario de este municipio, Diego Lasprilla.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar