judicial

Incautan lingotes de oro en un puesto de control en el municipio de Pitalito, Huila

El recurso mineral era de un grupo armado al margen de la ley.

El oro era de uno de los grupos armados al margen de la ley que delinque en el departamento de Nariño.
El oro era de uno de los grupos armados al margen de la ley que delinque en el departamento de Nariño. | Foto: Ejército Nacional

8 de oct de 2025, 11:29 p. m.

Actualizado el 8 de oct de 2025, 11:29 p. m.

Las acciones operacionales desarrolladas por el Ejército Nacional para contrarrestar las pretensiones de los grupos armados organizados residuales continúan arrojando importantes resultados; esta vez se incautaron varios lingotes de oro.

“Integrantes de la Novena Brigada del Ejército, a través de tropas del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, en coordinación con la Policía Huila, lograron la incautación de 42 kilogramos de oro, que presuntamente serían movilizados de manera ilegal por las carreteras del departamento”, explicó el comandante de la Novena Brigada, coronel Jesús Armando Ríos.

Los dos ciudadanos serán acusados de cometer delitos contra el medio ambiente, confirmó el Ejército.
Los dos ciudadanos serán acusados de cometer delitos contra el medio ambiente, confirmó el Ejército. | Foto: Ejército Nacional

El oficial indicó que durante la inspección a un vehículo particular, las tropas hallaron en su interior el metal precioso, sin que sus ocupantes pudieran acreditar la procedencia legal.

“Una vez se encontró este material precioso, los soldados y policías solicitaron a estas personas los respectivos documentos que acreditaran la procedencia de este oro, así como el permiso de la autoridad competente para su transporte y comercialización”, agregó el coronel Jesús Armando Ríos.

De ahí que tras comprobarse el origen ilegal de este recurso natural, los dos ciudadanos fueron capturados en flagrancia, quienes junto con el material incautado quedaron a disposición de la autoridad competente.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, este oro está avaluado en 20.580 millones de pesos y pertenecería al grupo armado organizado residual Comandos de Frontera, y sería utilizado para financiar sus actividades criminales y fortalecer sus economías ilícitas en el sur del país.

“Como la coca ya no es tan rentable, los grupos armados al margen del suroccidente del país recurren a la minería ilegal para financiarse, sin importarles el grave daño al medio ambiente que realizan al momento de extraer oro de forma ilegal, contaminando ríos y destruyendo bosque nativo”, explicaron los uniformados que participaron en este operativo de control.

Quince años después de que el río fuera casi destruido a su paso por Zaragoza, de de nuevo la maquinaria amarilla había sido apostada a los costados de la vía al Mar.
Minería ilegal, una de las fuentes de financiación de algunos grupos armados. | Foto: Foto especial para El País

Con esta operación el Ejército Nacional asesta un golpe contundente a las finanzas ilegales de las estructuras residuales, reafirmando su compromiso con la seguridad, la defensa de los recursos naturales y la protección de los colombianos.

“Se comprueba aún más que los grupos terroristas están destrozando nuestros bosques y ríos en ese afán de acceder a este preciado mineral y así obtener recursos económicos que les permita comprar armas y explosivos que después usan contra la misma comunidad”, agregaron los uniformados.

Finalmente, el Ejército indicó que “las tropas de la Novena Brigada continuarán adelantando operaciones coordinadas e interinstitucionales para cerrarles los espacios a las economías ilícitas y garantizar la tranquilidad en el territorio”.

Las comunidades campesinas de la vereda Danubio, Pitalito, alertaron de la existencia de los dos cadáveres en una de las vías de esta población.
Los controles viales que adelanta la fuerza pública permiten incautar armas, estupefacientes y minerales preciosos. | Foto: Foto tomada de la fanpage Aldeasur.com

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial