Colombia
Frustran ataque con explosivos contra estación de Policía de López de Micay: Ejército ubicó y desactivó doce cilindros
Esta situación se presenta ante la posibilidad de liberación de los funcionarios y contratistas de la gobernación en esta localidad caucana.

23 de jul de 2025, 01:09 p. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 01:49 p. m.
Noticias Destacadas
Integrantes del Ejército confirmaron a esta casa periodística la detonación controlada de doce cilindros cargados con explosivos, los cuales fueron ubicados cerca la estación de Policía del municipio de López de Micay.
De acuerdo con los militares, los disidentes de las Farc pretendían atacar de esta forma a los policías que laboran en esta población. Sin embargo, y gracias a la oportuna información aportada por la misma comunidad, los integrantes de la fuerza pública lograron frustrar el ataque.

“La gente nos alertó oportunamente de la existencia de dichos elementos, los cuales serían usados para atacar a policías luego que los acondicionaran con explosivos y metralla en el objetivo de lanzarlos a la Estación, por fortuna, esas voces de alerta permitieron actuar a tiempo, evitando situaciones trágicas, porque se logró poner varias contracargas y luego desactivar estos cilindros de forma controlada”, agregaron los militares.
Es que este hecho sucedió cuando en este municipio se presentará la liberación de los nueve contratistas y funcionarios de la gobernación del Cauca, quienes están en poder de las disidencias de las Farc luego de “ser sorprendidos implementando planes de inversión militar en la zona”, de ahí que los alzados en armas los retuvieron el pasado jueves 17 de julio cuando los profesionales se movilizaban por la zona rural de este municipio de la costa pacífica caucana.

Por eso se adelantaron una serie de movilizaciones, caminatas y velatones en Popayán, los cuales dejaron claro que estos ciudadanos, profesionales en diferentes áreas académicas, estaban en esa localidad cumpliendo labores sociales y comunitarias y no militares, de ahí que se exigían la liberación de estos funcionarios y contratistas.
“Mi muchacha, Leydi Rocío Güengue y demás profesionales no solo personas hostiles, ni violentas, son personas que recorren los municipios caucanos para llevar desarrollo y programas sociales que permitan mejores sus condiciones materiales, entonces le pedimos a este acto armado que por favor los dejen libres, porque muchachos que deben vivir sin obstáculos”, expresó Guido Américo Güengue, padre de unas víctimas de este hecho, el cual se registra en medio de la intensa confrontación que ahora se presenta en este municipio entre la fuerza pública y las disidencias de las Farc.
Por eso se espera ahora que las acciones militares de los actores que tienen presencia en esta parte del territorio se suspendan inmediatamente para facilitar el regreso de la libertad de los contratistas y funcionarios de la gobernación.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.