judicial

El último adiós a Miryam Carabalí Banguera, la ama de casa de Puerto Tejada que perdió la vida por una bala perdida

La víctima se ganaba la vida comercializando mazamorra en este municipio del norte del Cauca.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Miryam Carabalí Banguera se ganaba la vida vendiendo mazamorra en los diferentes barrios del municipio de Toribío, Cauca.
Miryam Carabalí Banguera se ganaba la vida vendiendo mazamorra en los diferentes barrios del municipio de Toribío, Cauca. | Foto: Suministrada

11 de nov de 2025, 11:41 a. m.

Actualizado el 11 de nov de 2025, 11:41 a. m.

En el municipio de Puerto Tejada, Cauca, se cumplirán las honras fúnebres de la ama de casa Miryam Carabalí Banguera, mujer de 51 años de edad que falleció tras ser impactada por una bala perdida.

Como bien explicaron periodistas y líderes sociales de esta población nortecaucana, el pasado sábado 8 de noviembre se presentó una balacera en el sector de Granada y la ciudadana, a pesar de que intentó escapar, terminó mortal herida.

Los policías adelantan constantemente controles en los accesos viales del municipio de Puerto Tejada, Cauca.
Los policías adelantan constantemente controles en los accesos viales del municipio de Puerto Tejada, Cauca, para combatir así los diferentes grupos delincuenciales. | Foto: Policía Nacional

“La señora tomó una moto para llegar a su residencia tras participar en la misa de una de las parroquias del centro de la ciudad, y cuando el conductor y ella se percataron de que estaban echando bala, optaron por orillarse, en ese momento la compañera salió corriendo, buscando esconderse, resguardarse, pero lastimosamente terminó impactada por un disparo”, indicaron los testigos, al indicar que este fue el segundo hacho hecho violento presentado ese sábado en este municipio.

También indicaron que varios sujetos, desde un vehículo, llegaron disparando contra otros jóvenes que permanecía en sector, de ahí que muchas personas quedaron atrapadas en medio de la balacera, como Miryam Carabalí Banguera, quien buscó resguardarse tras escucharse las detonaciones.

“La señora cayó al piso tras ser impactada por uno de esos disparos, y a pesar de que la llevaron rápidamente al hospital, ella no resistió y murió, como confirmaron los médicos que atendieron el caso”, expresaron los líderes sociales al reportar que esta ama de casa se ganaba la vida vendiendo mazamorra en varios sectores de Puerto Tejada.

Los policías adelantan controles en las vías de acceso a municipios como Guachené y Puerto Tejada, en el norte del Cauca.
Los policías adelantan controles en las vías de acceso a municipios como Guachené y Puerto Tejada, en el norte del Cauca. | Foto: Alcaldía de Guachené, Cauca

Y es que caso se sumó al asesinato de Yordin Alexis Campo Cárdenas, joven trabajador de la caña que falleció tras ser atacado con arma de fuego cuando laboraba en un predio del municipio vecino de Padilla, Cauca.

“El muchacho tenía 31 años de edad y residía acá en Puerto Tejada, y al momento de los hechos, laboraba en una de las fincas cañeras de Padilla”, indicaron periodistas nortecaucano al exponer que este caso sucedió en la mañana de ese sábado 8 de noviembre.

Después se informó que la víctima era integrante de un grupo del sector azucarero que se encargaba de adelantar labores de cosecha de la caña en esta parte del departamento. Según las versiones preliminares, el trabajador perdió la vida cuando adelantaba sus actividades en un cañaduzal perteneciente al ingenio La Cabaña, como bien confirmaron los miembros de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, Asocaña.

Josneidi Carolina Freitez, Yoselín Daniela Dagua Mestizo,  Paula Andrea Pérez Ríos y Vanesa Gil Navia perdieron la vida de forma violenta en hechos registrados de forma aislada en el norte del Cauca y registrado en menos de una semana.
Josneidi Carolina Freitez, Yoselín Daniela Dagua Mestizo, Paula Andrea Pérez Ríos y Vanesa Gil Navia perdieron la vida de forma violenta en hechos registrados de forma aislada en el norte del Cauca y registrados en menos de una semana en esta parte del país. | Foto: Suministradas

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial