El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Demandan decreto que suspendió operaciones militares contra disidencias; Consejo de Estado decidirá

Ruiz declaró que la norma terminó fortaleciendo a quienes no han mostrado voluntad alguna de cesar su accionar criminal.

grupos criminales ELN
Acusan al Decreto 448 de vulnerar la Constitución y poner en riesgo la seguridad nacional. (Press/Universal Images Group via Getty Images) | Foto: Getty Images

13 de may de 2025, 06:13 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 06:13 p. m.

El exministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, presentó una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado contra el Decreto 448 de 2025, expedido por el presidente Gustavo Petro.

La norma ordenó la suspensión de las operaciones miliares y ofensivas contra de los integrantes del autodenominado Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio, ‘comandante Gentil Duarte’, ‘comandante Suárez Briceño’ y frente ‘Raúl Reyes Farc-Ep’.

Wilson Ruiz Orejuela, nuevo ministro de Justicia
Wilson Ruiz Orejuela, exministro de Justicia, demandó decreto que suspende operaciones militares contra el EMC-FARC por supuesta inconstitucionalidad | Foto: Corte Suprema de Justicia

Según Ruiz, el decreto vulnera de forma directa y manifiesta varios artículos de la Constitución Política, así como tratados internacionales ratificados por Colombia en materia de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Frente a esto, él declaró que la medida representa “una amenaza directa a la seguridad nacional” y constituye “un acto regresivo en materia de derechos fundamentales”, ya que “renuncia de manera injustificada al deber del Estado de proteger la vida, la seguridad y los derechos de los colombianos”.

En el documento radicado el 12 de mayo de 2025, el demandante sostiene que la suspensión decretada por el Gobierno Nacional carece de garantías verificables, zonas de concentración o mecanismos eficaces de protección a la población civil.

El presidente no puede decretar la retirada del Estado en regiones tomadas por el crimen organizado. Eso no es construir paz, es ceder el control del país a quienes lo han desangrado durante décadas“, declaró.

El grupo armado aseguró que las operaciones en su contra continuaron en todo el país.
El decreto estableció las reglas del cese de operaciones para avanzar en las negociaciones de paz. | Foto: Colprensa

Entre las pretensiones, le solicita al alto tribunal que se declare la nulidad del decreto y se adopten medidas para garantizar el restablecimiento del orden jurídico, el control territorial legítimo del Estado y la protección de derechos fundamentales en regiones afectadas por el conflicto como el Catatumbo, Guaviare, Caquetá y Putumayo.

Ruiz también pidió que se decrete la suspensión provisional del Decreto 448, argumentando que el acto está limitando la acción del Estado frente a un grupo armado que, según el demandante, sigue activo y operando con violencia, como lo evidenciaría la emboscada en Guaviare del 3 de mayo, en la que murieron siete militares.

Además, el exministro fue enfático al afirmar que el Estado “no puede gobernar con los brazos cruzados mientras los violentos avanzan”, ya que resaltó que dicha acción no conlleva la anhelada paz, sino que genera un retroceso institucional. “Es el abandono del deber constitucional de proteger a la gente, especialmente a quienes más han sufrido por la guerra”, se lee en el oficio.

Ruiz reafirmó en que el “Gobierno debe rectificar su rumbo, restablecer el control del territorio, y garantizar que la paz no se construya a costa de los derechos, (...). Colombia no puede ser gobernada con decretos que desprotegen a su gente y empoderan a quienes siguen delinquiendo”.

El Consejo de Estado deberá decidir si admite la demanda y si accede a la solicitud de suspensión provisional del decreto mientras se resuelve el fondo del caso.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial