El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Clausuran una mina ilegal de oro tras intervención policial en el municipio de Iles, Nariño

Este operativo es un golpe a las finanzas de los grupos armados al margen de la ley.

Esta acción, de acuerdo con la Policía, es un claro ejemplo del esfuerzo continuo por proteger los ecosistemas de la región y mitigar los delitos ambientales que afectan tanto a la biodiversidad como a las comunidades campesinas.
Esta acción, de acuerdo con la Policía, es un claro ejemplo del esfuerzo continuo por proteger los ecosistemas de la región y mitigar los delitos ambientales que afectan tanto a la biodiversidad como a las comunidades campesinas. | Foto: Policía Nacional

Francisco Calderón

18 de abr de 2025, 01:41 a. m.

Actualizado el 18 de abr de 2025, 01:41 a. m.

El comandante de la Policía en el departamento de Nariño, coronel John Jairo Urrea Rozo informó que en el municipio de Iles se desarrolló la operación Draga VIII, acción estratégica que permitió identificar y desmantelar un punto de extracción ilegal de oro que funcionaba sin los permisos exigidos por las autoridades competentes.

La intervención fue liderada por personal de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de esa institución, con el apoyo del Ejército Nacional y la Corporación Autónoma Regional de Nariño.

La actividad ilegal representaba una ganancia mensual cercana a los 650 millones de pesos para sus responsables, confirmó la Policía.
La actividad ilegal representaba una ganancia mensual cercana a los 650 millones de pesos para sus responsables, confirmó la Policía. | Foto: Policía Nacional

“Esta acción permitió incautar aproximadamente 480 gramos de oro, valorados en más de $163 millones de pesos, además de 160 bultos de material de arrastre, con un valor comercial estimado en $16 millones de pesos. En esta intervención no se presentaron capturas”, agregó el coronel John Jairo Urrea Rozo.

Según las autoridades, esta actividad ilegal representaba una ganancia mensual cercana a los 650 millones de pesos para sus responsables, lo que demuestra el alto nivel de rentabilidad de este delito y el riesgo económico y ambiental que representa para las comunidades y los ecosistemas.

“La operación Draga VIII contribuyó a evitar un grave impacto sobre los recursos naturales, entre ellos fuentes hídricas y suelos de alto valor ecológico que estaban siendo afectados por estas prácticas sin control ni regulación”, explicó el oficial al exponer que los operativos contra la minería ilegal continúan.

Sobrevuelo por el Bajo Cauca antioqueño para constatar las consecuencias de la minería en el ambiente.
"Esta intervención no solo es un golpe a la minería ilegal en la zona, sino también una muestra del compromiso en la protección del capital natural de Nariño y el país", informó el comandante de la Policía en el departamento de Nariño, coronel John Jairo Urrea Rozo. | Foto: Cortesía Embajada de Estados Unidos en Colombia

Es pertinente recordar que la minería ilegal no solo destruye el medio ambiente, sino que también alimenta economías criminales, pone en riesgo la salud de los habitantes y amenaza el equilibrio ecológico de toda la región.

Este tipo de acciones, ejecutadas con contundencia, reflejan el trabajo de las autoridades colombiana por proteger el patrimonio natural, detener el avance de la minería criminal y hacer respetar la normatividad ambiental vigente, de ahí que se adelantan esta clase de intervenciones en varias zonas del departamento de Nariño, buscando además golpear las fuentes de financiación de los grupos armados al margen de la ley.

“La protección de nuestros recursos naturales es una prioridad institucional. Con esta operación enviamos un mensaje claro y contundente: no permitiremos que se siga atentando contra el medio ambiente ni que se lucren a costa del daño ambiental. Continuaremos trabajando de manera articulada con todas las autoridades para salvaguardar la riqueza natural del departamento y llevar ante la justicia a quienes insisten en explotar ilegalmente nuestros territorios”, acotó el coronel John Jairo Urrea Rozo.

La intervención se centró en la inspección de esta unida de producción minera que operaban de manera ilícita, sin contar con el título minero registrado ni con las licencias ambientales requeridas por la ley. Este tipo de operaciones ilegales no solo atentan contra el medio ambiente, sino que también contribuyen al desorden en la economía local y la afectación de los recursos naturales.
La intervención se centró en la inspección de esta unida de producción minera que operaban de manera ilícita, sin contar con el título minero registrado ni con las licencias ambientales requeridas por la ley. Este tipo de operaciones ilegales no solo atentan contra el medio ambiente, sino que también contribuyen al desorden en la economía local y la afectación de los recursos naturales. | Foto: Policía Nacional

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial