Judicial
Cayó peligroso extorsionista que le pedía millonaria cifra a empresario del Valle para no atentar contra su vida
El sindicado fue detenido en flagrancias cuando recibía la alta suma de dinero.

Kevin Mauricio Martínez
22 de abr de 2025, 10:02 p. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 11:15 p. m.
Por medio de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación confirmó que, gracias a sus exhaustivas pesquisas, se identificó y judicializó a un hombre por su presunta participación en realizar exigencias económicas ilegales a comerciantes en La Victoria, Valle del Cauca.
“Se trata de Bladimir Padilla Marín, alias Blacho, quien fue imputado por el delito de extorsión. El procesado no aceptó el cargo y deberá cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario, por decisión judicial”, se lee en misiva emitida desde el ente acusador.

Según las investigaciones adelantadas por las autoridades competentes, los hechos ocurrieron el pasado 9 de abril, en dicho municipio, donde, presuntamente, el sindicado, de 28 años, fue sorprendido y capturado en flagrancia por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y del Gaula Militar.
La operación militar se dio en el justo momento en el que el sindicado y hoy capturado, al parecer, recibía $ 1.500.000, producto de una extorsión.
El ente acusador también logró la incautación de una motocicleta, un celular y dinero en efectivo, los cuales quedaron bajo disposición de la autoridad pertinente.
Es importante recalcar que para contrarrestar el flagelo de la extorsión en el departamento, desde la Gobernación del Valle anunciaron una ruta de atención para priorizar a los municipios más golpeados.
De acuerdo con la mandataria regional, se va a implementar un plan piloto de Política Pública de Justicia y Seguridad Ciudadana contra la Extorsión en los municipios de Tuluá, Andalucía, Riofrío, Trujillo y Bugalagrande.

“Esto básicamente es la articulación de todos los sectores para construir una ruta con los alcaldes, que es el piloto y construir una ruta antiextorsión, es decir, buscar todos los mecanismos disponibles para prevenir y sancionar el delito de la extorsión que cometen las bandas dedicadas a este tipo de delitos”, dijo la Gobernadora del Valle a inicio de mes.
Otra de las estrategias es poder implementar un proyecto de ley para tener seguridad de las identidades de quienes son beneficiarios de transacciones que se realizan por extorsiones.
“Queremos presentar un proyecto de ley para que las plataformas de pago incluyan el nombre de quiénes pagan. Hoy en día alguien realiza una transacción y no se sabe quién es el remitente. Lo otro que también ocurre es que cualquier persona puede comprar una simcard y no hay un registro”, resaltó Dilian Francisca Toro.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar