El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Caso Álvaro Uribe: testigo explicó cómo ayudó a tres exparamilitares a escribir cartas para denunciar presiones de Iván Cepeda

Estos hechos sucedieron en el 2012, cuando Máximo Cuesta, Johany Cadavid y Elmo Mármol Torregrosa estaban recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá.

28 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Revelan las cartas firmadas por exparamilitares en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe
La abogada Ángela Milena López Gómez redactó a mano las tres cartas con destino hacia la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: Captura de pantalla de video tomado de redes sociales

Durante la audiencia de reanudación del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos, la abogada Ángela Milena López Gómez acudió a la diligencia judicial en calidad de testigo por parte de la Fiscalía.

Uno de los puntos más relevantes durante todo su testimonio fueron las cartas firmadas por exparamilitares privados de su libertad que mencionaban presuntas ofertas de beneficios jurídicos a cambio de declarar en contra del máximo líder del Centro Democrático.

Además, la profesional en Derecho explicó detalles sobre como ayudó a los tres criminales a redactar las cartas mientras estaban recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, en el 2012.

Ángela Milena López Gómez testificó este viernes 28 de marzo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe
La testigo del ente acusador señaló que fue “muy rápida escribiendo”, razón por la cual anotó las declaraciones de los tres exparamilitares. | Foto: Captura de pantalla de video tomado de redes sociales

Y es que López Gómez redactó a mano las tres cartas con destino hacia la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, ya que los exparamilitares se excusaban argumentando que no sabían escribir o que no tenían una letra bonita. Allí, mencionaban las presiones que presuntamente recibieron del entonces representante a la cámara, Iván Cepeda, para que hicieran declaraciones negativas contra Álvaro Uribe y su hermano Santiago.

En ese sentido, Máximo Cuesta, Johany Cadavid y Elmo Mármol Torregrosa explicaron ante los magistrados de la Corte las presiones recibidas y los ofrecimientos hechos por el congresista de la izquierda colombiana, que asistió de manera presencial al centro carcelario de Cómbita.

La testigo del ente acusador señaló que fue “muy rápida escribiendo”, razón por la cual anotó las declaraciones de los tres exparamilitares. Asimismo, según ella, el procedimiento que realizó cumplió con todos los trámites que exige la ley.

El senador Iván Cepeda es el primer testigo de la Fiscalía General en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Máximo Cuesta, Johany Cadavid y Elmo Mármol Torregrosa explicaron ante los magistrados de la Corte las presiones recibidas y los ofrecimientos hechos por Iván Cepeda, que asistió de manera presencial al centro carcelario de Cómbita. | Foto: Colprensa

La redacción de las tres cartas que llegaron a la Corte Suprema fueron calificadas por la abogada López Gómez como un “favor”.

“El doctor Diego Cadena me dijo que si le podía ayudar escribiéndole la declaración del muchacho que él tiene, que efectivamente ratifica haciéndome el dictado. Entonces se podría decir que, inicialmente, el favor me lo pide Diego (Cadena), presumo yo, por la conversación que tuvieron”, mencionó durante el interrogatorio realizado por la fiscal que está encargada del caso contra el expresidente Uribe.

Por otro lado, la profesional en Derecho dejó en claro que las misivas las hizo de manera libre y voluntaria, lo cual significa que no recibió presiones por parte de otras personas. Sin embargo, la Fiscalía dijo que no era claro como las cartas tuvieron “los mismos errores” y el mismo tipo de letra.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial