Judicial
Así fue la captura de alias ‘El Paisa’, cabecilla logístico de las disidencias de las Farc en Nariño
En medio del procedimiento se registró una asonada por parte de un grupo de personas.

1 de sept de 2025, 12:07 p. m.
Actualizado el 1 de sept de 2025, 12:07 p. m.
Noticias Destacadas
En una operación conjunta entre tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 2 y la Policía Nacional, fue capturado alias ‘El Paisa’, señalado cabecilla logístico de la estructura Franco Benavides, perteneciente a las disidencias de las Farc, en el departamento de Nariño. El operativo se desarrolló en zona rural del municipio de Magüí Payán.
De acuerdo con el Ejército Nacional, el hombre fue sorprendido en flagrancia con material de guerra e intendencia en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus.
🚨 #LoÚltimo | Tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 2, en coordinación con la @PoliciaColombia, lograron la captura de alias El Paisa, cabecilla logístico del GAO-r Estructura Criminal Franco Benavides, en zona rural de Magüí Payán, #Nariño.
— Tercera División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div3) September 1, 2025
Este sujeto sería responsable… pic.twitter.com/wSySnhpj0P
Su captura se produjo luego de más de tres meses de labores de inteligencia militar que permitieron ubicar el área donde se ocultaba.
Alias ‘El Paisa’ sería responsable de la adquisición de armamento destinado al tráfico de cocaína en el exterior, así como de coordinar acciones terroristas contra la población civil y unidades de la Fuerza Pública.
“En el lugar se presenta un combate de encuentro con el grupo terrorista, que culminó con la captura de este sujeto, quien tenía orden judicial por fabricación, tráfico, porte de armas y municiones de las fuerzas militares”, explicó el coronel Carlos Didier Pérez, comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 2.

Desde la Tercera División informaron que, en medio del enfrentamiento, una mujer perdió la vida. Aunque no ha sido identificada, sería la la compañera sentimental de alias ‘El Paisa’.
En la operación fueron incautados un fusil M.16, una pistola Jericó 9 milímetros, una escopeta, 12 proveedores para este fusil y más de 300 cartuchos de diferentes calibres, así como equipos de comunicación pertenecientes a la estructura criminal.
Durante el procedimiento, cerca de 350 personas protagonizaron una asonada para obstaculizar la operación, bloqueando el acceso del personal judicial. Con lanchas, motocicletas y vehículos, intentaron impedir el aterrizaje de la aeronave que transportaba a los uniformados de la Policía Nacional.
No obstante, las tropas lograron mantener el control mediante dispositivos de seguridad y maniobras disuasivas.

“Con este resultado, el Ejército Nacional reafirma su contundencia operacional en el suroccidente del país, golpeando de manera directa las estructuras criminales que atentan contra la seguridad de los colombianos y garantizando la protección de las comunidades”, indicó la Tercera División del Ejército en un comunicado.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.