Información Empresarial
Términos clave que todo trader colombiano debe conocer para operar en Forex
Es esencial familiarizarse con los términos y conceptos básicos del mercado, desde pares de divisas y spreads, hasta pips, lotes, apalancamiento y tipos de órdenes. Conozca los detalles.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de ago de 2025, 11:00 a. m.
Actualizado el 15 de ago de 2025, 11:00 a. m.
Noticias Destacadas
El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el más grande del mundo y ofrece oportunidades de inversión para personas y empresas en todo el planeta. Para los traders colombianos, operar en Forex implica enfrentarse a un entorno global dinámico, donde el peso colombiano (COP) se mueve frente a monedas como el dólar estadounidense (USD) o el euro (EUR).
Antes de lanzarse al mercado, es fundamental conocer los términos básicos que permitirán operar con seguridad y eficiencia, y en este artículo te los contamos
1. Entendiendo el A, B, C: ¿qué son los pares de divisas?
En Forex, siempre se negocia una divisa frente a otra, formando lo que se llama un par de divisas. Por ejemplo, USD/COP indica cuántos pesos colombianos se necesitan para comprar un dólar estadounidense. La primera divisa se llama divisa base y la segunda divisa cotizada. Los pares se clasifican en los siguientes.
- Principales: incluyen al USD y otras monedas fuertes como EUR, JPY y GBP.
- Exóticos: combinan una moneda fuerte con una de menor liquidez, como el USD/COP.
- Menores: pares que no incluyen al USD pero sí otras monedas principales, como EUR/GBP.
Conocer estos pares es esencial porque determina la volatilidad, los spreads y la liquidez de cada operación, factores clave para cualquier trader en Colombia.
2. La importancia del bid, ask y spread
Cuando se analiza un par de divisas, se presentan siempre dos precios: el Bid (precio de venta) y el Ask (precio de compra). La diferencia entre estos dos precios se llama spread. En términos simples, el spread es el ‘costo inicial’ de cada operación y suele medirse en pips. Por ejemplo, si el par USD/COP tiene un precio de compra de 4,850 y un precio de venta de 4,848, el spread es de 2 pesos, equivalentes a 2 pips en este caso.
Para los traders colombianos, entender los spreads es crucial, ya que los pares exóticos como USD/COP suelen tener spreads más amplios que los pares principales, afectando el costo de las operaciones intradía.
3. Hablemos de pips y lotes
En Forex, los movimientos de precios se miden en pips, que es la unidad más pequeña en que puede cambiar el valor de un par de divisas. Para la mayoría de los pares, un pip equivale a 0.0001 del precio cotizado.
Un lote representa la cantidad de divisas que se compra o vende en una operación. Existen diferentes tamaños: un lote estándar es de 100,000 unidades de la divisa base; un mini lote de 10,000 unidades; y un micro lote de 1,000 unidades.
Los pips y los lotes determinan la magnitud de las ganancias o pérdidas. Por ejemplo, mover 10 pips en un lote estándar genera un impacto económico mucho mayor que en un micro lote, lo que obliga a los traders a gestionar cuidadosamente su exposición, especialmente en un mercado volátil como el USD/COP.
4. Indicadores técnicos y análisis
El análisis técnico consiste en estudiar gráficos y patrones de precios para anticipar movimientos futuros. Algunos indicadores populares incluyen los siguientes.
- Medias móviles: muestran la tendencia promedio del precio.
- RSI (Relative Strength Index): indica si un activo está sobrecomprado o sobrevendido.
- MACD: ayuda a identificar cambios de tendencia.
Plataformas como MetaTrader 5 ofrecen estos indicadores de forma integrada, así como la posibilidad de programar estrategias automáticas, lo que facilita a los traders colombianos ejecutar análisis más avanzados y operar de manera más eficiente.
5. Hay más de un tipo de orden
Para ejecutar operaciones, los traders utilizan distintos tipos de órdenes, entre las que destacan las siguientes.
- Orden de mercado: se ejecuta inmediatamente al precio disponible.
- Orden limitada (limit order): se ejecuta solo cuando el precio alcanza un nivel predeterminado.
- Stop loss: cierra automáticamente una operación cuando se alcanza un nivel de pérdida definido, protegiendo el capital.
- Take profit: cierra una operación cuando se alcanza un nivel de ganancia objetivo.
Estas herramientas permiten al trader colombiano definir su estrategia de manera estructurada y limitar riesgos, especialmente en un entorno donde eventos como cambios en las tasas del Banco de la República o variaciones en el precio del petróleo pueden afectar el COP de manera significativa.
6. ¿De qué va el apalancamiento y el margen?
El apalancamiento permite a los traders operar con más dinero del que realmente poseen, amplificando tanto las ganancias como las pérdidas. Por ejemplo, un apalancamiento de 1:100 permite controlar 100 dólares con solo 1 dólar de capital propio.
El margen es la cantidad mínima que debe depositarse para abrir una posición apalancada. Entender la relación entre apalancamiento y margen es vital en Colombia, donde la volatilidad del COP puede generar movimientos bruscos en poco tiempo. Una mala gestión puede llevar a pérdidas superiores al capital invertido si no se aplican estrategias de control de riesgo.
7. No olvidar el factor humano
Más allá de los términos técnicos, la psicología del trader es un aspecto crítico. La aversión al riesgo, la disciplina y la capacidad para mantener la calma durante movimientos bruscos del COP son determinantes en el éxito. En Colombia, muchos inversores empiezan con estrategias más conservadoras, como el swing trading, antes de aventurarse en operaciones de alto apalancamiento o scalping intradía.
En resumen...
Para operar Forex en Colombia con éxito, no basta con entender cómo se mueve el USD/COP. Es esencial familiarizarse con los términos y conceptos básicos del mercado, desde pares de divisas y spreads, hasta pips, lotes, apalancamiento y tipos de órdenes. Además, dominar herramientas tecnológicas como MetaTrader 5 permite analizar gráficos, aplicar indicadores técnicos y automatizar estrategias de manera más efectiva.
El conocimiento de estos términos, combinado con una comprensión de la volatilidad del peso colombiano y la disciplina emocional, ofrece a los traders colombianos una base sólida para tomar decisiones informadas y gestionar riesgos de manera profesional en el mercado Forex.