Información Empresarial
Orgullo en el sector constructor del Valle
Constructora Meléndez fue destacada por integrar prácticas sostenibles en todos sus proyectos urbanísticos. Este hito pone en alto al departamento.

26 de may de 2025, 04:42 p. m.
Actualizado el 26 de may de 2025, 04:42 p. m.
Constructora Meléndez, una empresa de origen vallecaucano, obtuvo el reconocimiento EDGE Champions otorgado por la Corporación Financiera Internacional, IFC y Camacol. Un galardón que se le da a las empresas que promueven la construcción sostenible.
Este hito se dio gracias a la implementación de diferentes estrategias sociales, ambientales y económicas que instauraron en cada una de sus construcciones urbanísticas. De hecho, la empresa ha enfocado sus esfuerzos en la incorporación de materiales con menor impacto ambiental y esto ha sido clave para alcanzar los estándares requeridos por la certificación EDGE, lo que convirtió a la constructora en referente clave para el sector constructor.
Mauricio Ricaurte Caycedo, gerente general de la Constructora Meléndez, expresó su sentir frente a este acontecimiento.
“Para la Constructora Meléndez es motivo de orgullo este reconocimiento que nos permite ser la primera empresa de origen vallecaucano en obtenerlo y es una gran motivación para todo nuestro talento humano que continúa aportando a una construcción más sostenible de nuestra región. Nuestro compromiso genuino y constante nos ha permitido estructurar, diseñar y construir inmuebles pensando en el bienestar y confort de nuestros clientes y con la visión de transformar vidas construyendo un planeta mejor”, dijo.

Asimismo, el Gerente explicó que para aplicar los criterios de sostenibilidad se hace un proceso detallado de estructuración, diseño y construcción en cada uno de sus proyectos. Entre las soluciones implementadas destacan la ventilación cruzada que genera espacios más frescos; también los paneles solares que generan energía limpia en las zonas comunes, ascensores y luminarias eficientes que reducen el consumo de energía eléctrica. Además de las griferías, duchas, baterías sanitarias de bajo consumo de agua.
Sumado a eso, se emplean materiales sostenibles que disminuyen la huella de carbono y se promueve la siembra de plantas en zonas verdes, contribuyendo a la producción de oxígeno y al cuidado del medio ambiente.
Como resultado de la aplicación de las estrategias de sostenibilidad, la empresa está generando ahorros en los procesos constructivos de 153.000 m3 de agua, equivalente a 61 piscinas olímpicas, 183.000 Mwh de energía, equivalentes a suplir la energía de 18.300 hogares en un año y 1.860 toneladas de Co2, equivalente a retirar 4.300 vehículos de las vías.

Cabe destacar el impacto social que genera la Constructora Meléndez en cada uno de sus proyectos. Pues, actualmente, la empresa genera 500 empleos directos, 1.250 empleos de contratistas y más de 2.600 empleos indirectos en la cadena de valor, que contando a sus familias impacta alrededor de 13.000 personas.
“Aportamos más de 2.460 millones al año en inversión social en la región a través de aliados importantes como Propacifico, la Fundación de Jeison Aristizabal, Tecnocentro Somos Pacifico, entre otros; igualmente invertimos unos recursos importantes en beneficios extralegales enfocados en el bienestar y la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias”, contó el Gerente general.

Retos de la certificación EDGE
De acuerdo con Ricaurte el proceso de la certificación fue algo retador para ellos. “Nos ha exigido realizar un esfuerzo de aprendizaje continuo desde cada uno de nuestros roles para lograr integrar todos los procesos de la Empresa a las prácticas sostenibles. Sus requisitos, exigencias, beneficios, tiempos de implementación, integralidad e indicadores de gestión nos han permitido unirnos a través del trabajo colaborativo para abordar con seriedad y compromiso las certificaciones y como resultado del mismo, hoy contamos con el 100% de nuestros proyectos en proceso de certificación ambiental”.
De esta manera, se ve reflejado el compromiso que tiene la Constructora Meléndez con la sostenibilidad y el desarrollo de la región.
“Las construcciones sostenibles nos permiten dejarle un legado al planeta porque todos tenemos que pensar no solo en el proceso de estructuración, diseño y construcción de proyectos, sino en una visión a largo plazo que se vea reflejado en el consumo y el ahorro de recursos de nuestros clientes y de sus familias, una vez habiten las viviendas”, concluyó Ricaurte.