Información Empresarial

Jorge Bucay en Exposer: claves para el bienestar

El experto estará presente en el evento de Coomeva, donde compartirá sus reflexiones sobre autocuidado, introspección y compasión, herramientas fundamentales para llevar una vida plena.

Exposer de Coomeva reunirá a nueve conferencistas de talla internacional el próximo 29 y 30 de agosto, en 
el Hotel Dann Carlton Cali.
Exposer de Coomeva reunirá a nueve conferencistas de talla internacional el próximo 29 y 30 de agosto, en el Hotel Dann Carlton Cali. | Foto: 123.rf

26 de ago de 2025, 04:48 p. m.

Actualizado el 26 de ago de 2025, 04:48 p. m.

El reconocido médico y psicoterapeuta, Jorge Bucay es uno de los nueve conferencistas que estará presente en Exposer de Coomeva, un evento que promueve el bienestar físico, emocional y espiritual en las personas.

Bucay combina la psicología con relatos terapéuticos y metáforas que ayudan a sanar, reflexionar y crecer. También cree firmemente en la responsabilidad personal como herramienta para transformar las experiencias difíciles en aprendizajes significativos.

En el marco del evento, Bucay compartirá reflexiones sobre la importancia de asumir la responsabilidad personal, cultivar el autoconocimiento y practicar un ‘egoísmo sano’ que permita priorizarse sin descuidar al otro. También hablará del poder de la introspección y de cómo los cuentos, más allá de una explicación racional, pueden convertirse en puentes que llegan directo a la emoción y facilitan procesos de sanación. En entrevista con El País, esto fue lo que dijo.

¿Qué papel juega el autoconocimiento y la honestidad emocional en la toma de decisiones?

Creo que es imposible tomar una decisión certera, una decisión satisfactoria si no está basada en saber quién soy, y si no está basada en un planteo honesto de mi mirada de la realidad. Cualquier distorsión en la realidad o cualquier distorsión en lo que yo soy, va a provocar una decisión que sea o la decisión de otros o una decisión de auto conveniencia circunstancial, una decisión coyuntural, o una decisión tomada a las apurones.

¿Cómo reconciliar el autocuidado con el deber hacia los demás?

Yo creo que es un tema de medidas. Hay un egoísmo sano y un egoísmo enfermo. El egoísmo sano es aquel en el que me tengo en cuenta y es una prioridad en mi vida sin descuidar que el otro también tiene derecho de ser prioridad en la suya.

Priorizarse es una cosa y desconocer al otro es algo diferente. La culpa de priorizarse es un aprendizaje social, es algo que la sociedad nos enseña para poder conciliar esta idea que yo no tengo del hombre como un ser malvado, despreciable, como un lobo que va a avasallar sobre el otro. En este sentido, los dos pensadores que guían nuestras líneas son Hobbes y Rousseau.

Jorge Bucay, uno de los nueve conferencistas que estará presente en Exposer.
Jorge Bucay, uno de los nueve conferencistas que estará presente en Exposer. | Foto: Cortesía de Coomeva

¿Qué prácticas recomienda para cultivar la introspección y el equilibrio mental en el día a día?

Bueno, creo que es una postura de vida. Lo que yo recomiendo es lo que yo hago, que es tomarme algún tiempo cada día para pensar en mí, pensar en mis cosas, reflexionar sobre las cosas que hago.

Algunos lo llaman meditación, otros lo llaman introspección, pero de todas maneras es el tema de tomarse un tiempo para tomar un poco de distancia de lo cotidiano y relacionarse con quien yo soy, quien yo hago, lo que quiero y lo que deseo.

¿Cuáles son las preguntas que una persona debería hacerse cuando siente que ha perdido el rumbo?

Las preguntas existenciales básicas que transformadas de una manera menos filosófica serían: ¿Cómo soy verdaderamente? ¿Qué pretendo? ¿Cuál es mi propósito? y ¿Quiénes son mis compañeros de ruta? Aquellos en los cuales yo puedo confiar. Estas son preguntas básicas que en última instancia contienen la respuesta a todo lo que le puede pasar a una persona.

En su reflexión final, Bucay destacó que la mayor enseñanza recibida en su trayectoria es reconocer que cada ser humano enfrenta las mismas dificultades y merece la misma compasión. Una mirada que, según él, no solo enriquece la práctica terapéutica, sino que también se convierte en una guía para vivir con mayor empatía.

Así, el mensaje del experto recuerda que el verdadero bienestar nace cuando las personas aprenden a cuidarse sin culpa, hacen una introspección para tener crecimiento personal y logran aportar a la construcción de vínculos más sanos con los demás.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Contenido en Colaboración