cultura
Zambumbe, el nuevo espectáculo de salsa caleña, que visibilizará el talento local
Con campeones de baile deportivo y bailarines de salsa de las grandes ligas, este show promete impactar el turismo de la ciudad y apoyar el talento local.

22 de ago de 2025, 09:44 p. m.
Actualizado el 22 de ago de 2025, 09:44 p. m.
Noticias Destacadas
Asosalcali, organización que reúne diversas academias de baile de diferentes comunas de Cali, que fomentan, promueven y profesionalizan el baile caleño, presidida por Carlos Trujillo, presentó el 20 de agosto, en el Nuevo Teatro San Fernando de Cali, un nuevo espectáculo de salsa caleña llamado Zambumbe, el Gran Cabaret.
Esta iniciativa, que busca afianzar la oferta turística y cultural y fortalecer un compromiso social con los artistas locales, se suma a Delirio, Mulato Cabaret y Ensálsate, grandes espectáculos de la salsa caleña, presentando un show a la altura de locales y turistas, que cuenta con la participación de escuela de salsa y campeones de baile deportivo.
Con una capacidad para 240 personas, en el Nuevo Teatro San Fernando de Cali se presentará el nuevo show: Zambumbe, una vez al mes inicialmente y posteriormente, una vez a la semana.
Claudia Puentes, presidenta de la Liga Vallecaucana de Baile Deportivo y miembro de Asosalcali, le contó a El País: “Tenemos atletas que hacen parte de este evento, que será una nueva alternativa de turismo. El primer show se presentó el 20 de agosto por primera vez y la segunda función será el 17 de septiembre”.
“Para nosotros, los caleños, un zambumbe es una mezcla de matices y de colores, bellos y positivos”, agregó Puentes, quien explica que lo que se busca con esta iniciativa: “Es ofrecer una alternativa diferente, ya que nuestro espectáculo no solo integra artistas, sino atletas de alto rendimiento que han sido medallistas y que representan a nuestro departamento y nuestro país”.

Acota, además, que Zambumbe tendrá alianzas con empresas de turismo, para que el turista se sienta seguro, protegido y desde el momento en que llegue a la ciudad, tenga muchas actividades para hacer. “No es un espectáculo de un día solamente, la idea es que antes del show, hagamos toda una programación, en municipios aledaños, como ir a visitar el castillo medieval de El Cerrito, escuelas de baile e Indervalle y conocer cómo funciona el deporte en nuestra ciudad”, expresa Puente.
Cada miércoles de función habrá un show distinto, con artistas de escuelas y clubes deportivos diferentes. Son tres cuadros, cada uno dura 30 minutos, el primero inicia a las 9 de la noche, y entre cuadro y cuadro habrá rumba.
Es un evento pensado como un espacio de circulación para los artistas de las diferentes escuelas de salsa que integran Asosalcali, son 16 de baile y una de maquillaje, pertenecientes a la comuna 1,5, 11 y 15, territorio de inclusión y oportunidades.
El propósito social detrás de esta iniciativa es mejorar su calidad de vida, su situación económica, porque muchas veces los bailarines se van a Turquía, a Dubai, a China, en busca de un futuro mejor, y pasan muchas necesidades, se conocen casos de bailarines que han muerto fuera del país, porque no cuentan con los suficientes recursos para subsistir.
Se busca generar ingresos para los integrantes de las escuelas caleñas, las hay de semilleros, de adultos mayores, o con trayectoria de 5 a 25 años, y la idea es apoyarlos a todos.
En lo que resta del año habrá seis temporadas, y en cada una se irán presentando diferentes escuelas. En la primera función el turno fue para Constelación Latina, pero en la próxima serán dos escuelas con otro tema y artistas.

El ingreso al show requiere una inversión de $180.000, que es realmente un aporte valioso para un propósito: aportar a la cultura de la ciudad, fortalecer unos procesos sociales que se realizan con niños, niñas, adolescentes y jóvenes que no tienen espacios culturales y recreativos en sus territorios, para que aprendan a utilizar sanamente su tiempo libre.
Al tiempo que se contribuye a una buena causa, cada asistente puede disfrutar de un gran espectáculo y además, se le invita a perfeccionar los pasos de la salsa caleña, con instructores hábiles y carismáticos.
Este show artístico con bailarines y campeones de baile deportivo rinde un homenaje a la salsa, el talento y la historia viva de la Capital Mundial del género salsero. Cuenta además, con una introducción muy amena de una clase de salsa, con la que se recibe a los espectadores, para que aprendan los pasos básicos de la salsa caleña.
Líderes de turismo, empresas, hoteles, gremio cultural, clientes locales, cooperativas de trabajadores, están convocados a formar parte de este movimiento cultural en sus rutas, promociones y agendas. Esto con el fin de construir un nuevo destino cultural en la ciudad que no solo reciba turistas, sino que también transforme las vidas de los bailarines y demás artistas y equipo que trabaja en este espectáculo.
Cabe anotar que en el lugar se cuenta con un menú de platos vallecaucanos y comida rápida, con precios asequibles.
El show inaugural
Lisa Moctezuma, directora artística de Constelación Latina, que inauguró Zambumbe, contó sobre el primer show: “Fue un recorrido desde los ritmos antillanos, como se desenvolvieron hasta llegar a la salsa caleña. Son 30 artistas en escena. Zambumbe es la acrobacia mezclada con la salsa caleña y los ritmos caribeños. Tenemos campeones de baile deportivo, del Festival Mundial de Salsa, internacionales. Participan 18 escuelas en este evento, entre deportistas de alto rendimiento y bailarines tradicionales”.
El alcalde Alejandro Eder, quien se hizo presente en el evento, el pasado 20 de agosto: “Cali es una ciudad que vibra con la cultura y somos una ciudad pluriétnica, multicultural, pero lo que nos une a todos es la salsa. Toda persona que uno ve en Cali andando por la calle, todos bailamos salsa, algunos bailamos mejor que otros. Por eso me parece maravillosa esta iniciativa de la asociación de bailarines de salsa caleña, que traerá más turismo, desarrollo, oportunidades”.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.