El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

Tributo sinfónico a Soda Stereo con la Filarmónica de Cali y la banda El Rito; concierto imperdible

El concierto será este sábado, 26 de abril, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura de Cali.

El Rito Soda Stereo
El repertorio incluirá canciones de Soda Stereo y de Gustavo Cerati en solitario. La OFC hará una canción por entero sinfónica junto al cantante. | Foto: Cortesía banda El Rito

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

26 de abr de 2025, 02:27 a. m.

Actualizado el 26 de abr de 2025, 02:27 a. m.

La banda sonora de Latinoamérica tiene una Play List de honor para Soda Stereo, el trío de rock argentino, liderado por el querido y prontamente desaparecido, pero no olvidado, Gustavo Cerati. Clásicos como ‘Trátame suavemente’, ‘Cuando pase el temblor’, ‘Canción animal’, ‘Persiana americana’, ‘Entre caníbales’, ‘Zoom’, entre otros, ya son parte de la cultura popular.

Pero, muy pocos han tenido la oportunidad de escuchar estas canciones en formato sinfónico, una experiencia que eleva el sonido del rock a un nivel extraordinario, que todos pueden disfrutar.

Así suena el tributo sinfónico a Soda Stereo que harán la banda El Rito y la Filarmónica de Cali

En este sentido, el concierto que se realizará esta noche en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, donde la banda El Rito y la Orquesta Filarmónica de Cali (OFC), en un formato de ensamble rock y sinfónico, rendirán tributo a Soda Stereo, promete ser apoteósico.

Como expresa la maestra Paola Ávila, directora invitada en esta ocasión para dirigir la OFC, “para una persona a la que le guste muchísimo el rock, que quizá nunca se ha sentido atraída hacia la música orquestal, creo que este tipo de conciertos se convierte en una maravillosa plataforma para descubrir esta música sinfónica”.

La maestra Ávila, quien también es la directora de la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá, agrega que “de igual forma, para los amantes de la música sinfónica, escuchar unos clásicos del rock como los de Soda Stereo, que vamos a hacer, pueden sentirse atraídos a esta música popular, porque las orquestas filarmónicas no tienen fronteras, no solamente tiene que actuar para la música clásica, sino que puede ser para el rock, la música colombiana, para todo lo que nosotros le permitamos ser”.

Cortesía banda El Rito
El Rito ha presentado su show sinfónico con diferentes orquestas filarmónicas de Colombia. | Foto: Cortesía banda El Rito

La banda bogotana El Rito se ha presentado en varias oportunidades en Cali, una de ellas acompañados de la Banda Sinfónica Departamental, pero esta es la primera vez que lo harán junto a la OFC.

Para Julio César Maldonado, director y bajista de El Rito, “la OFC es la máxima institución musical de Cali, con músicos de excelente formación, bagaje internacional, que en la apertura a nuevos repertorios aceptaron gustosamente participar de nuestro show sinfónico”.

Maldonado explica que “para consolidar el trabajo con orquesta invitamos a la maestra Paola Ávila, directora de la Orquesta de Mujeres de la Filarmónica de Bogotá, con la que hemos realizado este espectáculo en la capital”.

El Rito ha presentado este show sinfónico con gran éxito en escenarios como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, donde llenaron el aforo en dos fechas seguidas, y en el Movistar Arena, donde fueron acompañados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

La banda está integrada, además de Julio César Maldonado, por Luis Peláez, Luis Fernando García, Juan Pablo Gálvez, Daniel Cleves, y desde Chile, el cantante invitado es Cristóbal Micaly, que se ha destacado por tener una de las voces más cercanas a la de Gustavo Cerati.

OFC / Banda El Rito
La banda El Rito se trasladó esta semana a Cali para ensayar un acople perfecto junto a la Orquesta Filarmónica de Cali. Serán más de 30 músicos en escena. | Foto: Mario Andrés Lozada Tezna

Un concierto de estas proporciones, detalla Maldonado, “es fruto del trabajo que hemos venido realizando los últimos tres años, para darle consistencia a los ensambles con las orquestas filarmónicas, esto nos ha permitido ajustar arreglos, proponer ideas nuevas que nuestros músicos imprimen al momento de tocar junto a las orquestas”.

“Tenemos un equipo maravilloso de músicos que están a la altura de cualquier reto musical que se les enfrente y eso nos ha permitido emplear bastantes recursos artísticos”, asegura.

Por otro lado, la maestra Ávila, argumenta que “la clave para un buen ensamble está en los arreglos, porque la banda sola puede tocar muy bien, pero para que la orquesta realmente tenga protagonismo, se necesita un gran trabajo de arreglos orquestales, manteniendo las líneas melódicas de las canciones y aprovechando los colores de la orquesta, todo esto es lo diferencial, y creo que lo hemos logrado en el caso de hacer tributo a Soda Stereo”.

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Entretenimiento