El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

La película de terror sobre un caso de brujería, que fue grabada en Cundinamarca, se estrena en cines

‘Tokio, el inicio’, es un largometraje de suspenso y terror colombiano, las protagonistas son una niña y su muñeca.

Tokio, el inicio
La directora Martha Sandoval creó una historia protagonizada por una niña, donde lo místico, la magia, el vudú y la brujería se representan en un escenario rural. | Foto: MSM Films

15 de may de 2025, 10:06 a. m.

Actualizado el 15 de may de 2025, 10:06 a. m.

Una nueva película colombiana de suspenso y terror llega a las salas nacionales este jueves, 15 de mayo, y promete cautivar a los amantes de este género cinematográfico. Se trata de ‘Tokio, el inicio’, un relato sobre el duelo y la incomunicación familiar como una exploración sensorial del miedo.

La cinta de la directora Martha Sandoval, narra la historia de Tokio, una niña de 9 años que siempre se ha mantenido al margen de los demás. Su mundo gira en torno a su madre Stella (Carolina Orozco) y su muñeca, con la que pasa todo su tiempo. Su hermana mayor, Sofía (Sofía Zuluaga Córdoba), intenta acercarse a ella, pero la relación entre ambas es tensa y distante.

A medida que los días avanzan, en la casa comienzan a suceder cosas inquietantes. Stella sufre de insomnio y extrañas pesadillas, mientras que en su hogar se percibe una presencia oscura, que parece acecharla. Tokio (Isabella Muñoz González), silenciosa pero observadora, reacciona con hostilidad ante cualquier persona que intente acercarse a su madre.

Tokio, el inicio
'Tokio, el inicio' es un relato sobre el duelo y la incomunicación familiar como una exploración sensorial del miedo. | Foto: MSM Films

Epifanio (Julio César Pachón), su padre, quien murió meses atrás, parece tener una conexión inexplicable con ella, generando una atmósfera entre lo real y lo sobrenatural, donde un grupo de universitarios se ven involucrados en sucesos inexplicables.

Esta tensión no solo sucede en la historia. También cobra sentido cuando la película deja de verse como una historia de terror y suspenso, para entenderla como una reescritura sobre la relación entre las mujeres y la brujería y, así mismo, un planteamiento sobre la obsesión que los hombres tienen con las mujeres.

“Por donde tú la veas, es una historia feminista, de mujeres. En muchas investigaciones o en muchos relatos uno se da cuenta de que hay más brujos que brujas. Y esta película narra cómo un hombre puede someter tanto a una mujer, la obsesión que desarrolla por controlar a una mujer que se desenvuelve muchas veces en feminicidio”, dice la directora Martha Sandoval.

Por supuesto, la gran protagonista es Tokio, interpretada por Isabella Muñoz González, una joven actriz con una mirada de la cual el espectador no podrá escapar.

Tanto a Isabella, como a Sofía Zuluaga Córdoba, quien encarna a Sofía, la directora las conoció hace años cuando era mánager y, en la búsqueda de actores buenos, realizaba talleres de actuación.

“Cuando escribimos Tokio pensé en Isabella porque siempre fue una niña que se dejaba trabajar, y muy dispuesta, y eso es parte del éxito del personaje de Tokio. Por su parte, Sofía tiene su ángel propio y ambas tienen un parecido físico. Trabajar con ellas fue especial porque las conocí de pequeñas y las dos tenían una confianza muy bonita conmigo”, recuerda la directora.

Ópera prima tras dos décadas de audiovisual

Martha Sandoval completa dos décadas de trayectoria en la industria audiovisual como productora, guionista y directora de cortometrajes. ‘Tokio, el inicio’, es su ópera prima y es el proyecto cinematográfico con el que le agradece y retribuye a la tierra en la que nació y creció, Mesitas del Colegio (Cundinamarca). La casa, la escuela y los senderos sumidos en la neblina fueron los escenarios en los que años atrás vivió.

Tokio, el inicio
Película de suspenso y terror colombiana que aborda un caso de brujería. | Foto: MSM Films

“Quise hacerle un tributo a mi tierra. Llevo muchos años viviendo en Bogotá, amo Bogotá, pero cuando yo soñaba hacer cine decía que grabaría en mi tierra porque es un lugar que conozco, y es como retribuirle a mi región y mi entorno todo lo bonito que viví allá, así sea con una película de suspenso”, comenta Sandoval.

Por eso, cuando tomó forma esta idea original de Enis Rodríguez Salgado y guion de Mónica María Moreno Mora, la realizadora sabía en qué set y locación se desarrollaría cada escena. Para llevar a cabo la dirección de esta ficción enmarcada en el suspenso y el terror, Martha recurrió a la guía de su amigo Diego Espinosa (quien recientemente estrenó ‘La fuga’), con quien codirigió ‘Tokio, el inicio’.

Juntos crearon esta película en la que lo místico, la magia, el vudú y la brujería se representan en un escenario rural al que llegan unos estudiantes universitarios, dando a entender así que en la ciudad también existe esa fascinación por lo desconocido y las fuerzas oscuras que, en teoría, ayudan a manipular el futuro y el amor.

“Estos chicos no buscaron la solución a sus problemas en la ciudad, sino que fueron al campo porque, para mí, quieren mantener las apariencias. No hay que buscar lo que no se sabe, y el que busca encuentra. Ellos se fueron a buscar a Epifanio y lo encontraron en otra dimensión”, recalca la cineasta.

‘Tokio, el inicio’, que nace del deseo de explorar los vínculos emocionales que se tejen entre el trauma, la infancia y lo sobrenatural, se presenta en la gran pantalla con una paleta de color fría que sugiere la distancia afectiva entre los personajes y refuerza el carácter opresivo del espacio doméstico.

Otros estrenos en cartelera

Los seguidores del cine latinoamericano podrán encontrar en cartelera ‘No te mueras por mí’, una película peruana del cineasta Daniel Rehder, que ha sido reconocida en importantes festivales internacionales, obteniendo premios en certámenes como el Atlanta Women’s Film Festival y el Activism Film Festival, donde ha sido elogiada por su valentía al abordar la violencia de género.

No te mueras por mí
Drama que retrata la violencia de género en el mundo del entretenimiento. | Foto: Visper

Este largometraje, que ya puede verse en Colombia, narra el ascenso y la caída de una relación mediática entre un empresario exitoso y una estrella de reality. Emma, de 26 años, se convierte en la estrella de un popular reality, en el que comienza un romance con Cristóbal, un empresario cuya seducción oculta un lado oscuro y violento.

“Entiendo el cine como un espacio primordial para ver la violencia de género en su terrible dimensión real, enfrentarla y luchar contra ella”, expresó el director peruano.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento