Tendencias
Guía práctica para decorar cada rincón de la casa, y que esté acorde con los gustos de la familia
Al momento de amoblar una casa, los expertos recomiendan tener muy en cuenta la dimensión del espacio y los integrantes del hogar
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

28 de sept de 2025, 08:40 p. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 02:44 p. m.
Noticias Destacadas
Cuando tener casa nueva es un sueño cumplido, la siguiente pregunta es: ¿cómo la decoro?
Entonces, María Jimena Olano, arquitecta participante en la reciente Feria del Diseño de Medellín, habla de funcionalidad, sensaciones y medidas.
Así, explica que antes de pensar en la decoración de la sala, por ejemplo, es necesario que el nuevo propietario se conozca a sí mismo. “Si es una persona social, deberá pensar en un sofá grande, en el que pueda sentar a la mayor cantidad de personas posible”, dice la profesional.

Ahora, si tiene niños, la mesa de centro debe ser redonda y no cuadrada en las esquinas, para evitar accidentes con los chicos.
“Es muy importante pensar en la funcionalidad del espacio, antes de casarse con una pieza exacta que le gusta”, sugiere.
Sobre el cuarto para dormir, la arquitecta plantea que es el área que tal vez debe estar más conectada con los sentimientos del dueño de la vivienda.

“La persona debe pensar en cómo se quiere sentir cuando se vaya a dormir. La luz cálida es súper importante para el cuarto; que no tenga que encender todas las luces del techo, sino que se cuente con una lámpara de pie o una luz retroiluminada en el espaldar”, anota la arquitecta.

Y hablando de crear ambientes acordes a cada personalidad, también refiere que “puede ser una cama muy sencilla, pero cada quien la hace suya con los accesorios que compre”, las texturas que escoja para las almohadas y los cojines.

Avanzando hacia el baño, lo que recomienda la experta en diseño es que, antes de comprar cualquier objeto para decorarlo, se deben tener muy claras las medidas de ese espacio.
“Muchas veces uno compra algo porque le pareció divino, pero resulta que lo va a instalar y no le cabe”, dice y añade que es indispensable que el dueño de la casa se tome el tiempo para imaginar cómo quisiera verla, y luego sí piense en “qué materiales le darían ese sentimiento que está buscando: mármol o polywood, que es completamente sostenible”, explica María Jimena Olano.

Otro aspecto relevante al momento de decorar es la tenencia de mascotas: “Importante no tener mesitas auxiliares que sean endebles o que se puedan caer, y pensar en los materiales y los colores de las alfombras y los cojines, así como en las telas de los sofás, pues deben ser ‘pet friendly’ y de fácil limpieza.

La iluminación
Diana Loaiza, con varios años de experiencia con luces y lámparas, sugiere que, si se va a remodelar una vivienda o se adquiere una nueva, lo primero es buscar quién asesore desde el inicio el diseño de la iluminación: “Esa persona va a recomendar de una forma idónea cómo resaltar los espacios y cómo lograr que sean eficientes”.
Y sigue: “La idea es conocer cuál es el concepto del cliente, qué le gusta hacer en cada espacio o para que utiliza cada zona, con el fin de que, donde necesite un área de trabajo, podamos tener una iluminación homogénea y muy funcional, pero donde quiera un espacio más de descanso o de relajación, haya una luz más tenue, más focalizada”.
De acuerdo con Loaiza, una mala iluminación se puede “tirar” un buen diseño, por lo que las luces se deben utilizar para darle más protagonismo a la arquitectura escogida.

De regreso a lo ancestral
“La verdad es que el origen, lo natural, lo básico, en el diseño cuenta mucho, porque nos conecta mucho con las personas. Al final, somos muy terrícolas, y eso nos ayuda a conectar de manera mucho más fácil con materiales naturales”, dice Christian Guarín, director general de Koelnmesse para Latinoamérica, sobre las tendencias que se pudieron ver en la Feria de Diseño de Medellín.

Agrega que “hay unas experiencias espectaculares de madera y de tierra que nos muestran una forma de construir diferente, pero conectado con la tecnología y la innovación. Entonces, es como tener los dos mundos, lo último, más el mundo de lo tradicional”.

Guarín destaca que entre los diseñadores colombianos se ofrece “muchísima creatividad, un enorme uso de la naturaleza y una enorme capacidad de adaptación a espacios que de pronto no son tan sencillos, pero que se convierten en algo especial”.
De su lado, Nicole Kabierschke, gerente de marketing regional de Ikea para Chile, Colombia y Perú y quien también estuvo en la Feria, plantea que, en materia de decoración, por ejemplo, para los caleños es muy importante la luz natural, el color en su hogar y cómo la música hace parte de su día a día”.
Dato relevante
Si bien la decoración va con el gusto de cada persona, lo ideal es no comprar los objetos para un mismo espacio por separado, porque combinados ya no se pueden ver igual.
Olga Lucía Criollo es comunicadora social y magister en sociología de la Universidad del Valle, con más de 30 años de experiencia en el periodismo y 10 en docencia.
6024455000








