Entretenimiento
Estas son las ciudades que están en el ranking de la infidelidad en el Valle del Cauca. ¿Cuáles son y por qué?
¿Será que las condiciones climáticas, el carisma de la gente y la rumba invitan a la infidelidad? Cali y Tuluá encabezan el ranking de las más tentadoras. Esto opinan los expertos.

Isabel Peláez
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.
6 de abr de 2025, 01:19 a. m.
Actualizado el 6 de abr de 2025, 01:19 a. m.
Cali y Tuluá son los municipios del país con los índices más altos en infidelidad, de acuerdo con datos recopilados por plataformas de citas extramaritales y estudios de comportamiento social.
La capital vallecaucana encabeza la lista de infieles nacional, debido a su dinamismo urbano, la facilidad de interacción social y el uso de aplicaciones digitales que permiten encuentros discretos.
También Tuluá, haciendo alarde de su título de ‘Corazón del Valle’, siendo una ciudad intermedia con una agitada vida social, es el municipio donde más ‘cachos’ se ponen las parejas, esto impulsado por la cultura festiva de la región y con la complicidad de la tecnología.
Tampoco se salvan de este comportamiento otras ciudades del norte del Valle como Palmira, Buga, Zarzal y Cartago, siendo una muestra palpable de que la infidelidad o el engaño no distingue entre grandes urbes y municipios intermedios.
De acuerdo con psicólogos y sexólogos, consultados por El País, el que haya ciudades vallecaucanas con altos índices de infidelidad se debe a que son zonas donde la combinación de elementos sociales, culturales y hasta climáticos, hace que las personas sean más propensas a este comportamiento. Esto aunado al acceso de la tecnología que facilita los encuentros furtivos.
Para la psicóloga Gloria Hurtado, “las ciudades, al igual a todo lo que construye el universo, son energía. Entonces hay frecuencias y vibraciones en todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos. ¿Cali y Tuluá en que vibración están? Son más libres, más sueltas, menos rígidas, más aventureras, como si hubiera una predisposición para la libertad y de pronto, para la irreverencia y para romper reglas”.
Reflexiona Gloria H. que “los ambientes influyen en nosotros mismos porque vibramos en frecuencias y resonamos allí. Cali es salsa, calor, rumba, mujeres bonitas, salseros. Todo construye ambiente y predisposición para la aventura. Es importante destacar como el entorno también nos da identidad y Cali da identidad de aventura. Somos permeados por el medio”.

Y aclara: “La infidelidad puede ser ocasional porque la ciudad está abierta a la aventura. O puede ser duradera y no solo influye el ambiente sino los procesos personales”.
Acota Paula Dávila, psicóloga clínica, refiriéndose a ciudades intermedias como Tuluá, que como reza el dicho: “En pueblo pequeño, infierno grande”, entonces es más difícil ocultar una infidelidad, eso explica que dichos sitios queden registrados en el ranking de sedes de los más infieles.
“Ser infiel no es algo que ocurra por factores externos, es una decisión. Los seres humanos no somos pingüinos, quienes son por naturaleza monógamos, nosotros los humanos decidimos tener relaciones, pero eso no hace que al elegir a una pareja, nos deje de parecer interesante otra gente”, advierte Dávila.
“Las parejas decidimos hacer un pacto de exclusividad. Sin embargo, hay quienes pasan por un momento vulnerable, de crisis, y eso los hace más susceptibles de cometer el engaño, aunque esto no lo justifica, porque la fidelidad es un ejercicio de voluntad de conciencia”, concluye la terapeuta de familia.
A nivel de Latinoamérica, concluyen informes de las plataformas Gleeden y Ashley Madison, Colombia no se salva del nada honroso segundo lugar entre los países con mayor número de infieles, solo superado por el país de las garotas y el Carnaval de Río: Brasil, por supuesto, con una población cuatro veces mayor a la colombiana.
Investigaciones advierten que seis de cada diez colombianos han sido infieles en algún momento. Los motivos más comunes que los llevan a ello: “Insatisfacción sexual, problemas de comunicación, monotonía, falta de conexión emocional y baja autoestima”.

Geografía de la infidelidad
Los estudios también indican que las ciudades con mayor infidelidad en el país del Sagrado Corazón serían: Rionegro, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Tuluá, Bogotá, Pereira, Villavicencio, Ibagué, Popayán y Cali.
La Capital Mundial de la Salsa es una ciudad reconocida por la fiesta, el amor por el baile y su ambiente alegre en las calles, en donde siempre hay personas alegres y amables, dispuestas a ayudar. Esa gran oferta de fiesta, entretenimiento, baile y ambiente festivo, puede ser una tentación para personas predispuestas a la infidelidad.
Por lo menos así lo argumenta la inteligencia artificial Gemini, que da a Cali como la tercera ciudad más tentadora para la infidelidad. En segundo lugar, sitúa a la Ciudad de la Eterna Primavera, Medellín, con una amplia y variada actividad nocturna, en donde la fiesta va de la mano con múltiples escenarios en donde el reggaetón es protagonista. Esto sumado al atractivo físico de sus habitantes, otro factor que podría llevar al más indefenso a caer.
Pero el primer lugar, según el criterio de la IA es Cartagena, con la tentadora combinación de playa, brisa y mar, un coctel peligroso para quien tenga su corazón vulnerable. Y el dicho es que lo que pase en la Ciudad Amurallada, entre muros se queda.
En el análisis de Gemini, ni la fría Bogotá se salvó. La capital del país quedó en el quinto lugar de los más infieles.
Pese a ser una ciudad cosmopolita, que alberga a personas a todas las zonas del país, entre el fuerte ritmo de trabajo y el estrés diario, también hay lugar para las ‘canitas’ al aire, sobre todo cuando la neblina invita al ‘arrunche’ y la rumba capitalina despierta leonas y leones dormidos.
Estadísticas de los ‘cachos’
60 % de los colombianos admitió haber sido infiel, según un estudio de la app Gleeden.
Según un estudio de la aplicación para infieles Gleeden, seis de cada diez colombianos admite haber cometido infidelidad en algún momento.
Entre el 63 % y el 82 % de los hombres colombianos acepta haber sido infiel. En el caso de las mujeres, un 54 % lo confiesa.
39 % es infiel por atracción sexual. 32 % por salir de la rutina, 26 % para cumplir sus fantasías, 3 % porque no se siente a gusto con su pareja.
Infieles a escala mundial: estudios que señalan a los cinco países que se llevan la corona del engaño: Tailandia, Alemania,
Francia e Italia.
Los países más fieles: Noruega, Suecia y Dinamarca, donde reina la igualdad de género. En Japón, el respeto por las normas y la ética, y la presión social, los lleva a la monogamia.
Isabel Peláez
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar