El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

Detrás de los famosos con Marco Antonio Vergara, entrevista con el periodista de las celebridades

Desde Sahagún, Córdoba, Marco Vergara llegó a Bogotá hace más de 10 años y hoy es uno de los presentadores más importantes de celebridades.

Marco Antonio Vergara Flores tiene 31 años de edad y actualmente es presentador del programa ‘La ventana con Marco’ en el canal Red+ Noticias. Este se transmite de lunes a viernes a las 8:50 p. m., por este canal nacional.
Marco Antonio Vergara Flores tiene 31 años de edad y actualmente es presentador del programa ‘La ventana con Marco’ en el canal Red+ Noticias. Este se transmite de lunes a viernes a las 8:50 p. m., por este canal nacional. | Foto: Marco Antonio Vergara Flores

18 de may de 2025, 03:39 p. m.

Actualizado el 18 de may de 2025, 03:39 p. m.

Con una maleta cargada de sueños, Marco Antonio Vergara Flores llegó a Bogotá cuando tenía apenas 16 años de edad. Tuvo dificultades como muchos para estudiar una carrera profesional, pero con el apoyo familiar pudo sacar adelante su carrera como comunicador social.

Pensó en algún momento que no se iba a poder desenvolver con nuevas personas del “centro del país”. Pero fue lo contrario, hizo muchas amistades y hoy es uno de los presentadores de entretenimiento que ha entrevistado a París Hilton, Jennifer Aniston, Adam Sandler, Tilda Swinton y una gran cantidad de celebridades que lo han colocado como uno de los mayores referentes de la farándula en Colombia.

El País tuvo la oportunidad de entrevistarlo y conocer más de su experiencia en este mundo, sus inicios, las celebridades que ha entrevistado y para donde va su carrera.

Marco Antonio Vergara Flores tiene 31 años de edad y actualmente es presentador del programa ‘La ventana con Marco’ en el canal Red+ Noticias. Este se transmite de lunes a viernes a las 8:50 p. m., por este canal nacional.
Marco Antonio Vergara Flores tiene 31 años de edad y actualmente es presentador del programa ‘La ventana con Marco’ en el canal Red+ Noticias. Este se transmite de lunes a viernes a las 8:50 p. m., por este canal nacional. | Foto: Marco Antonio Vergara Flores

¿Desde cuándo le interesan el periodismo y las entrevistas?

Creo que la pasión por el periodismo nació desde el colegio. Participaba en la radio y el periódico estudiantil, y fui personero durante todos los años. Estudié en un colegio nuevo que fue abriendo grados conforme avanzábamos, así que cada año me postulaba y ganaba. Desde entonces me interesó esa mezcla de liderazgo y comunicación. Incluso recogía libros en los colegios y armábamos bibliotecas en los barrios cercanos al pueblo. En uno de esos barrios, una biblioteca incluso, llevó mi nombre.

¿Tenía referentes en su familia que influyeran en esa vocación?

Sí, mi papá. Él es arquitecto, estudió en Bogotá. Mi mamá es odontóloga. Aunque mi papá no es comunicador, siempre fue muy histriónico, le gustaba cantar, hacía chistes, tenía mucho carisma. Siempre quise tener esa actitud suya. Mi papá se llama Marco Rafael Vergara y mi mamá Carmen Bernarda Flores.

¿Qué recuerda de su infancia en Sahagún?

Crecí en una finca grande llamada ‘La Compañía’. Allí pasaron muchas cosas: escuché por primera vez a Britney Spears, fue mi espacio seguro. Tuvimos una época difícil: una crisis económica, problemas con la finca, incluso una niña que cuidaba la propiedad fue mordida por uno de los micos que teníamos.

Eso dejó una marca familiar fuerte. Gracias a una beca del Icetex y el puntaje del Icfes, pude entrar a la universidad. Fue con muchos sacrificios, pero lo logré.

¿Cómo aprendió inglés?

Aprendí inglés escuchando música y viendo películas. Desde niño me aprendía canciones en inglés. Mi acercamiento fue más oral que gramatical, por eso hablo y entiendo bien, pero no soy tan bueno escribiendo. Cuando entré a la universidad, quedé en los últimos niveles de inglés, aunque después perdí el examen del Toefl por la parte de gramática. Desde pequeño consumía todo en inglés: películas como Titanic, Selena, Spice World... incluso mi celular siempre ha estado en inglés.

Jennifer López y Marco Antonio Vergara en entrevista con la cantante.
Jennifer López y Marco Antonio Vergara en entrevista con la cantante. | Foto: Red + Noticias y Marco Antonio Vergara Flores

¿Cuándo se mudó a Bogotá? ¿Fue el único en su familia que se trasladó?

Sí, fui el único. Me cambié de ciudad en el año 2011. Mi mamá pensaba que me iba a costar mucho adaptarme, pero todo fue muy fácil. Vine a estudiar Comunicación Social en la Universidad de La Sabana. Yo quería ser cantante, pero como no había una carrera formal de música, me decidí por comunicación, aunque la música siempre ha estado presente en mi vida.

¿Cómo fue su experiencia en la universidad?

Fui el más joven de toda la facultad, incluso de toda la universidad. Salí del colegio a los 15 años y empecé la universidad a los 16. En ese momento, muchos compañeros aprovechaban para viajar o tomarse un tiempo antes de estudiar, pero en mi caso, por la situación económica de mi familia, lo mejor era empezar de inmediato. Me había ganado una beca gracias al puntaje del Icfes y la oportunidad era ahora o nunca.

¿Cómo consiguió su primer trabajo en el medio?

Hice prácticas en NTN24 y RCN. En NTN24 hacía noticias económicas y ayudaba a buscar invitados para el programa de Idania Chirinos, que se centraba en temas políticos de Venezuela.

Después de eso, me presenté en Canal Capital, pero no dejé hoja de vida: dejé una foto impresa con mi número. Me llamaron gracias a esa foto. Por eso siempre digo que la primera impresión vende, y que hay que cuidar como uno se muestra. Mi primer trabajo lo conseguí no por experiencia —porque no tenía— sino por una foto bien hecha.

En Canal Capital empecé haciendo reportería en bicicleta. La idea venía de un proyecto que Claudia Palacios había visto en Holanda: periodistas que recorrían barrios con su celular. Pero claro, eso en Bogotá no funcionó; me robaron varias veces, fue un caos.

Tilda Swinton, la actriz británica, visitó Colombia para rodar la película ‘Memoria’, de Apichatpong.
Tilda Swinton, la actriz británica, visitó Colombia para rodar la película ‘Memoria’, de Apichatpong. | Foto: Marco Antonio Vergara Flores

¿Cómo dio el salto al entretenimiento?

Un día se me cayó el celular con el que trabajaba y se partió. Eso, que parecía una tragedia, fue lo mejor que me pudo pasar. Me dijeron: “A partir de mañana sales con una cámara y vas a cubrir entretenimiento”. Y fue Claudia Palacios quien lo decidió. Me dijo: “No puedes seguir cubriendo noticias tristes con esa sonrisa. Hay que pasarte a entretenimiento”. Es que yo siempre salía sonriendo, incluso si estaba hablando de noticias graves. Era mi forma de calmar los nervios. Así que me pasaron a cubrir cultura.

¿Cuál fue su experiencia en el cubrimiento cultural?

Fue genial. Hice mis primeras entrevistas internacionales en Canal Capital. Recuerdo que perseguí a una de las modelos de Victoria’s Secret que vino a Bogotá.

Y también viví un gran “no” profesional: fui tras Cher, la legendaria cantante, para entrevistarla en una cumbre. Pero me dijo que no, porque no tenía una cámara, solo mi celular. Fue frustrante, pero aprendí mucho de ese momento.

¿Cuál fue su primera gran entrevista internacional y qué recuerda de ella?

Mi primera entrevista grande fue con Paris Hilton, cuando visitó Colombia. Recuerdo que ella había venido antes, en 2011, y yo, siendo apenas un estudiante de primer semestre, intenté entrevistarla, pero no había forma de lograrlo.

Años después, ya como periodista, con cámara en mano y algo de recorrido, sí lo logré. Esa entrevista fue clave, porque me propusieron hacer una sección de entretenimiento con entrevistas virtuales.

Paris Hilton fue la gran primera entrevista de Marco mientras trabajaba en 15 Minutos como periodista de famosos.
Paris Hilton fue la gran primera entrevista de Marco mientras trabajaba en 15 Minutos como periodista de famosos. | Foto: Marco Antonio Vergara

¿Cómo fue esa transición al formato virtual durante la pandemia?

La primera que me dijo que sí fue Melanie C, de las Spice Girls. Para mí fue un sueño cumplido porque crecí escuchándolas, las admiraba mucho. Siempre he intentado entrevistar a gente que admiro, siempre apunto alto, tiro la piedra bien lejos a ver dónde cae.

Y así comenzó una serie de entrevistas, nacionales e internacionales. El segundo capítulo fue con Carlos Vives, el tercero con Carolina Gómez desde Los Ángeles, y de ahí seguí avanzando.

¿Qué otras figuras importantes ha entrevistado desde entonces?

Después vinieron nombres como Jennifer Aniston, Sofía Vergara en su regreso a Colombia después de 25 años, Colin Farrell, Reese Witherspoon, entre muchos otros. Me acuerdo también de una entrevista frustrada con Cher, como te conté antes, pero también de momentos mágicos como cuando Jennifer Aniston y Adam Sandler me cantaron el cumpleaños durante una entrevista porque alguien les contó que ese día celebraba mi cumpleaños. Me derrumbé de la emoción, no lo podía creer.

¿Cuál ha sido el personaje más difícil de entrevistar?

Esa pregunta me la hacen mucho, y siempre respondo con algo que me parece muy bonito: ‘los más grandes suelen ser los más humildes’. Pensé que entrevistar a Jennifer Aniston, Eva Longoria o Adam Sandler iba a ser difícil, pero fue todo lo contrario. Son amables, accesibles, y en muchos casos, cercanos.

Reese Witherspoon y Will Ferrell, por ejemplo, terminaron cantando conmigo en la entrevista más reciente. En cambio, quienes apenas están empezando su carrera, aunque sean populares, suelen ser un poco más exigentes. No difíciles, pero sí más cerrados o cautelosos. No tengo un caso puntual para dar como ejemplo, pero es una tendencia que he notado.

En entrevista con Adam Sandler y Jennifer Aniston, Marco les confesó que ese día era su cumpleaños y la pareja de inmediato le cantó el ‘happy birthday to you’.
En entrevista con Adam Sandler y Jennifer Aniston, Marco les confesó que ese día era su cumpleaños y la pareja de inmediato le cantó el ‘happy birthday to you’. | Foto: Red + Noticias y Marco Antonio Vergara Flores

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento