El pais
SUSCRÍBETE

JAMUNDÍ

Supuesta noticia de El País sobre inhabilidad de concejales de Jamundí es falsa

Una serie de panfletos difundidos en el municipio usaron la imagen de versión digital del diario para difundir una información errónea y afectar a un candidato a la Alcaldía.

Noticia falsa Jamundí | Foto: Especial para El País

Álvaro José Carvajal Vidarte

26 de oct de 2019, 11:15 a. m.

Actualizado el 19 de may de 2023, 07:29 a. m.

Personas inescrupulosas usaron la imagen de la web de El País para difundir una noticia falsa sobre una supuesta inhabilidad de 14 concejales de Jamundí, uno de los cuales actualmente aspira a la Alcaldía de ese municipio.

El panfleto fue difundido entre la noche del viernes y la mañana de este sábado. En él se muestra un supuesto pantallazo de elpais.com.co con un artículo que lleva por título “Inhabilitados concejales de Jamundí por presunta elección a dedo de secretaria”.

La captura de pantalla no corresponde a una nota real del portal y tiene distintas características que permiten inferir que se trata de un montaje, tales como la alteración en la tipografía (distinta a la que se usa en este sitio web), el titular (que aparece totalmente escrito en mayúsculas y no tilda "Jamundí", contrario al estilo de El País) y la distribución del artículo (que aparece separado en tres columnas, mientras elpais.com.co solo usa una).

El texto que se ve en el papel corresponde a un boletín de la Procuraduría General de la Nación publicado el pasado 26 de septiembre, en el que se habla de una investigación que adelanta el Ministerio Público a los concejales del periodo 2016 - 2019 por presunta extralimitación en la elección del secretario de la corporación.

Sin embargo, la Procuraduría solo informa de la formulación del pliego de cargos, no de alguna supuesta inhabilidad de los entonces integrantes del Concejo de Jamundí.

Al respecto, Andrés Felipe Ramírez Restrepo, quien actualmente aspira a la Alcaldía por el Partido Alianza Verde, le comentó a El País que el proceso en el organismo de control nació por la denuncia de un concejal que puso una queja en el Ministerio Público tras la elección de la secretaria.

“Cali eligió la secretaría del Concejo de la misma forma que lo hizo Jamundí. El 60% de los concejos del país sesionan de la misma forma. Se hizo de manera legal como lo establece la Ley 136 del 94 en sus artículos 35 y 37”, explicó Ramírez.

El proceso, agregó el candidato, está siendo tramitado por la Procuraduría, sin embargo “(sus contradictores) lo sacaron en tiempo electoral para desinformar y generar incertidumbre, pero si se consulta la Procuraduría, la Contraloría, yo no tengo inhabilidad ni ningún tipo de sanción”.

A la fotocopia la acompaña un volante en el que se asegura que “Felipe Ramírez se encuentra inhabilitado por corrupción. No se deje engañar. No bote su voto”. Sin embargo, según oficios de los organismos de control expedidos con fecha de este sábado 26 de octubre, el candidato no presenta inhabilidades vigentes. 

“No han podido ganarnos con propuestas, no han podido ganarnos en la calle. Que la gente esté tranquila: todo mi actuar en la política ha sido transparente. Ahí está cuánto me gano, mis declaraciones de renta, mis votaciones en el Concejo. No tengo un solo puesto, no he extorsionado a ningún alcalde”, puntualizó.

Álvaro José Carvajal Vidarte

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Elecciones 2019