Educación

Escuela de Comunicación de Univalle cumple 50 años: este es su legado e historia

La Escuela fue fundada en 1975 por Jesús Martín Barbero. Este 17 de octubre cumplió medio siglo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La Universidad del Valle cumplió 80 años el pasado 11 de junio. 80 años de cambiar el rumbo de la región y del país al constituir capital humano del más alto nivel que ocupan cargos representativos en todas las áreas del conocimiento. Foto: Cortesía Agencia de Noticias Univalle / El País.
La Universidad del Valle cumplió 80 años el pasado 11 de junio. 80 años de cambiar el rumbo de la región y del país al constituir capital humano del más alto nivel que ocupan cargos representativos en todas las áreas del conocimiento. Foto: Cortesía Agencia de Noticias Univalle / El País. | Foto: Foto: Cortesía Agencia de Noticias Univalle / El País.

17 de oct de 2025, 11:46 p. m.

Actualizado el 17 de oct de 2025, 11:46 p. m.

La Escuela de Comunicación de la Universidad del Valle celebra este viernes, 17 de octubre, 50 años de historia como un proyecto académico de gran impacto en Colombia y América Latina.

“Es un aniversario que pretende honrar la memoria institucional, pero también proyectar el futuro de ECOS hacia nuevas apuestas socioculturales, comunicativas y educativas”, destacó la ECOS en su comunicado.

Fundada en 1975 por el teórico español Jesús Martín Barbero junto a un grupo de docentes e investigadores, la Escuela nació como un laboratorio de pensamiento crítico.

La Escuela de Comunicación recordó algunos de los momentos más destacados de su historia.
La Escuela de Comunicación recordó algunos de los momentos más destacados de su historia. | Foto: Cortesía

Durante estas cinco décadas, la institución ha graduado cerca de mil profesionales que hoy trabajan en campos diversos como el periodismo, la educación, la gestión cultural, el arte y la investigación social.

Según datos del Observatorio Laboral para la Educación, su impacto se refleja en la presencia de egresados en sectores como las actividades científicas y técnicas (31%), servicios administrativos (10%) la comunicación y el comercio (16%) y la educación (7%).

Reconocida con la Acreditación de Alta Calidad por el Ministerio de Educación, la Escuela mantiene una oferta académica sólida con sus programas de Comunicación Social y Periodismo, en Cali y en Buga, y la Maestría en Culturas Audiovisuales. Su estructura curricular refuerza tres líneas de profundización: Comunicación y Educación, Audiovisuales y Periodismo.

Según la Institución, la conmemoración busca proyectar el futuro de la Escuela frente a los nuevos desafíos tecnológicos y sociales.
Según la Institución, la conmemoración busca proyectar el futuro de la Escuela frente a los nuevos desafíos tecnológicos y sociales. | Foto: Cortesía

La historia de ECOS se consolidó gracias al diálogo interdisciplinario que abrieron en sus inicios figuras como Estanislao Zuleta, Luis Ospina, Germán Colmenares y Andrés Caicedo. Por eso, la Universidad del Valle resalta que, desde sus primeros años, la Escuela impulsó una mirada que desplazó el foco de la información a la comunicación, y del aula a los territorios, reconociendo las voces de las comunidades periféricas y rurales del suroccidente colombiano.

Su legado académico también se refleja en reconocimientos recientes: el Premio Vallecaucano de Periodismo (2025) para Radio Guayaba con Gusano, los Premios Alfonso Bonilla Aragón (2024 y 2022) en categorías estudiantiles y documentales, y el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (2022) obtenido por el egresado Diego León Giraldo.

Además, egresados y docentes participaron en la producción de la serie Cien años de soledad (Netflix, 2024), un símbolo de su presencia en la industria audiovisual.

La comunidad universitaria celebra el aniversario con el encuentro "50 años haciendo ECOS".
La comunidad universitaria celebra el aniversario con el encuentro "50 años haciendo ECOS". | Foto: Cortesía

Así se celebra este aniversario

La comunidad universitaria celebró el aniversario este 17 de octubre con el encuentro “50 años haciendo ECOS”, con actos protocolarios, una ruta museística por el edificio D6, proyecciones audiovisuales y un evento cultural con invitados como el DJ Alejandro Flórez y el realizador Jorge Navas.

“Este aniversario no solo recuerda una fecha, sino que invita a imaginar los próximos 50 años de una Escuela que sigue comprometida con estudiar las mediaciones digitales, las inteligencias artificiales y las luchas sociales desde una mirada ética y profundamente latinoamericana”, recalcaron desde la Escuela.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Educación