Economía
Presidente Trump anuncia pausa de 90 días en aranceles: Wall Street se dispara, pero China estaría en negociaciones
Frente al anuncio del mandatario estadounidense, se evalúan las posibles afectaciones para algunos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en las últimas horas que ha decidido implementar una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles para la mayoría de los países, lo que ha sido bien recibido por los mercados financieros.
La decisión fue anunciada el miércoles por la tarde y fue seguida de una destacada subida en los índices bursátiles de Wall Street.
Pues el Dow Jones subió un 7,87%, el S&P 500 alcanzó un incremento del 9,52%, y el Nasdaq subió un 12,16%, su mayor aumento desde 2001.
Esta medida afecta a aquellos países que no han tomado represalias contra las políticas comerciales de EE. UU., pero mantiene un gravamen mínimo del 10% y preserva los aranceles aplicados a China.

Afectaciones
El presidente justificó esta suspensión temporal diciendo que más de 75 países han solicitado negociaciones con Estados Unidos para encontrar una solución a las disputas comerciales, los aranceles y otras barreras comerciales.
Según Trump, la tregua de 90 días permitirá negociar una resolución sin afectar de manera inmediata a los países que han optado por un enfoque cooperativo.
Sin embargo, esta pausa no se extiende a China. Pues bajo una creciente tensión, Trump ha elevado los aranceles a los productos chinos hasta un sorprendente 125%.
Esta medida, que entra en vigor de inmediato, responde a las represalias impuestas por Pekín, que a su vez había decidido aumentar sus aranceles a productos estadounidenses en un 84%.
Trump justificó su decisión argumentando que China ha mostrado “falta de respeto hacia los mercados globales” y que la respuesta es necesaria para salvaguardar la economía estadounidense.
A pesar de la escalada, el presidente dejó abierta la posibilidad de un acuerdo con China. Durante su intervención, Trump expresó que “se podría llegar a un acuerdo”, aunque destacó que las represalias de China habían obstaculizado cualquier posibilidad de incluirla en la suspensión temporal de los aranceles.
Por otro lado, la Unión Europea ha anunciado un paquete de medidas comerciales en respuesta a las políticas de Trump, especialmente en relación con los aranceles impuestos al acero y el aluminio.
Oil prices are down, interest rates are down (the slow moving Fed should cut rates!), food prices are down, there is NO INFLATION, and the long time abused USA is bringing in Billions of Dollars a week from the abusing countries on Tariffs that are already in place. This is…
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 7, 2025
Pues la UE acordó elevar los aranceles sobre productos estadounidenses en un 25%, una medida que afecta a una variedad de bienes, desde productos agrícolas hasta manufacturados.
Cabe destacar, que la votación sobre estas contramedidas se espera que sea aprobada durante el transcurso del día, con un valor estimado de unos 21.000 millones de euros en productos que se verán afectados.
La situación ha generado una creciente preocupación en los mercados internacionales, especialmente debido a la incertidumbre que rodea las políticas proteccionistas implementadas por Trump.
Finalmente, los analistas advierten que la duración de esta guerra comercial podría tener efectos adversos a largo plazo sobre las economías de todo el mundo, afectando tanto a los consumidores como a las empresas.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar