Economía

Mercados en línea: cinco recomendaciones para traders sin experiencia

El auge del trading digital en Colombia impulsa a miles de ahorristas a invertir. Con disciplina y precaución, estas cinco claves permiten dar los primeros pasos sin poner en riesgo el capital.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El acceso desde dispositivos móviles impulsa a más colombianos a iniciarse en el trading digital, una práctica que exige disciplina y conocimiento para evitar riesgos financieros.
El acceso desde dispositivos móviles impulsa a más colombianos a iniciarse en el trading digital, una práctica que exige disciplina y conocimiento para evitar riesgos financieros. | Foto: Cortesía Egalite / Suministrada a El País.

11 de sept de 2025, 11:00 a. m.

Actualizado el 12 de sept de 2025, 03:51 p. m.

Por Mariano Gorodisch/ Especial para El País

No es ninguna noticia que Colombia, al igual que los mercados más importantes de la región, se han volcado hacia el sector financiero en línea. Esto ha llevado a que muchos ahorristas e inversores nacionales se hayan volcado hacia la estrategia del trading, la cual permite obtener ganancias en un corto plazo gracias a la sumatoria de muchas operaciones diarias o semanales. A continuación, cinco recomendaciones que no puedes pasar por alto.

A medida que se acerca el final de este año, el número de colombianos y colombianas que se vuelcan hacia los mercados en línea va en aumento. Después de todo, los factores macroeconómicos como la devaluación del peso o la variación de los precios obligan a tomar medidas mucho más activas en los inversores individuales. Si a eso se le suma el boom del sector Fintech, encontramos un círculo virtuoso.

Las plataformas en línea ofrecen múltiples herramientas de análisis para traders principiantes, quienes deben aprender a usarlas con responsabilidad antes de invertir capital.
Las plataformas en línea ofrecen múltiples herramientas de análisis para traders principiantes, quienes deben aprender a usarlas con responsabilidad antes de invertir capital. | Foto: Cortesía Egalite / Suministrada a El País.

A lo largo de este 2025, en especial, se ha evidenciado que cada vez son más los inversores que deciden volcarse hacia el trading, una estrategia que se ha popularizado en los últimos años y que consiste en realizar muchas operaciones en un periodo breve de tiempo para obtener ganancias con los diferenciales de precios.

A continuación, cinco recomendaciones que los traders sin experiencia no pueden pasar por alto:

1 – Interiorizarse en los mercados: además conocer qué es el trading para invertir, es fundamental saber en qué mercado o mercados conviene operar, ya que no todos funcionan de la misma manera y no todos van a ajustarse a objetivos y planes financieros personales.

Antes de comenzar, se deben definir qué mercados son los más propicios, sobre todo teniendo en cuenta una regla de oro de todos los inversores: la diversificación. Así, al interiorizarse en cada uno, las personas podrán conocer los riesgos asociados, los problemas y factores a tener en cuenta, así como las potenciales ganancias en el corto y largo plazo.

2 – La plataforma de confianza marca la diferencia: para hacer trading es necesario sí o sí un bróker que haga las veces de intermediario con los mercados. Por esta razón, la plataforma seleccionada debe estar regulada y auditada por organismos nacionales e internacionales de confianza. Además, se debe revisar factores como las comisiones o su facilidad de uso. Un principiante debe garantizarse una buena experiencia para poder desarrollarse.

3 – Comenzar con poco dinero: un error frecuente es pensar que para empezar a invertir y hacer trading es depositar grandes sumas de dinero. Sin embargo, la democratización que ha logrado el sector Fintech a la hora de acceder a los mercados cambió ese paradigma.

En particular, el rubro Fintech en Colombia ha crecido de gran manera y ha acercado a millones de personas a una nueva forma de pensar su dinero, el ahorro y la inversión. Los pequeños y medianos ahorristas e inversores, entonces, pueden comenzar operando sin necesidad de grandes sumas depositadas. Esto, a su vez, permite reducir el riesgo ante posibles pérdidas.

4 – Dominar los distintos análisis: Un trader debe familiarizarse con el análisis técnico y fundamental para poder tomar las mejores decisiones en los mercados. Esto ayuda a establecer estrategias sólidas que no se basan en emociones o impulsos.

Cabe recordar que el análisis técnico se basa en gráficos e indicadores financieros, los cuales permiten interiorizarse en los componentes duros de los mercados. En tanto, el análisis fundamental tiene en cuenta noticias, datos macroeconómicos y sentimientos del mercado.

5 - Definir horarios: el trading sin experiencia puede llevar a operar sin horarios, sin disciplina y sin tener en cuenta nuestra energía y lucidez. Es por ello que, a la hora de operar, se deben establecer horarios para armar una rutina consistente y sólida con el fin de evitar comportamientos que puedan perjudicar la economía personal.

El aprendizaje colectivo y el trabajo en equipo fortalecen la toma de decisiones en el trading, permitiendo a los inversores principiantes compartir estrategias y reducir riesgos.
El aprendizaje colectivo y el trabajo en equipo fortalecen la toma de decisiones en el trading, permitiendo a los inversores principiantes compartir estrategias y reducir riesgos. | Foto: InfiniteFlow - stock.adobe.com

Estas cinco recomendaciones resultan ser un buen punto de partida para operar haciendo trading en 2025. Mientras más disciplina se posea y más se preste atención, mejores resultados en el mediano y largo plazo se encontrarán, evitando al mismo tiempo los errores más frecuentes cuando se dan los primeros pasos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía